miércoles, 23 de febrero de 2022

MARZO DE CINE EN EL CENTRO CULTURAL DE CALI

                                 

Continúan las proyecciones de cine en la sala 218 del Centro cultural de Cali. 5:00 P.M

Marzo 1

CINE DE IRÁN

KANDAHAR

Nafás (Nelofer Pazira) es una bella mujer afgana que, desde Canadá donde ahora vive, ha decidido emprender el largo viaje hasta Kandahar, para buscar a una hermana de la que ha sabido que ha intentado suicidarse. En el trayecto, Nafás tropezará con una serie de variopintos personajes... y nosotros presenciaremos la condición de la mujer en aquellas lejanas tierras signadas por la guerra.

 Marzo 3

CINE DE IRÀN

BARÁN (LLUVIA)

Es la historia de refugiados afganos contada a través de los ojos de Lateef (Hossein Abedini), un iraní adolescente. Mientras él y otros iraníes pelean para llevar acabo un encuentro, los refugiados afganos pueden apenas sobrevivir, ya que ellos no pueden trabajar legalmente. Lateef, con un gran corazón pero un pícaro, trabaja como portero en una construcción, proporcionando té y comida a los trabajadores afganos que trabajan ilegalmente por un salario escaso. El jefe, un hombre amable pero frugal llamado Memar (Mohammad Amir Naji), le paga a Lateef una pequeña parte de sueldo semanal, y retiene el resto de su sueldo alegando que es por su propio bien. Cuando un trabajador afgano, Najaf, sufre una caída en la construcción, no puede decir a las autoridades dónde o cómo se ha herido, debido a su estado de trabajador ilegal. Este incidente amenaza los puestos de trabajo de todo el mundo

 Marzo 8

PELICULAS FRANCESAS

BETTY BLUE

Narra los apasionados encuentros entre Betty Blue (Béatrice Dalle), una joven mentalmente inestable y Zorg (Jean-Hugues Anglade), un reparador que está escribiendo una novela. Zorg es un manitas que trabaja en Francia como encargado de unos bungalows en la playa. Su vida es tranquila y pacífica, trabaja con dedicación y escribe en su tiempo libre. Pero un día Betty entra en su vida, una joven tan bella como salvaje e impredecible. De repente, el carácter sin reglas de Betty empieza a descontrolarse. Y Zorg ve cómo la mujer a la que ama enferma lentamente... Existen dos versiones, una de 120 minutos y otra de 180, según la denominada "Edición del director".

   Marzo 10

PELICULAS FRANCESAS

AMELIE

Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir en los asuntos de los demás: su portera, que se pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca, o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir

    MARZO 15

BRIAN DE PALMA

DOBLE DE CUERPO

 

Jake, un actor de películas de terror, descubre a su mujer con su amante. Tras abandonarla, se instala en una lujoso apartamento que le ha dejado un compañero. Desde allí ve cómo cada noche una mujer desconocida monta un pequeño y morboso espéctaculo en su vivienda

 Marzo 17

BRIAN DE PALMA

LOS INTOCABLES

 Chicago, años 30. Impera la 'Ley seca', que prohíbe la venta de alcohol. El idealista agente federal Eliot Ness (Kevin Costner) persigue implacablemente al gángster Al Capone (Robert De Niro), amo absoluto del crimen organizado en la ciudad. La falta de pruebas le impide acusarlo de asesinato, extorsión y comercio ilegal de alcohol, pero Ness, con la ayuda de un par de intachables policías (Andy Garcia y Charles Martin Smith) reclutados con la ayuda de un astuto agente (Sean Connery), intentará encontrar algún medio para inculparlo por otra clase de delitos.

 MARZO 22

DOS PELICULAS AUSTRALIANA

GENERACIÒN ROBADA

Año 1931, Australia. Molly Craig es una niña que huye con su hermana menor y con su prima, las tres mestizas, de una institución gubernamental creada para formar a las niñas de esta condición como empleadas domésticas al servicio de la sociedad blanca australiana. Armada de gran valor y determinación, Molly guía a las pequeñas, que vivirán una auténtica odisea recorriendo las 1.500 millas que las separan de su casa

   Marzo 24

DOS PELICULAS AUSTRALIANAS

LION REGRESO A CASA

Narra la historia real de cómo el pequeño Saroo Brierley, con tan sólo cinco años, se montó solo en un tren para, dos días después, perderse en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de casa. Tras un largo periplo acabó siendo adoptado por una pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica..

