martes, 29 de diciembre de 2009

ASI QUEDO LA VOTACION A LA MEJOR PELICULA DEL 2009



Para nuestros clientes y amigos la película del año es SLUMDOG MILLONAIRE del británico Danny Boyle. En el segundo lugar se registró un triple empate entre MILK, VICKY CRISTINA BARCELONA Y EL LECTOR.

Para bajar la tabla completa con los nombres y las calificaciones de cada persona, por favor pique aquí: http://www.mediafire.com/?ln1mnh2z5lu
Si usted envió lista, puede acercarse a nuestra sede y reclamar la película que desee ( siempre y cuando sea un titulo que tengamos en nuestro stock)

OTRAS LISTAS:
REVISTA SEMANA (Colombia)

1. Gran Torino
2. La duda
3. La clase
4. Slumdog millonaire
5. Distrito 9
6. Vals con Bazhir
7. Al otro lado
8. Ponyo en el acantilado
9. Hace tiempo que te quiero
10. Up

REVISTA CAHIERS DU CINEMA ( Francia)
1. Les herbes folles ( Las hierbas locas ) de Alain Resnais
2. Vincere de Marco Bellochio
3. Bastardos malditos
4. Gran Torino
5. Singularidades de una chica rubia de Manoel de Oliveira
6. Tetro de Francis Ford Coppola
7. The hurt Locker de Kathryn Bigelow
8. El Rey de la evasión de Alain Guiraudie
9. Tokyo Sonata de Kiyoshi Kurosawa
10. Hadewijch de Bruno Dumont

REVISTA TIMES ( USA)
1. Tiana y el sapo. El regreso a la animación convencional de Disney es un musical que recupera el tono logrado por la compañía en sus años de oro de los noventa, cuando dio lugar a títulos como La sirenita o La bella y la bestia, entre otros.
2. Up. La joya de Pixar seguramente figurará en todas las listas del año, a juzgar por su combinación maestra de aventuras, humor y emoción.
3. Fantastic Mr. Fox. La cinta de animación de Wes Anderson combina su personal mirada indie con un cuento infantil de los de toda la vida. 4.The Hurt Locker. La cinta dirigida por Kathryn Bigelow analiza el conflicto irakí en un thriller de acción que dicen que deja aplastado en la butaca.
5. Up in the air. Paramount ha depositado en la cinta de Jason Reitman infinitas aspiraciones de premios. Lo cierto es que, sin ser de Oscar, sí puede calificarse como un film estupendo, de los mejores del año. George Clooney demuestra que es un intérprete maduro en una película divertida y hasta bonita, pero para nada complaciente.
6. La cinta blanca Michael Haneke disecciona con su habitual precisión y crudeza los orígenes del nazismo en la Alemania de la Primera Guerra Mundial. La ganadora de la Palma de Oro en Cannes ha dejado con la boca abierta a todo el mundo.
7. A single man. Drama protagonizado por Colin Firth, que interpreta a un profesor universitario homosexual que sufre por la trágica pérdida de su pareja. Contará con el apoyo de su mejor amiga (interpretada por Julianne Moore).
8. Of time and the city. Terence Davies analiza el Liverpool de los 50 y los 60 en n documental que trata el inevitable paso del tiempo en una ciudad a la que su director dedica una sentida oda.
9. District 9. El debut de Neil Blomkamp es un cóctel de mil títulos de ciencia ficción integrados en una trama excéntrica y llevada con magistral pulso por su director. Un film muy bien interpretado y de una épica apagada y emocionante, que tiene trasfondo detrás del bien llevado espectáculo.
10. Thirst. La cinta de vampiros de Park Chan Wook relata la metamorfosis de física y psicológica de un sacerdote que se transforma en chupasangre. Un festival para los admiradores de Old Boy

martes, 22 de diciembre de 2009

ASI VA LA VOTACION DE LAS MEJORES DEL AÑO

Los resultados parciales dan el primer lugar a EL LECTOR ( The Reader) la exitosa película de Stephen Daldry. Le sigue de cerca GRAN TORINO de Clint Eastwood. En el tercer lugar se ubica sorpresivamente MILK (premio Oscar a mejor interpretación para Sean Penn) . En el cuarto SLUMDOG MILLIONAIRE de Danny Boyle. Y en el quinto otra sorpresa: VICKY CRISTINA BARCELONA de Woody Allen.
Para bajar toda la tabla de puntuación en excel pique aquí: http://www.mediafire.com/?ijlmdduunrn

NO OLVIDE QUE RECIBIMOS LISTAS HASTA EL 28 DE DICIEMBRE (día de los Santos Patronos Luis y Augusto Lumière)

viernes, 18 de diciembre de 2009

MIS MEJORES PELICULAS DEL AÑO (II PARTE)


6. SYNECDOQUE NUEVA YORK. Charlie Kaufman se inició escribiendo unos guiones muy originales y extraños para gente diversa como Spike Jonze y Michael Gondry. Su debut como director es una película pantagruélica, presuntuosa si se quiere, y poéticamente descabellada. Por ahí derecho Kaufman se faja un homenaje al teatro, No les parece una utopía que un dramaturgo se proponga montar un documental en las tablas?
7. EL LECTOR. De Stephen Daldry. La chica está madurita, nos pone los pelos de punta desde que Peter Jackson la descubriera en “Criaturas celestiales”. Porque la chica se convirtió en una bastarda con gloria. Y se le mide a todo. Daldry , por su parte, gusta de chicas maduras desde “Las Horas”.En general, sus personajes no han variado desde “Billy Elliot”: Se flagelan, se esconden, quieren huir pero no saben muy bien para donde. Y acá nos mete en la cuadratura del círculo: el lenguaje escrito, el placer de la lectura, el encoñe y la imposibilidad de refugio.
8. RAF: FACCION DEL EJERCITO ROJO: de Uli Edel. “La sensación de que la celda se mueve. Uno se despierta, abre los ojos: la celda se mueve. Después de mediodía, cuando el sol entra en ella, se queda, de repente, parada. No se puede apartar la sensación de que se mueve(..)La sensación de haber sido despellejado” . Ulrike Meinhof escribía estas palabras en “Carta de una presa en la galería de la muerte”. Ulrike era la mas sensible y cualificada del grupo radical “Facción del ejército Rojo”. Por ello Edel la toma como eje central. Superproducción que recrea en forma impresionante la Alemania de los setentas.
9. REVOLUCIONAY ROAD de Sam Mendes. La chica realiza la que me parece la mejor interpretación de su carrera. Bajo las órdenes del consorte, se pone en la piel de April ama de casa desesperada en medio de la “felicidad” que reflejaba la Norteamérica victoriosa y perfecta de los años 50. April no sabe que le pasa. Se siente loca porque tiene muchas preguntas, solo que las repuestas adecuadas aparecerán diez años después. Ni el éxtasis del naciente rock and roll la pudo salvar.
10. CEREZOS EN FLOR de Doris Dörrie. La directora, nuevo estandarte del cine alemán, mantiene deslumbrada con oriente. Como mantiene Peter Greenaway, como lo estuvo en su momento Sergio Eisenstein. Porque oriente, es para Dörrie, la posibilidad de salvación, la posibilidad de morir es paz.
11. GRAN TORINO de Clint Eastwood. Uno podría morir tranquilo si le ha protagonizado una trilogía a Sergio Leone, si ha hecho llorar a medio mundo besando a Meryl Streep (Los Puentes de Madison), si ha logrado que el western no muera del todo (Los imperdonables), si ha planteado una profunda discusión sobre la ética en una sociedad tan compleja como la gringa ( Río Místico), si se ha dado el lujo de retar a Cortázar ( Bird)… Sin embargo, el viejo sigue realizando clásicos en serie. A sus 79 añitos le da por filmar, protagonizar y le queda cuerda para darse trompadas con los jovencitos asiáticos que le invadieron el barrio… y les gana.

