Mostrando entradas con la etiqueta cali de pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cali de pelicula. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

“CALI: DE PELICULA” CUMPLE 50 AÑOS

 

El grupo de Cali había arrancado en firme con “Oiga, vea” (1971) filmada en el barrio El Guabal.

Ya tenían la mano caliente. Mayolo se ocupaba de la imagen en 16 m.m , Ospina registraba los sonidos de la libertad en la grabadora Nagra y montaba. Cortaba y pegaba como los rusos mandan.

Tenían muchas influencias y fetiches. Pero guardaban especial amor por Jean Vigo. Mayolo llegó a decir que contó uno a uno los planos de “A propósito de Niza” (1930). Tú ves ahora ese corto que tiene más de 90 años y quedas sorprendido de su poesía vigente. No es necesario que conozcas esa ciudad. Aplica para cualquier pueblo del mundo. La escuela caleña le debe mucho a ese corto. No solo al montaje, sino a la mirada.

Entonces, el grupo de locos por el cine se puso a la tarea. “Cali: de película” parte de una sola pregunta:

“¿Que hacen los caleños, la última semana del año?”

Y se tomaron las calles. El centro de Cali con la venta de chécheres, los diablitos que bailan y la gente les lanza una moneda, las reinas venidas del mundo entero, el año viejo, las chicas que salían a sextear cuando la avenida sexta era la pasarela viviente.

Ya habían realizado un montaje musical en “Oiga, Vea”, ahora llegaban recargados. Eliminar la voz en off, les había dado buenos resultados, pero ahora venían por más. Y la narración la hacen los sonidos ambientes y bandas sonoras reconocibles. Desde Jingle bells con ladridos de perro, hasta Ennio Morricone , rematando con Nelson y sus estrellas.

En Cali, construyeron las tres cruces para que no entrara el diablo. Pero el diablo ya estaba adentro y no pudo volver a salir – nos dice una voz de ultratumba y acto seguido, le dedican la película a Jovita Feijóo

“Cali: de película quedo como testimonio de una ciudad que se fue. Alguna vez le pregunté a Poncho Ospina si esa ciudad soñada había existido de verdad o si ellos la habían inventado en la pintura, la literatura, la fotografía y el cine. “Es posible que nunca haya existido y que la hayamos creado en nuestros delirios”- contestó.

 

La tropa brava en rodaje. Jaime Acosta, Poncho, Mayolo, la mona Ute y la Rata Carvajal

 https://www.youtube.com/watch?v=OscPWk6Pydk



 

jueves, 4 de noviembre de 2021

NOVIEMBRE DE CINE EN EL CENTRO CULTURAL DE CALI

En noviembre de 2021 estamos en modo cine en la sala audiovisual del Centro Cultural de Cali. No se pierdan el Festival de cine de Cali.

Sala 218 a las 5 y 30. pm

Noviembre 2 Haz lo correcto - 1989 Director: Spike lee

En Bedford Stuyvesant, uno de los barrios más humildes de Brooklyn, viven varias familias de raza negra, algunos hispanos, una pareja de comerciantes vietnamitas y una familia italoamericana que tiene una pizzería. Mookie, un chico que trabaja de repartidor de pizzas, conoce bien a los vecinos y es testigo privilegiado no sólo de la vida cotidiana del barrio, sino también de las tensiones y del racismo de algunos de sus habitantes.

Nov.3 Fiebre de selva- 1991 Director: Spike lee

Fliper Purify, un joven arquitecto de raza negra, comienza a salir con su secretaria, una chica blanca de origen italiano que tiene que cuidar de su padre. También Fliper tiene que atender a su hermano, un drogadicto. Ambos deciden confesar a sus respectivas familias que se han enamorado: la mujer de Flipper lo echa de casa y le prohíbe ver a su hija. Por su parte, el padre de Ángela, católico y racista, le pega una paliza y también la echa de casa

Nov 4 Dune – 1984 Director: David Lynch

Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotación del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Antes el planeta había sido gobernado por los Harkonen, cuyo despotismo había dejado una huella indeleble en la población. Cuando, con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el planeta para recuperar el poder perdido, Paul, el hijo del duque Leto Atreides, tiene que huir al desierto. Allí, además de afrontar múltiples peligros, se le presenta una oportunidad de derrocar a los Harkonen

Nov 5 El hombre elefante -1984 Director: David Lynch

A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.

Nov 9  Last days -2005 Director: Gus Van sant

Blake es un artista introspectivo que sufre el peso de la fama, las obligaciones personales y un profundo sentimiento de aislamiento. Un día, atraído por unos árboles impresionantes, se adentra en un denso bosque, donde encuentra un manantial de agua. Mucha gente le anda buscando: sus amigos, que sólo recurren a él cuando necesitan algo; los directivos de su casa de discos e incluso un detective privado. Blake busca en el bosque la inspiración para su última canción. Inspirada en los últimos días de vida de Kurt Cobain, cantante del grupo Nirvana y abanderado del movimiento "grunge"

 Nov 10  Harvey Milk 2008 Director : Gus Van sant

Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir.