Marzo 29

DOS DE AGNES VARDA

CARAS Y LUGARES

Colaboración entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR (Jean René), un joven francés conocido por sus impactantes obras visuales que consisten en enormes intervenciones gráficas en calles y tejados de diversas ciudades de todo el mundo

 Marzo 31

DOS DE AGNES VARDA

LAS PLAYAS DE AGNES


Documental autobiográfico de la directora Agnes Várda. La realizadora francesa explora sus memorias, de forma cronológica, a través de fotografías, videos, entrevistas, representaciones y narraciones de su vida.

domingo, 13 de febrero de 2022

Fabio Restrepo, el Taxi Driver que se volvió actor

Foto: Ventana Indiscreta

Fabio Restrepo llegó al cine porque a Víctor Gaviria se le dañó el carro. En una de esas, Víctor le puso la mano a un taxi. Al volante iba Fabio, lo llevó a Laureles, barrio central de Medellín. El taxista no lo reconoció y le puso charla como a todo el mundo. Se consideraba un chofer-cuentero. “En esos tacos tan malucos, lo mejor es ponerle tema a la gente para que se distraigan y se rían un poco”

Se pusieron a hablar de traquetos y Fabio le contó que un familiar suyo había trabajado con Pablo Escobar y que uno de sus pasatiempos consistía en apuntar en un cuaderno las anécdotas que le contaba. “Algunas historias eran charras, otras macabras

Fabio Restrepo conversa con Jaime Osorio , otro teso contador de historias. En el Festival de cine de Cartagena .Foto: Ventana Indiscreta
Víctor se interesó no solo en la labia del Taxi Driver sino en el cuaderno. Fabio le advirtió que eran varios. Finalmente, quedaron en que le haría llegar el primer tomo.

El maestro quedó atrapado con los relatos garrapateados a mano y lo citó a casting. Tenía preseleccionados a algunos posibles actores, pero ninguno lo convencía plenamente.

Fabio se convirtió, de la noche a la mañana, en protagonista de la película Sumas y restas” que clasificó a la selección oficial del festival de San Sebastián. Fue el año de “Las tortugas también vuelan” y esa asombrosa poesía llamada “Carta de una mujer desconocida”. El ex – Taxi Driver asistía por primera vez a un Festival de cine de alta alcurnia.

“Fíjate vos, que me hospedé en una habitación contigua a Jeff Bridges, le dije a un amigo que tuviera la cámara lista. Cuando Jeff salía yo me iba atrasito, a corta distancia, y gesticulaba para que en la filmación pareciera que estábamos charlando muy amigablemente”

En el festival de cine de Cartagena ganó el premio a mejor actor, derrotando al archifavorito Flaco Solórzano. En el discurso se puso a llorar y dijo su famosa frase: “Yo me gané el Baloto sin comprarlo”

En “Sumas y restas” había una escena donde el mafioso se bañaba en peloto con varias fufurufas. La esposa se puso mosca. Mujer brava, de las más bravas de Medallo.

-      Usted no va a filmar esa cochinada Fabio, ome

-      Eso es de mentiritas, mi amor

-      De mentiritas? ¿Y es que ese aparato no se la va a parar o qué?, olvídese, papito.

Como será de brava que Víctor, el tipo más paciente que conozco, decidió eliminar la escena.

Durante el rodaje de “Satanás”, ensayaban la escena donde le pega la violada de canchilas a Marcela Mar. La agarró del pelo y la arrastró contra la trompa del carro.

-      Así no Fabio- le grita Marcela bañada en lágrimas- me estás haciendo daño. Hay técnicas.

-      Yo no estudié nada. Yo soy actor natural. No conozco esas técnicas.

El director lo llama aparte y manotea haciendo el visaje de que lo regaña, pero le dice con disimulo y medio:

-      La escena no se va a repetir por lo que filmaré a tres cámaras. Haga lo suyo.