martes, 15 de diciembre de 2009

MIS MEJORES PELICULAS DEL AÑO (I PARTE)


UN AÑO LLENO DE BASTARDOS
La cinefilia produce nostalgia en los viejos (ya no se hacen películas como antes) y ansiedad en los jóvenes ( Porqué no ha llegado la última de Gaspar Noé?). Un viejo podrá parafrasear a Nietzche: “El cine ha muerto, sobre su cadáver se yergue el video juego” . Un joven exclamará con optimismo: “El cine es un bebé, tiene toda una vida por delante”. Por eso digamos que el 2009 será recordado por su eclecticismo cinematográfico. Un año dominado por bastardos de todo tipo: bastardos históricos, histriónicos, histéricos. Al punto que terminamos dándole la razón al Jurado de Cannes y a la factoría Oscar Inc.
La mejor del año:
LA CINTA BLANCA de Michel Haneke. Es el año 1913, en un pueblito atiborrado de Dios y Haneke se hace la pregunta del millón: Cual es el origen del mal?
Así como nos deleitamos visitando la escuelita donde Gabo aprendió a leer que tal ir a la escuelita donde estudió Hitler, Goebbels y Mengele?. Que profesores formaron a estos tipos? Y he aquí que Haneke nos deja deslumbrados con una puesta en escena que le debe todo a la estética del cine mudo. Planos generales, larguísimos, donde los personajes entran y salen de cuadro. Planos donde los personajes ingresan a un cuarto y la cámara se queda a fuera, esperando que vuelva a salir. Justo en un tiempo dominado por el corte clipero, el montaje que no deja ver nada, Haneke nada a contracorriente con una película en blanco y negro llena de preguntas más que respuestas, llena de perversión más que de inocencia. Me acuerdo de Pierre Badiou cuando en su “Ensayo sobre la conciencia del mal” define: “El Mal es aquello a partir de lo cual se define el Bien, no a la inversa. Los "derechos del hombre" son los derechos al no-Mal: no ser ofendido y maltratado” Palma de Oro en Cannes.
2. EL ANTICRISTO de Lars Von Trier. Y pasamos a la culpa. El director parece preguntarse: Cual es el origen de la culpa? O, quien puede matar a un niño? Pareciera que el gran danés (Lars Von Trier) se hubiese planteado una apuesta con el gran austriaco ( Michael Haneke) porque las dos películas prácticamente se complementan, Forman un díptico donde la una es el derecho y la otra es el revés. Cara y sello de la tragedia, un viaje al interior del inconciente: el uno colectivo y el otro personal. Premio Cannes a la mejor interpretación femenina.
3. DEPARTURES de Yojiro Takita. El Oscar de la academia fue para esta joya del cine japonés. Sencilla, minimalista. Un repaso a la muerte, al no-vivir, a las salidas. Departures como metáfora de un viaje incierto.
4. AL OTRO LADO de Fatih Akin. Por su carácter de ciudadano bicéfalo el cine de Akin se mueve con un pie en Turquía y el otro en Alemania. El resultado es un drama impactante sobre cuatro vidas cruzadas por la frontera, por la vida y por la fatalidad. Desde su anterior “Contra la pared” Akin mata sus fantasmas de identidad yendo de un lado a otro en unos deliciosos y a veces misteriosos viajes.
5. BASTARDOS MALDITOS: Quentin Tarantino es, quizás, el director más famoso de la actualidad. Él mismo se ha convertido en su propio personaje cosa que solo directores de la talla de Hitchcock han logrado. Más allá de su gusto por la sangre lo que hay en Tarantino es una veneración al cine clásico. En este caso, el gran cine de Guerra. Bastardos malditos es un divertimento, una gracia histórica que le permite a Tarantino retornar a sus raíces: a esos diálogos anodinos repletos de sorna y de un amor infinito por el cine.

lunes, 7 de diciembre de 2009

CALIFIQUE LAS MEJORES PELICULAS DEL 2009

Cada año la video Tienda Ventana Indiscreta le propone a clientes y amigos elegir las mejores películas. Por favor califique las que haya visto de acuerdo a la siguiente escala:
5… Me encantó
4….Buena
3….Regular
2….Mala
1….Pésima.

Si no ha visto alguna, sencillamente deja la casilla en blanco. Si usted cree que se nos escapó una que otra pues la propone con su respectiva calificación.
Se recibirán listas hasta el 28 de Diciembre (día oficial del nacimiento del cine). Todas las listas serán premiadas.
Al final se computarán los puntajes y se elegirá la película del año.

Puede entregar su lista en nuestra sede del barrio San Fernando Kra 27 # 2-05 oeste Tel 556 47 40 o enviarla a:
ventanadecine@gmail.com



CALIFICACION
DEPARTURES

EL ANTICRISTO

AL OTRO LADO

EL LECTOR

REVOLUCIONARY ROAD

CAMINO

SILENCIO DE LORNA

LA PROPOSICION

LA PASION DE GABRIEL

LOS GIRASOLES CIEGOS

ESCONDIDOS EN BRUJAS

EL ARRIERO

2012

EL GRAN TORINO

THIS IS IT

BASTARDOS MALDITOS

VICKY CRISTINA BARCELONA

RAF ( FACCION DEL EJERCITO ROJO)

EL DOCTOR ALEMAN

EL ENCIERRO

EL SOLISTA

VALS CON BAZHIR

PERSEPOLIS
SLUMDOG MILLIONAIRE
LA SANGRE Y LA LLUVIA

COCO CHANELL

CONVERSACIONES CON MI JARDINERO

DEJAD DE QUERERME

VALKYRIA

LA CLASE

REVOLVER

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN

CHE: EL ARGENTINO

CHE : GUERRILLA

SIETE ALMAS

LA DUDA

SICKO

ANGELES Y DEMONIOS

ARRANCAME LA VIDA

EL LUCHADOR

UP

DISTRITO 9

DEJAME ENTRAR

MILK

ENEMIGOS PUBLICOS

LA TETA ASUSTADA

CEREZOS EN FLOR

CAFÉ LUMIERE

SYNECDOQUE NEW YORK

THE WATCHMEN

LA CINTA BLANCA


Para bajar esta misma lista en tabla excel pique aqui:
http://www.mediafire.com/?zmmjly3yqlt