 

Nov 11 El proceso (de las mejores películas de la historia)1962 -  Director: Orson Welles

Cuando un hombre se despierta por la mañana, se encuentra con que la policía ha entrado en su habitación y lo arresta, tras acusarlo de haber cometido un crimen

 Nov 12 El halcon maltés (de las mejores películas de la historia) 1941. Director: John Huston

En el siglo XVI, los Caballeros de la Orden de Malta regalaron a Carlos I de España y V de Alemania la estatuilla de un halcón de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas. Era una muestra de gratitud por ciertas prerrogativas que el monarca les había concedido. Sin embargo, la joya no llegó nunca a manos del Emperador, ya que la galera que la trasportaba fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio Archer aceptan el encargo de una joven que quiere encontrar a su hermana, que ha desaparecido con un hombre sin escrúpulos.

 Festival de cine de Cali 50 años de “Oiga vea!”

Como parte del homenaje a los 50 años de los VI Juegos Panamericanos, va un ciclo dedicado al cine de Mayolo- Ospina

 16 Oiga vea- Cali de película-al pelo 

17 agarrando pueblo- al pie– a la carrera

1MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE "ESTUCINE" 

Hora: 6:30 p.m.

19 ESTRENO DEL DOCUMENTAL "LA VENGANZA DE JAIRO"

Conversatorio presencial con el director Jairo Pinilla y el director del documental Simón Hernández


Nov 23 12 monos  - 1995. Director: Terry Gilliam

Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad.

Nov  24 Miedo y asco en Las Vegas 1998. Director: Terry Gilliam

Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas.

JUEVES 25 

CALI SALUDA A LOS I JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR

Centro cultural de Cali. Sala audiovisual 218 5:30 p.m

Jueves 25

Oiga Vea (1971) Dir. Carlos Mayolo – Luis Ospina

Cali de película (1973) Dir. Carlos Mayolo – Luis Ospina

 

Viernes 26  

Juegos panamericanos vistos por los cubanos (1971)

Dir: Jorge Fraga

Diario de una plaza ( 1989) dir. Antonio dorado

 

 Lunes 29   

Hernando Tejada, tejedor de sueños (1991) Dir. Antonio dorado

Fernell franco (1992) Dir. Oscar Campo

             

 Martes 30

Un ángel del pantano (1994)

Dir. Oscar Campo

  Miercoles 1 

Oscar Muñoz ( 1992)

Dir. Oscar Campo

Entre cuartos (2003)

Dir. Luis Merino

 Jueves 2     

Rojos (1995)

Dir. Antonio Dorado

Buscando la melodía ( 1995)

Dir. Rafael Quintero

sábado, 2 de junio de 2018

Homenaje al Caliwood o Grupo de Cali.


Cali era un pueblo grande que no superaba el millón de habitantes  y estos chicos se habían visto todas las películas en los teatros de Barrio. El barrio El Guabal era marginal y no tenía los servicios básicos, se inundaba en cada aguacero y los cineasta del Caliwood decidieron emprender su cine de gallada aquí con el documental OIGA VEA en el año 1971.
Aquí nuestro aporte semanal para PERIODISMO LIBRE;

sábado, 10 de octubre de 2015

Carlitos Mayolo: Obra restaurada






Cuatro empresas culturales colombianas (Cinemateca distrital, Fundación patrimonio fílmico, Idartes, Proimágenes)   se unieron para restaurar  la obra fílmica de Carlos Mayolo.  Una labor  que en la industria de Hollywood es usual pero que en Colombia es un exotismo. Difícil, no solo por los costos, sino por la forma  como históricamente hemos tratado a la memoria.
Los restauradores rescataron tres cortos que nunca se habían podido apreciar en buenas condiciones (Quinta de Bolívar-1969, Iglesia de San Ignacio -1970 y Monserrate 1971). Este tríptico es una especie de “Prehistoria Mayolesca”, donde el cineasta calienta la mano para iniciar con mano firme la que se convertirá en la piedra angular del Caliwood: Oiga Vea -1972.
La mirada documental caleña , esa que mira la caída de la tarde, la que fisgonea el cabello de las damas, la que pone al espectador a tirar paso, arranca con Oiga Vea, se prolonga en Cali: de Película- 1973 y cierra con Cali, cálido calidoscopio-1985 ( aunque éste último no estuviese incluido en la restauración por motivos que desconozco)
El pack incluye 4 discos  donde el primero y  el segundo son los dos largometrajes (Carne de tu carne y La mansión de Araucaima). El tercero incluye 8 cortos (5 documentales y 3 de ficción).  Aquí, por ejemplo está  Sin Telón-1975  una joya desconocida para mí y que es fundamental en la formación de Mayolo porque es el comienzo de la larga amistad con el teatro de Santiago García.
El cuarto disco reúne las codirecciones con Luis Ospina e incluye 4 cortos (tres rodados en Cali y 1 en Bogotá) Los cuatro son caleñidad pura. 

Mi pequeño homenaje a la obra  y personalidad de Carlos Mayolo va en este corto que reúne imágenes de aquí y de allá.