Fabio vuelve al ataque y hace lo suyo. “Marcela se larga a llorar y todos me miraban como si yo fuera Hannibal Lecter, ome vos. Reclamé mi paga y me fui pa’ la casa. Afortunadamente no tenía más escenas. Pero como te parece que dos meses después me llama la productora, invitándome a la fiesta de fin de rodaje. Yo me fui suavecito acompañado de mi esposa, por si las moscas. Voy llegando y Marcela se viene directo y pensé: ‘me va a cachetiar’. Que va, me saluda de mucho beso y me dice que ya vieron la escena, que quedó de rechupete”

Ese era Fabio , un cuentero nato. El cine llegó a su vida por casualidad. Y la casualidad, de la maldita pandemia, se lo llevó.


 

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Mis mejores películas del 2021: Que me dejó tu amor?, Mi vida se pregunta.

 


Un año convulso lleno de represión y crímenes de estado, nos dejó un puñado de películas que contaron esos crímenes. También fue un año de personajes radicales, efecto natural de la pandemia. Aquí mis mejores películas de este sufrido 2021

1.    Titane. La mejor película del año. (Para leer comentario pique aquí)

2.    Card counter ( Para leer comentario pique aquí)

3.    Nuevo orden (Para leer comentario pique aquí)

4.    Los hijos del sol

5.    Benedetta

6.    The french dispatch

7.    Azor

8.    El poeta y el espía

9.    Let Them All Talk ( para leer comentario pique aquí)

10.  Kairós (Para leer comentario pique aquí)

11.  Pig

12.  Respect

13.  The father (Para leer comentario pique aquí)

13 . Better days (Para leer comentario pique aquí)

14 El ultimo duelo

15.Duna

16. Rifkins festival

17. Undine

18. Dónde vas aida? (Para leer comentario pique aquí)

19. El hombre que vendió su piel

20. Nomadland

21. Sound of metal

22. Billie holliday

23. Drunk  (Para leer comentario pique aquí)

24. 4 dias  (Para leer comentario pique aquí)

25. Cry macho  (Para leer comentario pique aquí)

26. Terapia a la francesa  (Para leer comentario pique aquí)

27. Judas y el mesías negro 

28. Preparaciones para estar juntos por un tiempo determinado

29. Annette

30. El olvido que seremos (para leer comentario , pique aquí )

 

DOCUMENTALES

1.TODOS GRITAN: Un documental necesario, editado en caliente sobre los sucesos del paro nacional. Un estallido contado paso a paso con las balas silbando en la cabeza del camarógrafo. Se encuentra montado en la red . puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=rnTyiIIxKUQ

2. MEMORIAS DE LA BARBARIE: Luis Alfonso Mena nos cuenta el paro en cuatro capítulos que son fundamentales como documento para la historia. Mientras los grandes medios nos cuentan las noticias desde el punto de vista de los victimarios, Mena lo hace desde las víctimas. Los que perdieron los genitales, perdieron los ojos o los sobrevivientes que perdieron a sus hijos. Se encuentra montado en la red y pueden verlo en: https://www.youtube.com/watch?v=j41j7FP2Fsc&t=743s

3. El Misterio Melies

4. Freud un judío sin dios

5. Viaje a través del cine francés Tavernier

6. Chico mas bello del mundo

7. Ultima floresta

8. Colective

9. Velvet Underground

10. El Agente topo

MENCION DE HONOR merecen las parodias de Alejandro Riaño. En un momento es que los grandes parodiadores del cine están retirados (El caso de Mel Brooks), Riaño refresca el cine nacional con impecables puestas en escena, producciones sin tacha y actuaciones de primer nivel. Por ejemplo, la parodia de la película alemana “La caída” donde Hitler se encuentra ya derrotado y delirante, Riaño la reinventa y le da otra dimensión dentro del contexto colombiano. Siempre atento a los acontecimientos del país, Riaño no perdona parodiar los huevos de Carrasquilla, la falsa entrega de Otoniel, los safaris de la gente de bien

Se pueden ver en la red en: https://www.youtube.com/watch?v=ZNzNoklW2Bc


miércoles, 8 de diciembre de 2021

THE CARD COUNTER: LA SOLEDAD ES MALA CONSEJERA


Paul Schrader ha vuelto por sus fueros. El hombre que le escribió 4 peliculazas a Martin Scorsese sigue en pie. Y, al igual que Martin, no reniega de un pasado de fe. Ambos estudiaron en el seminario. De ahí, sus personajes flagelados, llenos de culpas que nada más buscan una redención. “The card counter” es un guion de esos que aterran, sin ser una película de terror. Si recuerdan a Robert Tulio De Niro en “Taxi Driver”, desesperado por salvar a la niña prostituta. El hombre se transformaba en ángel justiciero para castigar a los malos. O el Jesucristo que, colgado de la cruz, tuvo su última tentación: la de mezclarse con los mortales, pagar arriendo, enamorarse, formar una familia. O Jack La Motta , cayendo al infierno de la pobreza y la cárcel en “Toro salvaje”.