lunes, 16 de noviembre de 2009

No llegó Oliver Stone, ni Chomsky pero la paz no se rinde

Los cinéfilos empedernidos madrugamos al aula máxima de la Universidad Santiago de Cali para hablar con Stone. Llegamos armados de preguntas:
Es cierto, como lo sugiere un reciente video divulgado en internet, que a JFK le disparó su propio guardaespaldas?. Hay luz al final del túnel en Palestina?. Es Obama una esperanza o un producto de marketing?
Y armados de películas:
Maestro ahí le dejo mi documental. Podría leer mi guión?. Ha visto cine colombiano? Pero Oliver no llegó. Su lugar lo ocupaba Lisandro Duque , director de la bella cinta“Los niños Invisibles”. Tampoco arribó Chomsky. Pero ubicamos a Iván Cepeda, autor de “A las puertas del Ubérrimo”, libro imprescindible para entender la Colombia contemporánea. Ni Calle 13, pero igual mandaron la camiseta. Ni Galeano, en su reemplazo fue grato escuchar a Jorge Enrique Botero:
A medida que los grandes medios son devorados por los monopolios económicos, se hace importante apoderarse de la comunicación alternativa”- dijo Botero en la rueda de prensa inicial.
El caso de Botero es ilustrativo pues ha transitado la gran prensa para llegar al documental independiente, marginal.
- Lo más importante que le sucedió a Latinoamérica en materia de comunicación fue la creación de Telesur- agregó
Estuvo la negrona Piedad Córdoba quien se fajó un discurso antológico. “Nos negamos a aceptar que Colombia se convierta en el Caín de Suramérica”. Un discurso donde combinó todas las formas de humor, pasión, sensibilidad, humanismo y sentido común.
Lo mejor: un encuentro organizado por unos chicos que apenas nacían cuando el Palacio de Justicia era aniquilado. Los pibes impulsan una papeleta que simplemente se hace una pregunta con dos opciones:
Para solucionar el conflicto social y armado, cree usted que la mejor opción es?
Solución política…
Uso de la fuerza militar..

Como en Fuenteovejuna, todos a una. Campesinos, cinéfilos, estudiantes, indios, mestizos, mulatos, periodistas, carretilleros, profes…todos dijeron como aquel niño de “La vendedora de Rosas”:
Pa'qué zapatos si no hay casa?.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Llega a Cali Oliver Stone y el resto de la tropa brava.

Para cerrar un año redondo en la movida caleña (Festival de Arte, Festival de Cine) llega a Cali Oliver Stone acompañado de la pesada gringa: Noam Chomsky y James Petras.
No sabemos si Stone trae bajo el brazo el documental “Al sur de la frontera” pero, adelantándonos al debate, es sano decir dos o tres cosas que sabemos de él.
1. Juegos patrióticos: El joven Oliver se alista en el ejército de su país soñando con una vida militar. Va a Vietnam como soldado raso, es herido dos veces y recibe la medalla Corazón Púrpura.
2. Marcha atrás: Descubre que Vietnam es una farsa y una derrota inminente. Se abre paso como activista anti- imperialista. Quema cédulas en las marchas que luego recreará en “Nacido el 4 de Julio”
3. Plano a plano: Luego de desempeñar los oficios básicos del rebusque va a Hollywood a probar suerte como guionista. Prueba con el terror serie Z (“Queen of Evil”-1974) . Eso no es lo suyo y da un giro escribiéndole a Alan Parker “Expreso de Medianoche” (1978). Aunque son guiones de encargo, empieza a conocer las entrañas de la creación fílmica. Incluso vuelve a dirigir una peliculita pequeña pero curiosa: ” La Mano”(1981). Me aterrorizó cuando la vi en el Viejo teatro Variedades del barrio Colón. Michael Caine interpreta a un pianista amado por el mundo entero. En un accidente pierde las manos. Los melómanos están compungidos de solo imaginar que nunca más volverá a tocar en vivo. Pero resulta un donante: un convicto próximo a morir en la silla eléctrica. La operación resulta un éxito pero nadie se percata de lo terrible: el donante era ahorcador profesional y a nuestro concertista le pica la mano.
4. Disolvencia: Se apunta varios hits en seguidilla como guionista. Le escribe al loco Michael Cimino“El año del dragón” y al gran Hal Asbhy“8 millones de formas para morir”. A Brian de Palma el remake de “Scarface”. Incluso trabaja para el facho de Jhon Milius en “Conan el bárbaro”.
Todo guionista exitoso termina tras las cámaras y Oliverio viaja por primera vez a Centroamérica a contar la lucha del frente Farabundo Martí en “Salvador”(1983). Con James Woods en la plenitud de su carrera, la película marcará su estilo realista de la puesta en escena, también muestra su idea del montaje rápido y a los personajes solitarios enfrentados a un sistema corrupto.
Le obsesiona contar la vida de personajes que marcaron la historia: JFK, Nixon, Alexander, Fidel Castro, Yasser Arafat, Bush. Se fajó un homenaje al poeta maldito Jim Morrison en “The Doors”. Trabajó con Tarantino en “Asesinos por Naturaleza” y también tiene en su filmografía una hermosa radiografía sobre la América profunda: “ U-Turn”.
Ese es Oliverio, un tipo controvertido que ha utilizado el dinero de Hollywood para criticar la arrogancia de su propio país. Wellcome…vé.


Nota: El evento al que asistirá Stone se llama “Encuentro nacional e internacional por el acuerdo humanitario y la paz en Colombia” los días 13,14 y 15 de Noviembre en Cali. Con concierto de de la banda Calle 13, incluido.