Señores, Paul Schrader ha recuperado los bríos y nos dice que la soledad más trascendental humana es la del “«hombre que se sienta a solas en una habitación».

Oscar Isaac interpreta al hombre solitario y frio. El hombre que se sienta a solas en su habitación de hotelucho de paso. Pocas palabras. Los suyo son los casinos. Pero Schrader no pretende hablarnos de ludopatías, ni nada por el estilo. El hombre va a las profundidades insondables del corazón humano. Lo de las apuestas es un señuelo como era un señuelo el que Travis fuera taxista o Jack La Motta campeón mundial de boxeo.

Una de las mejores películas que nos dejó este aciago 2021. Y nosotros, seguimos buscando una redención. Tenemos fe como un grano de garbanzo.





miércoles, 1 de diciembre de 2021

DICIEMBRE EN LA SALA AUDIOVISUAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA

SALA 218   5:30 P.M CENTRO CULTURAL DE CALI



Diciembre 2

CONVERSATORIO VIRTUAL

LOS JUEGOS PANAMERICANOS:  EL DISEÑO GRAFICO Y LAS ARTES PLÁSTICAS

Invitados:

Jaime Mendoza- Publicista, diseñador gráfico

Carlos Duque- diseñador del logo de los VI JUEGOS PANAMERICANOS

Alejandro Martín- Curador



CELEBRACIÒN MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Viernes 3 También la lluvia


Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.

Martes 7 de diciembre

Conversatorio Derechos humanos en Colombia y Movimiento estudiantil 1971

5 PM Virtual

Participan

Carolina Corcho- Psiquiatra

Teresa Consuelo Cardona - Periodista y poeta

Gustavo Vivas- Arquitecto - lider estudiantil 1971

📍 Facebook Live: https://www.facebook.com/CaliCultura/


Jueves 9 Selma



Esta crónica sobre la lucha del político y activista Dr. Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) en defensa de los derechos civiles se centra en la marcha desde Selma a Montgomery, Alabama, en 1965, que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a aprobar la ley sobre el derecho al voto de los ciudadanos negros

Viernes 10 Voces inocentes


En un pueblo de la periferia de San Salvador, vive Chava (Carlos Padilla), un niño de 11 años, que se encuentra atrapado entre el ejército y la guerrilla salvadoreña. Cuando su padre abandona a la familia, en plena guerra civil, Chava pasa a ser "el hombre de la casa". En esta época, el gobierno de El Salvador reclutaba niños de doce años. Así que a Chava sólo le queda un año de escuela antes de ser movilizado

BIENVENIDA LA NAVIDAD

Martes 14 Realmente amor

En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. "Love, Actually" es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor

Miércoles 15 Eduardo manos de tijeras

Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras (Johnny Depp), un muchacho creado por un extravagante inventor (Vincent Price) que no pudo acabar su obra, dejando al joven con cuchillas en lugar de dedos.

Jueves 16 En modo Petronio

COTTON CLUB

América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem, Nueva York. Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer (Richard Gere), un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams (Gregory Hines), un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero (Diane Lane), la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie

Viernes 17 En modo Petronio

MAS Y MEJORES BLUES

Bleek Gilliam, un trompetista, lidera junto al saxofonista Shadow Henderson un quinteto de Jazz que actúa en un club de los bajos fondos. Aunque Shadow disfruta de un mayor protagonismo en la banda, a Bleek no le van mal las cosas. Sin embargo los problemas surgen y se ve obligado a tomar decisiones. Por una parte, Bleek debe salir en defensa del manager del grupo, un amigo de la infancia con problemas de juego que frecuentemente es apaleado por sus acreedores. Por otra, el trompetista se ve en la encrucijada de tener que elegir entre dos mujeres, una maestra de escuela y una cantante, con las que mantiene una relación sentimental paralela. Por si fuera poco, su rivalidad profesional con Shadow amenaza con dividir a la banda

 


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Cortos reciclados , paródicos, que invitan a las calles.