sábado, 31 de octubre de 2009

Esto es CALIWOOD !!! Diario del Festival


El conversatorio “Caliwood: Ayer, hoy y mañana” fue uno de los platos fuertes del Festival porque esta palabra es un punto de referencia histórico, clave, si se pretende reflexionar sobre nuestro acontecer audiovisual.
Eso del Caliwood es un invento de chicos ricos setenteros”- me dice a la entrada un viejo amigo de la U ( que de todas maneras vino al foro así sea a rajar)
Decir Caliwood es aceptar el colonialismo audiovisual gringo, es querer decir que nuestro cine es como el de la cultura hegemónica”- agrega su compañera socióloga
Si se busca el origen del término fue más un invento de los medios de comunicación que del mismo grupo. “La prensa insiste en llamarnos lúcidos cuando no somos mas que unos lucidos”- escribía Andrés Caicedo en un editorial de Ojo al Cine.
Caliwood es un mito, desde luego. Y como todo mito hay que nombrarlo, invocarlo. Es también un juego de palabras con California y el Valle del Bollywood de la India”- Agrega Poncho Ospina antes de dar la largada al conversatorio.
Ramiro Arbeláez oficia de moderador en una mesa integrada por realizadores de la región: Oscar Campo( Yo soy otro), Toño Dorado(El Rey), Carlos Fernández ( Acto de fe) , Andy Baiz ( Satanás), Carlos Moreno ( Perro come perro) y Oscar Ruiz ( El vuelco del cangrejo) . De entrada propone una idea muy sana: encarrilar la conversación hacia temas estéticos, temáticos, de escritura y demás pero sin tocar el tema económico. Casi todos los foros sobre cine en Colombia derivan en que no hay plata.
Un recuento histórico al vuelo nos recuerda que Cali ha sido tierra de pioneros. Aquí se escribió la primera crítica de cine, la primera película anti-imperialista, la primera coloreada a mano, la primera sonora…
- A pesar de ese pionerismo no ha habido continuidad- agrega.
- Este foro demuestra, por el contrario, que la continuidad hoy es una realidad- dice Fernández- Ninguna región colombiana se da el lujo de tener tantos directores en ejercicio sentados en una mesa.
- Afortunadamente a mi me tocó la continuidad- dice Moreno - “Rostros y Rastros” fue nuestro referente y se convirtió en un espacio donde pudimos experimentar tanto el documental como la ficción. La escuela de Comunicación social de Univalle me parece la punta de lanza audiovisual de la región.
Y aquello no es una exageración. A excepción de Andy Baiz todos los ponentes invitados tienen que ver de algún modo con Univalle, bien sea como profesores o como egresados.
- Yo quiero saber si por el hecho de pertenecer al grupo de Caliwood tenemos que tener las mismas posturas ideológicas y porqué en Cali nos fascina tanto el cine- se pregunta Baiz tímidamente para responderse a sí mismo: Tal vez porque hay mucho marihuanero.
- Cali es una ciudad contemplativa. De hecho el caleño dice “Oiga,Vea”, que son las dos palabras básicas del cine.- contesta Poncho- Una de las cosas que me llama la atención del caleño es que le gusta la pantalla, le gusta que lo filmen, es decir le encanta perder el tiempo.
- La otra cosa es la cinefilia- anota Toño
- No creo que aquí haya cinefilia. – contragolpea Oscar Campo-La cartelera comercial no ofrece nada y tampoco hay movimiento cultural. Existen ciudades mas pequeñas que Cali que tienen una oferta artística más amplia, No pienso tampoco en el regionalismo, necesitamos realizadores que piensen en el mundo.
El auditorio del Centro cultural de Cali se encuentra lleno. Ha venido mucho veterano escéptico pero la mayoría es joven y entusiasta. No en vano hay un ambiente de admiración:
- Esta gente ha hecho cine en unas condiciones completamente adversas- me susurra un pelao a mi lado.
- Hoy, un periodista me contó que un comerciante dueño de un depósito de madera registró el nombre CALIWOOD. Ya ven como ha avanzado la idea. Incluso he soñado con colocar las letras grandes en el cerro de las tres cruces.
El auditorio se anima y la bella dama de todos los días realiza la pregunta del millón:
- Es indispensable estudiar cine en una academia?
- No es indispensable- contesta Baiz categórico- Yo estudié cine en la escuela de Nueva York y nunca nadie me ha exigido el diploma.
- No es indispensable pero la Academia te brinda un método- vuelve y ataca Campo- te enseña a pensar con orden. Aunque a mi me gustaría que en Cali floreciera la filosofía pero parece que el calor no deja pensar.
- Y ustedes porqué se dedican a hacer películas?- pregunta un muchacho bogotano
- Para no enloquecerme- dice Campo
- Porque uno tiene una historia que contar- dice Tony Golding
El foro se despide con la esperanza de un nuevo largo: “El vuelco del Cangrejo” del joven Oscar Ruiz. Por ahora degustamos su tráiler aplaudido y premiado en festivales europeos. La puesta en escena nos recuerda a los trabajos de Jean Rouch y la mirada de Jorge Silva. Si señores: hay Caliwood para rato.







jueves, 29 de octubre de 2009

Podrá Freud derrotar a Marx?

En el Festival de La Habana, un comensal le preguntó a Ettore Scola su opinión sobre los nuevos directores italianos:
- Tienen demasiados espejos en sus casas. Nosotros teníamos ventanas.
Un muchacho se sintió aludido:
- Maestro, y que tiene de malo contar la propia vida en una película?
- Bambino- lo miró con ternura el abuelo Ettore- si la vida de todos nosotros fuese como la de Hemingway ...
Recordé la anécdota a propósito de las tendencias que aparecen de cuando en cuando en el cine. En Latinoamérica, por allá en los lejanos 60, el Nuevo Cine proponía que la cámara se convirtiera en un fusil. Las películas contribuirían a tumbar un sistema injusto cuya razón de ser era la opresión.
El tema se agotó y aparecieron nuevas generaciones llenas de espejos. Ahora se ven documentales tipo Nanni Moretti (Abril, Querido Diario) donde el hombre cuenta que la hija perdió el examen de matemáticas, que el médico le diagnosticó cáncer y que Berlusconi es un tal por cual.
La proliferación de egofilmes hoy es proporcional a la cantidad de panfletos políticos. Jinn Finn, invitado gringo al Festival ha mostrado un paneo del cine tipo Leni Riefenstahl: Cuando el poder utiliza al cineasta como propaganda. El poder es igual llámese Kim Jong II en Corea del Norte o Montesinos en Perú. Realizar documental político hoy es más fácil en el sentido de que el fascismo se ha sofisticado, es decir hay mas temas pero también se puede perder el equilibrio, es decir la poesía. En el documental político el cineasta construye al personaje con relación a la ideología y a las estructuras del poder. Nunca aislado.
Claro que en el conversatorio “El Documental del Yo” la cosa tampoco fue tan esquemática:
- No hay nada mas político que los documentales del Yo- afirma Andrés di Tella, invitado argentino y realizador del documental Eyoico “Fotografías” y añade: “Desconfío mucho de aquel documental donde el realizador se distancia y pareciera que nadie entrevistara y que nadie estuviera manipulando”
- Como contar mejor: el primera persona o en tercera?- se pregunta Oscar Campo
- Que fue primero el entorno social? O el Yo?- interpela una bella dama
Ni panfletos, ni masturbaciones, pienso yo…Espejos siniestros y ventanas…indiscretas.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Sangre y Falsos documentales dan inicio al festival de Cine Caleño

Sin poder entrar a la premier de “La sangre y la lluvia” (ópera prima del caleño Jorge Navas) iniciamos el viaje por el Festival de cine. Como en aquel documental Mayolesco, “Oiga, vea”, empezamos viendo la cosa desde afuera. Pero la emoción es igual. El cine es el cine así toque imaginárselo.
De “La sangre y la lluvia” nada mas conocíamos la primera versión del guión y algunos apuntes del natural, un par de ideas para la puesta en escena y los comentarios entusiastas de Robert Redford.
Pero luego de la largada frustrada se puede botar corriente con la gente. La rueda de prensa con el staff estuvo de lo mas movida. Se habló hasta de Hugo Chávez (lo cual es un deporte nacional que ya supera al fútbol).
Ante la eterna pregunta: Porqué los directores colombianos no son mas imaginativos y cambian el mismo temita? Navas contesta:
Julio Sánchez me preguntó lo mismo al aire y le devolví el mandoble: ‘Porqué los periodistas no son mas imaginativos y cambian la cantaleta de Chávez y la Reelección? La respuesta es clara: porque es imposible meterse en una burbuja y alejarse del mundo que nos rodea. Cuando mi esposa saca a mi hijo al parque a mi me da miedo .Yo no puedo hacer una película de dos gays que, paseando por la playa de Providencia, se les extravía el perro”
Parece que nadie quedó indiferente:
No me gustó la mezcla de actores naturales y profesionales. Eso le da un desequilibrio dramático que se habrían podido ahorrar”- dice un realizador caleño.
Visualmente es una maravilla pero el guión es flojo, definitivamente los comunicadores sociales no somos dramaturgos”- anota un profesor curtido en cine.
Es una de las mejores películas colombianas, no sólo por la factura impecable sino por la audacia a la hora de abordar la violencia. Nunca el cine colombiano llegó tan lejos con la sangre”- tercia un cinéfilo optimista.
No se trata de copiar la realidad tal cual porque eso es imposible. Se trata de la expresión del personaje, de sus emociones. Uno nunca quedará satisfecho con la película terminada aunque siempre me emociono cuando veo al personaje materializado en un actor”- Dice Carlitos Way Henao- coguionista.
Otra pregunta infaltable para un realizador tiene que ver con sus influencias. Una bella dama le dice a Navas que siente la sombra de Michael Mann en la película.
En el Festival de Venecia algunas personas me dijeron lo mismo. Pero no recuerdo haber visto muchas películas de Michael Mann. En cambio si tengo referencias de directores que admiro como Abel Ferrara ( EL teniente corrupto) y Fatih Akin ( Contra la pared). Y fíjense como es la vida. En Venecia levanto la mirada y en el auditorio está Ferrara, me le acerco para que me firme el libro oficial del Festival y , por la noche, en la fiesta coincido con Akin. Compartir estos espacios con ellos es una satisfacción que no tiene precio
Yo parecía un espectador de los que asisten a un partido de tenis. Tomando apuntes, pensando que al mal tiempo buena imagen, ya la veremos el viernes cuando la pelicula se enfrente al público de las salas comerciales.
Previamente en la Cámara de Comercio el mejicano Matías Meyer conversó sobre el extraño caso de la Ficción y la No Ficción. Meyer habló de falsos documentales (algo que los colombianos padecemos a diario) y la relación de los personajes con el tiempo y el espacio. Vimos algunos trabajos del británico Peter Watkins y de cómo viene siendo mas sincero un falso documental que el noticiero nacional.
Primeras puntadas de un Festival gótico de tierra caliente, que nos dará en la vena, que agarrará bastante pueblo, Un Festival del Calicalabozo, por eso yo regreso a mi ciudad y Lulita: que no quiere abrir la puerta?

domingo, 4 de octubre de 2009

Tu querida presencia: muchos años sin el Ché


El 8 de Octubre de 1967 fusilaron al Ché y nació el mito. Se han realizado tantas películas que cuando uno creía haberlas visto todas aparece una nueva alimentando la epopeya. En internet se encuentran solo en español un millón de sitios que lo idolatran o lo laceran.
Pero, más allá de los ideologismos, existe una faceta poco apreciada y es la del Che escritor. Mientras hacía la guerra, tecleaba la máquina o devoraba a sus poetas favoritos. Siempre tenía un cuaderno al lado donde iba anotando las heridas.
Sus diarios son impresiones realizadas al vuelo, al fragor del combate. Establecía un diálogo con la página en blanco como quien le confiesa sus fantasmas al terapeuta. Los surrealistas lo habrían adorado porque en el Ché se aplica la famosa técnica de la escritura automática. Las palabras van directo del corazón al papel sin mediar la razón. Y se leen de un tirón porque los escribió sin pensar en publicarlos. Sin la promesa de una editorial o un agente literario.
Por ello, cuando se habla del Boom de la literatura latinoamericana, es fundamental mencionar al Ché, por lo menos en lo que se refiere al género de la crónica. Y nada mejor que el protagonista de la guerra escribiendo los pormenores y sin un biógrafo metido entre el personaje y el público.
Pocos personajes en la historia se dan el lujo de vivir a toda velocidad, morir jóvenes y dejar una obra tan monumental. Tal vez Cristo (33 años), Juana de Arco (19), Andrés Caicedo (25), Jim Morrison ( 27) , Jean Vigo ( 29) y Alejandro Magno (33)
Algunas de las peliculas basadas en su vida:


Mi padre el Ché
Ernestico, como lo llaman en Cuba, el quinto hijo del CHE, emprende un viaje tras los pasos de su padre, para buscar al hombre detrás del mito.
Así recorre su lucha, desde sus comienzos, reconstruyendo historias que vivió Ernesto Guevara, mientras se convertía en el comandante CHE Guevara.
Director: Marie-Monique Robin
Idioma: Español
País: Cuba / Francia
Género: Documental
Tiempo: 61 minutos


Diario de Bolivia
Director: Richard Dindo
En lo fundamental, esta película está hecha a partir del recorrido por los mismos lugares por los que circulara Guevara durante su tiempo como jefe guerrillero en Bolivia. La estructura básica, después de la introducción de carácter histórico acerca de los motivos de la partida del Che desde Cuba hacia Bolivia, consiste en lo fundamental en filmaciones hechas en lugares mencionados en páginas del diario que Guevara llevaba y que se ha convertido en un documento de culto de los movimientos libertarios del mundo entero


El sacrificio
El documental permite una reinterpretación de hechos históricos de relevancia internacional” y parece difícil no coincidir con ese fallo. A partir de una minuciosa y compleja investigación, que llevó a los realizadores a entrevistar protagonistas y testigos clave en puntos tan distantes como La Paz, Miami, París y Malmö, Sacrificio descorre el pesado telón con el que hasta ahora había estado prácticamente oculta la historia de Bustos. De hecho, en el capítulo final de su monumental biografía Che, una vida revolucionaria (1997), el historiador norteamericano Jon Lee Anderson –a diferencia de los trabajos del mexicano Jorge G. Castañeda y el francés Pierre Kalfon– ya había redimido a Bustos de su papel de Judas, pero ahora este documental producido por la televisión sueca se concentra exclusivamente en develar la verdad de aquellos días de 1967 que determinaron la captura y la ejecución del Che.
CHE EL ARGENTINO
Director: Steven Sodherberg
Con Benicio del Toro

Para el Che la revolución estaba relacionada con lo militar pero también con lo ideológico y lo sentimental. Quería derrotar por las armas pero también ganar los corazones”. Así define el director a su impresionante película filmada con alto presupuesto pero con estilo independiente.


sábado, 26 de septiembre de 2009

Película El Doctor Alemán: Achtung Parceros !!!