HACE DOS AÑOS POR ÉSTA ÉPOCA, los  personaje mundiales ( Rocky Balboa, Julianne Moore y los 300 espartanos guerreros) invitaban a salir a las calle. He aquí el grato recuerdo. Los consejos y arengas, siguen vigentes. Miradlos en los enlaces.

El de Julianne Moore:


El de Rocky Balboa:

El de los 300 Espartanos:




sábado, 13 de noviembre de 2021

TITANE: CINE DE GÈNERO QUE CUESTIONA AL GÈNERO

 

“No se nace mujer: llega una a serlo” S.Beauvoir

Me regalé en mi cumpleaños la Palma de oro de Cannes 2021 y resultó siendo la película del año. ¡Qué cosas las de los escorpiones!

Toca decir que con la Palma de Oro siempre he ido a la fija (salvando un par de excepciones, digamos). Un premio que se lo ha ganado Welles, Fellini, Buñuel, Visconti, Kurosawa, Scorsese, Haneke… tiene que ser al menos curioso y atractivo. Este año se lo llevó una mujer por primera vez, en solitario. Aclaro que antes se la ganó Jane Campion por “El Piano” pero no en solitario porque lo compartió con “Adiós a mi concubina”.

Los honores son para “Titane” y su directora Julia Ducournau. Hacía tiempo no veía una cinta que me golpeara tanto. Me golpea en muchos sentidos: a nivel moral, a nivel ético, a nivel de imagen. Nunca detengo una película porque considero que las películas están hechas para verlas de corrido. A diferencia del libro y las series que se pueden gozar por partes. La directora venía dándome duro desde la primera secuencia, asaltándome los sentidos, cuestionándome y decidí la tecla pause. Me preparé un tinto sin azúcar, a lo guerrillo. Continué como quien espera la espada de Damocles sobre la cabeza.

 Recuerdo que algo similar me ocurrió con “Border” ( 2018). En “Border” nos reciben con la protagonista que es una mujer con cara de perro. Bueno, se acomoda uno en la silla, si el guionista me va a salir con esas, entonces debe sustentarlo. Hacerlo creíble dentro de ese universo que ha inventado.

En “Titane”, sin darnos cuenta ya estamos dentro del género fantástico. Sin dejar de plantear una problemática realista de género.  ¿Qué significa ser mujer? ¿Qué significa ser hombre? Al igual que la cita arriba de Beauvoir, me pregunto: ¿Cómo se construye este maravilloso y atormentado personaje femenino de Alexia y su posterior performance de Adrien?

¿Desnaturalizamos el género de una buena vez como lo planteara J. Butler hace ya 30 años? ¿Y más bien le damos voz al sujeto cultural?

No sé. Tengo más preguntas que respuestas para esta película tan compleja, tan llena de símbolos, tan dura. Los cinéfilos, que tenemos manías con la memoria, la emparentamos con “Crash” ( D. Cronenberg) , con “Holy motors” ( Leos Carax) , hasta con “Christine” ( J. Carpenter). Pero no la limitemos con películas parecidas. “Titane” es la película grandiosa del año. Toca volverla a ver el día de las velitas. Justo el día que una paloma embarazó a María. Y entramos, de nuevo, al género fantástico.

jueves, 4 de noviembre de 2021

NOVIEMBRE DE CINE EN EL CENTRO CULTURAL DE CALI

En noviembre de 2021 estamos en modo cine en la sala audiovisual del Centro Cultural de Cali. No se pierdan el Festival de cine de Cali.

Sala 218 a las 5 y 30. pm

Noviembre 2 Haz lo correcto - 1989 Director: Spike lee

En Bedford Stuyvesant, uno de los barrios más humildes de Brooklyn, viven varias familias de raza negra, algunos hispanos, una pareja de comerciantes vietnamitas y una familia italoamericana que tiene una pizzería. Mookie, un chico que trabaja de repartidor de pizzas, conoce bien a los vecinos y es testigo privilegiado no sólo de la vida cotidiana del barrio, sino también de las tensiones y del racismo de algunos de sus habitantes.