Siloé es barrio loma, ubicado al oeste de Cali. Una especie de pesebre permanente, que culmina, como no, allá donde brilla una Estrella. Un buen día llega un médico alemán a trabajar al hospital universitario del Valle. Un hospital de guerra, prácticamente, donde los pasillos son improvisados quirófanos. Como el alemán mantiene aburrido en la tierra de Günther Grass decide realizar una pasantía en la tierra de Andrés Caicedo.
Una puesta en escena bastante sobria y correcta nos prepara para el choque cultural tipo Joseph Conrad. Digamos que se inicia como un viaje al corazón de las tinieblas. Un viaje no siempre placentero porque puede resultar que nuestro héroe termine enfrentado a una realidad tanto desconocida como agresiva.
Siempre será interesante la mirada que, de nuestra realidad, realizan los artistas extranjeros. Ellos suelen ver cosas que nuestra cotidianidad nos esconde. Estar inmerso en un conflicto nos ha hecho perder la capacidad de asombro. Por ello, mirar un noticiero en Colombia puede producir el efecto anestesia.
Pues bien, un director foráneo puede tener múltiples miradas sobre nuestro acontecer:
1. La mirada compasiva y miserable tipo Schwarzenegger
2. La mirada pseudo-antropológica y primitivista tipo “
Dos bribones tras la esmeralda”
3. La mirada crítica a nuestra historia tipo “Cobra verde “ de Herzog
El director Tom Schreiber mete a su personaje en las entrañas de la pequeña delincuencia colombiana.. Y al hombre le patina el coco. Y no vamos a hablar aquí de la mala imagen y que ayyy nos estigmatizan. La verdad es que en Colombia existe un conflicto cuyas raíces son cada vez más sólidas bajo el amparo de la injusticia social.
La famosa estigmatización por la que gruñe siempre la gente no es más que el afán por meter la basura debajo de la alfombra. Cuando Scorsese, por poner un ejemplo, hace una película sobre la mafia neoyorkina no quiere plantear que todos los gringos sean mafiosos. Eso sería un juicio de generalización incompleta que no cabe en ningún análisis.
No nos equivoquemos: a cualquier película se le exige que esté bien contada y que, sin importar el origen del director, se realice un planteamiento honesto y humano.
Ajá…El Doctor Alemán no es una película honesta y tampoco es humana. La honestidad de una película pasa por un asunto de sensibilidad del artista. No consiste solo en armar el combo de malos y los justicieros buenos. Y la humanidad de una cinta es la manera como los personajes entran en conflicto con sus matices, carencias, fobias y aberraciones.
La fatalidad, si es que el realizador pretende un alegato en torno a esto, no es un asunto del destino. La fatalidad de nuestra realidad está marcada por unas limitaciones objetivas y a la vista. Pero Tom Schreiber no las ve. A él le parece mejor que el galeno alemán venga en una versión reencauchada de Charles Bronson a matar escoria humana. Gente por la que ya nada se puede hacer. Incivilizados, digamos, cuyo único lenguaje es la bala.
Dentro de 50 años, cuando algún chico cine clubista quiera mirar cómo fueron estos tiempos fascistas nada mejor que programar el Dr. Alemán y darse un banquete de limpieza social, de cómo librar a la sociedad de la basura. Así la metamos debajo de una alfombra alemana.
Al doctor Alemán le caen de perlas las palabras de Gabo al recibir el Nobel:
Tal vez la Europa venerable sería más comprensiva si tratara de vernos en su propio pasado. Si recordara que Londres necesitó 300 años para construir su primera muralla y otros 300 para tener un obispo, que Roma se debatió en las tinieblas de incertidumbre durante 20 siglos antes de que un rey etrusco la implantara en la historia, y que aún en el siglo XVI los pacíficos suizos de hoy, que nos deleitan con sus quesos mansos y sus relojes impávidos, ensangrentaron a Europa con soldados de fortuna. Aún en el apogeo del Renacimiento, 12 mil lansquenetes a sueldo de los ejércitos imperiales saquearon y devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes.”

sábado, 19 de septiembre de 2009

La literatura y el cine dieron inicio al FestiArte de Cali



Con la notable ausencia de Víctor Gaviria, se inició el FestiArte con el conversatorio “Cine y Literatura” en la Biblioteca Departamental. Poncho Ospina, Roberto Rubiano y Carlos Moreno contaron sus experiencias al respecto pero quedó flotando la sensación de un debate estéril. Digamos que el intercambio de ideas entre artistas siempre será bienvenido pero en el caso del cine y la literatura en estos tiempos de extrema fusión donde los escritores se mueven con solvencia en cualquier área, donde los cineastas escriben y graban video clips...
Existe además un hecho adicional: hoy manda la fragmentación del conocimiento y la lectura total ha ido desapareciendo. Hoy es muy difícil que un estudiante se lea un texto integro. Lo encuentra descuartizado en Google o citado en una fotocopia. De manera que esta fragmentación es la que manda a la hora de rendir cuentas en un trabajo o monografía. En el siglo XIX, por ejemplo no sucedía esto pues no existía el audiovisual y la novela mandaba la parada.
Hoy todo producto artístico es una reescritura por eso el concepto de adaptación prácticamente no existe. Que es El Quijote sino la reescritura de la novelas de Caballería?
Que el cine le robó a la literatura la estructura narrativa en los tiempos de Griffith es un hecho histórico que recordó Poncho Ospina. Que “Perro come perro” nació como un proyecto de novela pero que luego derivó en largometraje lo confesó Carlos Moreno.
De todas maneras, bien por el FestiArte y esperamos al maestro Eliseo Subiela que llegará, mirando al sudeste, la próxima semana.

martes, 3 de marzo de 2009

La tetas si importan: Cine dirigido por mujeres


Usualmente se acusa a los directores de desnudar más a las actrices que a los actores, a lo que Isabel Coixet suele contestar: “Aunque las feministas lo critiquen, las tetas importan y mucho

Existe alguna diferencia si una obra artística es realizada por un hombre o por una mujer? “Es un debate vacío, existe buen cine y mal cine- aclara una directora colombiana- lo demás es separación de géneros y no más”.
Hay directoras como Mimi Leder que filman cine de acción, género reservado a los machos. Así como hay directores como Rodrigo García conocedores a fondo del universo femenino.
Pero, definitivamente el cine es un arte machista. Una lista de las directoras actualmente en ejercicio es bastante corta. Uno piensa por ejemplo en Leni Riesfensthalt ( la alemana que renovó el documental en los años 40), o en Agnés Varda ( la francesa que continúa aferrada a su cámara) y constituyen mas una excepción.
Para realizar una mirada a la sensibilidad femenina cuando se ponen tras la cámara va durante el mes de Marzo un ciclo de cine dedicado a las mujeres que gritan: Acción!

MUJERES EN DIRECCION
MARTES PIZZA AL PASO- CALI

7:30 p.m. ( Calle 18N # 9N-29) Teléfono 6836974.
MARZO

3
LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS (2005)
Directora: Isabel Coixet ( España)
Con: Sarah Polley, Tim Robbins
Un lugar aislado en medio del mar: Una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y misteriosa que intenta olvidar su pasado (Sarah Polley) es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo..

10
AGUA (2005)
Deepa Metha ( India)
El reparto coral de mujeres en la casa de viudas es excepcional: intimistas, dolidas, heridas, envidiosas, corruptas, tiernas, duras. El fluido lirismo de la cámara contrasta extrañamente con las áridas dificultades de las vidas de los personajes.

17
GRBAVICA (2006)
Jasmila Zbanic(Sarajevo)
Esma es la madre de Sara, una niña de doce años. Viven en el barrio Grbavica de Sarajevo donde la vida todavía no ha vuelto a la normalidad después de la Guerra de los Balcanes.


24
VIRGENES SUICIDAS (1999)
Sofia Coppola (USA)
Con: James Woods
En un tranquilo barrio de una ciudad de Estados Unidos vive la familia Lisbon, dos autoritarios y rectos padres con cinco hermosas hijas que provocan los deseos de todos los chicos de la zona. Sin embargo toda la inocencia, belleza y armonía del lugar estalla en pedazos…

31
A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES (2002)
Directora: Inés París ( España)
Elvira (Leonor Watling), una chica de veintitantos años, tan guapa como insegura, coincide con sus hermanas, Jimena (María Pujalte) y Sol (Silvia Abascal) en casa de su madre, Sofía (Rosa Mª Sardá), una célebre pianista separada del padre de sus hijas hace años. La madre aprovecha la celebración de su cumpleaños para dar a sus hijas una gran noticia: se ha vuelto a enamorar

sábado, 21 de febrero de 2009

CICLO DE CHARLAS EN PROMEDICO


CICLO DE CHARLAS EN EL AUDITORIO PROMEDICO

DIRECTORES INTOCABLES Y GENEROS MARAVILLOSOS


Febrero 23
EL CINE EN EL CINE Y LA GENIALIDAD DE BILLY WILDER
Película: SUNSET BOULEVARD (1950)
Director: Billy Wilder

Marzo 2
LA CENICIENTA EL CUENTO MAS FAMOSO DE LA HISTORIA
Película: La condesa Descalza (1954)
Con: Ava Gardner/ Humprey Bogart

Marzo 9
EL CINE NEGRO: EL DECANO DE LOS GENEROS.
Película: SED DE MAL ( 1958)
Director: Orson Welles

Marzo 16
EN BUSQUEDA DE LA PELICULA DE ESTA DECADA
Película: Rio Místico (2003 )
Director: Clint Eastwood
Con: Sean Penn


LUNES DE LA CULTURA EN PROMEDICO-CALI

Avenida 6AN # 22N-54 tEL 660 44 00

7:00 p.m ENTRADA GRATUITA

domingo, 15 de febrero de 2009

Sala de cine en Pizza al Paso

Una nueva cueva de cinéfilos se inaugura por estos dias en Cali. Se trata de Cine al Paso ubicada en la sede del barrio Granada de PIZZA AL PASO ( Calle 18N # 9N-29) Teléfono 6836974.
La coordinación y programacion correrá por cuenta de VENTANA INDISCRETA todos los martes a las 7:30 p.m.
Este Martes 17 de Febrero iniciamos con el documental LA PANTERA Y LA ESPADA: EL CASO JHONNY SILVA.(2008)
EL siguiente martes 24 de Febrero se proyectará YO SOY OTRO tambien se contará con la presencia del director Oscar Campo

domingo, 1 de febrero de 2009

UN FESTIVAL DE CINE EN CALI


Por fin en Cali, una administración sensata está dispuesta a realizar un festival de cine con todos los hierros. Ya existe la voluntad y la plata. Cuál sería el camino a seguir? Qué tipo de festival sería el más adecuado para la ciudad?
La gente que va al cine es de estrato 4 hacia arriba. Y la calidad de la cartelera comercial, grave. La crítica de cine en los periódicos y canales locales de televisión no existe desde hace varios lustros.
Realizar un Festival implica formar espectadores que estén dispuestos a asistir. Implica también vincular nuevas formas de exhibición pues, en nuestro tiempo, el rito social de ir al cine desapareció. Las ciudades se han transformado y ya la gente no va al cine, el cine va a la gente. Puede ser que el consumo de imágenes hoy sea superior que hace treinta años cuando aún no había aparecido el video. Sólo que ese consumo se ha diversificado. Hoy las imágenes nos asaltan en los lugares más insospechados.
Si miramos la trayectoria del Festival de Cine más viejo de Colombia (Cartagena lleva casi 50 años en escena), resulta que no ha generado ninguna propuesta cinematográfica, no ha formado una escuela cinematográfica. Ni siquiera existe un realizador cartagenero para mostrar en todos estos años.
Cali, en cambio, sin haber realizado Festival alguno, tiene una identidad cinematográfica reconocida a nivel latinoamericano. Ese es el valor agregado con el que cuenta la gente de la organización. Aprovechar esta historia es la clave para vender el Festival.
De ahí que el Festival debe tener un componente comunitario, acercarlo al margen, trastearlo al barrio. Debe también invitar a una reflexión crítica acerca de la crítica de cine. En Cali se ha dado un fenómeno extraño: la proliferación de realizadores es inversamente proporcional a la calidad de la crítica que se escribe.
Por lo pronto, existe el planteamiento de arrancar hacia final de año con un encuentro entre la Ficción y la No Ficción. Enhorabuena. Y digamos como el finado Carlitos Mayolo:
“Cine o muerte: Filmaremos!!!”

sábado, 24 de enero de 2009

NOMINADOS A LOS ANTI-OSCAR ( PREMIOS RAZZIES)


La fundación Golden Raspberry Award, entidad que se enorgullece de llevar “29 años deshonrando lo peor de Hollywood”, anunció ayer las nominaciones a los premios Razzies a lo peor de la cinematografía.
La película que recibió la mayor cantidad de nominaciones fue
disaster movie –Película de desastre- con seis a: peor película, peor actriz secundaria en dos ocasiones, peor copia descarada, director y guión.
Le pisa los talones con cinco nominaciones
The Hottie and Nottie . Tambien van con cinco En el nombre del Rey , El gurú del Amor y 300 Espartanos .
Cierra el lote puntero con cuatro nominaciones
El fin de los tiempos (película, actor, director y guión).
La grata revelación de este año la constituye la coronación del director alemán Uwe Boll con el premio a la peor carrera. Según el exigente jurado, este director es el equivalente a Ed Wood en Alemania. Como quien dice, un hombre para tener en cuenta en adelante. En Colombia hemos tenido el privilegio videar algunas joyas de su colección:
Sólo en la oscuridad, BloodRayne y En el nombre del Rey.
Los premios de esta edición, la número 29, se entregarán el 21 de febrero, por tradición, un día antes de la gala de los Óscar, en el elegante Barnsdall Teatro de Galería de Los Ángeles.
A Continuación, va la lista completa de las categorías y los nominados:
PEOR PELICULA:

Película de desastre y 300 espartanos (Dos películas y un solo estúpido concepto)
El fin de los tiempos
The Hottie and The Nottie
En el nombre del rey
El Gurú del amor

PEOR ACTOR
Larry the Cable Guy por WITLESS PROTECTION
Eddie Murphy por MEET DAVE
Mike Myers por THE LOVE GURU
Al Pacino por 88 MINUToS y asesinato justo
Mark Wahlberg por el fin de los tiempos y MAX PAYNE