Nov.3 Fiebre de selva- 1991 Director: Spike lee

Fliper Purify, un joven arquitecto de raza negra, comienza a salir con su secretaria, una chica blanca de origen italiano que tiene que cuidar de su padre. También Fliper tiene que atender a su hermano, un drogadicto. Ambos deciden confesar a sus respectivas familias que se han enamorado: la mujer de Flipper lo echa de casa y le prohíbe ver a su hija. Por su parte, el padre de Ángela, católico y racista, le pega una paliza y también la echa de casa

Nov 4 Dune – 1984 Director: David Lynch

Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el planeta para recuperar el poder perdido, Paul, el hijo del duque Leto Atreides, tiene que huir al desierto. Allí, además de afrontar múltiples peligros, se le presenta una oportunidad de derrocar a los Harkonen

Nov 5 El hombre elefante -1984 Director: David Lynch

A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.

Nov 9  Last days -2005 Director: Gus Van sant

Blake es un artista introspectivo que sufre el peso de la fama, las obligaciones personales y un profundo sentimiento de aislamiento. Un día, atraído por unos árboles impresionantes, se adentra en un denso bosque, donde encuentra un manantial de agua. Mucha gente le anda buscando: sus amigos, que sólo recurren a él cuando necesitan algo; los directivos de su casa de discos e incluso un detective privado. Blake busca en el bosque la inspiración para su última canción. Inspirada en los últimos días de vida de Kurt Cobain, cantante del grupo Nirvana y abanderado del movimiento "grunge"

 Nov 10  Harvey Milk 2008 Director : Gus Van sant

Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir.

 

Nov 11 El proceso (de las mejores películas de la historia)1962 -  Director: Orson Welles

Cuando un hombre se despierta por la mañana, se encuentra con que la policía ha entrado en su habitación y lo arresta, tras acusarlo de haber cometido un crimen

 Nov 12 El halcon maltés (de las mejores películas de la historia) 1941. Director: John Huston

En el siglo XVI, los Caballeros de la Orden de Malta regalaron a Carlos I de España y V de Alemania la estatuilla de un halcón de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas. Era una muestra de gratitud por ciertas prerrogativas que el monarca les había concedido. Sin embargo, la joya no llegó nunca a manos del Emperador, ya que la galera que la trasportaba fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio Archer aceptan el encargo de una joven que quiere encontrar a su hermana, que ha desaparecido con un hombre sin escrúpulos.

 Festival de cine de Cali 50 años de “Oiga vea!”

Como parte del homenaje a los 50 años de los VI Juegos Panamericanos, va un ciclo dedicado al cine de Mayolo- Ospina

 16 Oiga vea- Cali de película-al pelo 

17 agarrando pueblo- al pie– a la carrera

1MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE "ESTUCINE" 

Hora: 6:30 p.m.

19 ESTRENO DEL DOCUMENTAL "LA VENGANZA DE JAIRO"

Conversatorio presencial con el director Jairo Pinilla y el director del documental Simón Hernández


Nov 23 12 monos  - 1995. Director: Terry Gilliam

Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad.

Nov  24 Miedo y asco en Las Vegas 1998. Director: Terry Gilliam

Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas.

JUEVES 25 

CALI SALUDA A LOS I JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR

Centro cultural de Cali. Sala audiovisual 218 5:30 p.m

Jueves 25

Oiga Vea (1971) Dir. Carlos Mayolo – Luis Ospina

Cali de película (1973) Dir. Carlos Mayolo – Luis Ospina

 

Viernes 26  

Juegos panamericanos vistos por los cubanos (1971)

Dir: Jorge Fraga

Diario de una plaza ( 1989) dir. Antonio dorado

 

 Lunes 29   

Hernando Tejada, tejedor de sueños (1991) Dir. Antonio dorado

Fernell franco (1992) Dir. Oscar Campo

             

 Martes 30

Un ángel del pantano (1994)

Dir. Oscar Campo

  Miercoles 1 

Oscar Muñoz ( 1992)

Dir. Oscar Campo

Entre cuartos (2003)

Dir. Luis Merino

 Jueves 2     

Rojos (1995)

Dir. Antonio Dorado

Buscando la melodía ( 1995)

Dir. Rafael Quintero