PEOR ACTRIZ
Jessica Alba por THE EYE y THE LOVE GURU
El elenco de THE WOMEN (Annette Bening, Eva Mendes, Debra Messing, Jada Pinkett-Smith y Meg Ryan)
Cameron Diaz por WHAT HAPPENS IN VEGAS
Paris Hilton por THE HOTTIE AND THE NOTTIE
Kate Hudson por FOOLS’ GOLD y MY BEST FRIEND’S GIRL

PEOR ACTOR SECUNDARIO
Uwe Boll (as Himself) por Uwe Boll’s POSTAL
Pierce Brosnan por MAMMA MIA!
Ben Kingsley por THE LOVE GURU, WAR, INC. y
THE WACKNESS
Burt Reynolds DEAL y IN THE NAME OF THE KING
Verne Troyer por THE LOVE GURU y Uwe Boll’s POSTAL

PEOR ACTRIZ SECUNDARIA
Carmen Electra por DISASTER MOVIE y MEET THE SPARTANS
Paris Hilton por REPO: THE GENETIC OPERA
Kim Kardashian por DISASTER MOVIE
Jenny McCarthy por WITLESS PROTECTION
Leelee Sobieski por 88 MINUTES y IN THE NAME OF THE KING

PEOR PAREJA
Uwe Boll & ANY Actor( Camarografo y guionista)Cameron Diaz & Ashton Kutcher por WHAT HAPPENS IN VEGAS
Paris Hilton y Christine Lakin oJoel David Moore por HOTTIE & THE NOTTIE Larry the Cable Guy & Jenny McCarthy por WITLESS PROTECTION
Eddie Murphy IN Eddie Murphy MEET DAVE

Peor Precuela, Remake, Copia descarada o Secuela
El Día que la tierra se detuvo
Disaster Movie y Meet The Spartans
Indiana Jones and The Kingdom of The Crystal Skull
Speed Racer
Star Wars: The Clone Wars

Peor director
Uwe Boll
In The Name Of The King y Postal
Jason Friedberg & Aaron Seltzer por DISASTER MOVIE
Y MEET THE SPARTANS
Tom Putnam por THE HOTTIE AND THE NOTTIE
Marco Schnabel por THE LOVE GURU
M. Night Shyamalan por el fin de los tiempos

Peor guión
Disaster Movie and Meet The Spartans
ESCRITO POR Jason Friedberg & Aaron Seltzer
El fin de los tiempos
ESCRITO POR By M. Night Shyamalan
The Hottie And The Nottie
ESCRITO POR Heidi Ferrer
In The Name Of The King
ESCRITO POR Doug Taylor
The Love Guru
ESCRITO POR Mike Myers & Graham Gordy

PEOR CARRERA
Uwe Boll
(Por ser el equivalente alemán de Ed Wood)

sábado, 17 de enero de 2009

Entrevista a Oscar Campo




ENTREVISTA A OSCAR CAMPO UN CINE SIN SOL


Por: José Urbano
"Una película clásica no puede reflejar el ritmo real de la vida moderna. (...) La vida moderna es fragmentaria, todoel mundo lo sabe. La pintura, al igual que la literatura, dantestimonio de ello. ¿Por qué entonces, el cine, en lugar deseguir apegado a la tradicional narrativa lineal, no hace lo mismo?".
Alain Resnais.
Oscar Campo hace parte de una generación que asumió el cine como forma de vida, como el camino eficaz para mostrar la luz de una ciudad que muchos han denominado “un puerto sin mar”. El Grupo de Cali (apodado por los medio de comunicación como “Caliwood”) tuvo titular y como todo equipo que se respete, tuvo suplencia. En esa banca, en esas divisiones menores, se encontraba Oscar devorando cine en los teatros de barrio, en el cine club del viejo teatro San Fernando, mirando si el camino era la Universidad Santiago de Cali o en la Universidad del Valle. Finalmente se quedo en Univalle pero de la Santiago le quedo un amor irrenunciable por las letras y la cercanía intelectual con William Ospina, uno de los colosos del ensayo colombiano.
Hablamos justo después de la primera semana de exhibición de “Yo soy otro”, Una semana critica donde la película se batió con los tanques de la cartelera Made in Usa. Sólo la vieron ocho mil espectadores pues su lanzamiento no tuvo apoyo mediático, ni una adecuada distribución. Por ahora queda la ronda que emprenderá la película por diferentes festivales internacionales
JU:Como sentís eso del publico...esa eterna discusión del arte v.s industria?Es difícil hacer una película en la que coincidan el deseo de expresión, que en mi caso se da a través del cine, pero pensando en el mismo cine y embelesar a un público como el colombiano acostumbrado especialmente a melodramas televisivos llevados a la pantalla de cine. Creo que, aparte de las propuestas comerciales, hay que hacer el esfuerzo por interesar a un público culto, que quiere ver otro tipo de apuestas, que desea acercarse al cine para encontrar la complejidad de algunos ensayos actuales, o de las nuevas expresiones artísticas, en este comienzo de siglo tan influenciado por las estéticas derivadas del computador. Recordemos que desde los años 40 existe en Europa un cine de arte y ensayo. La película no la hice con un propósito comercial, ni aleccionador moral, ni es tampoco un manifiesto político. No deseo tampoco llegar a las grandes mayorías, tan aleccionadas por el poder del UNO. Quiere mostrar una situación de comienzos del siglo XXI, que es difícil de entender y de narrar, que algunos vivimos como una pesadilla, porque hemos entrado en los últimos diez años en un torbellino de acontecimientos que trastornan nuestras antiguas certezas; los signos rotan, y en los lugares en que podíamos reconocernos, encontramos elementos familiares que están mutando en algo que puede ser perturbador y amenazante. La película es un testimonio de esta situación actual, de este comienzo de siglo en Colombia, en el que vivimos en un estado de excepción permanente.
Que tal seria una especie de "gira" por universidades?
Sería interesante, especialmente porque creo que es desde las universidades donde están surgiendo propuestas audiovisuales diferentes a las de los grupos que monopolizan la televisión, el cine, la radio, y que son los mismos que monopolizan la producción y las finanzas en Colombia. Y ya se ve este desafío desde las universidades en las películas de Ciro Guerra, Libia Estela Gómez. Antonio Dorado, Carlos Moreno y los cientos de trabajos experimentales de corta duración de Escuelas de cine, artes, Comunicación Social, diseño. Hay en este momento un gran entusiasmo por la producción audiovisual. Yo soy Otro pone en escena ese nuevo profesional que surge de las universidades a comienzos de este milenio. Un trabajador del nuevo capitalismo bajo el yugo de la flexibilidad laboral, permanentemente al borde del desempleo, alejado de las reivindicaciones laborales colectivas de la clase obrera en el siglo XX, de gran inestabilidad y pesimismo hacia el futuro, de gran rebeldía frente a la sociedad que heredó pero que es al mismo tiempo tremendamente conservador debido a toda clase de inseguridades, tanto en su vida diaria como en su vida laboral. Ese es el personaje de José en Yo Soy Otro.
Crees que mientras la televisión vende optimismo y “países de cucaña”, tu propuesta es muy pesimista?Yo no creo que mi propuesta sea pesimista. Está mostrando las incertidumbres de un trabajador de los nuevos medios en estos tiempos oscuros, desesperanzadores; pero está abierto a un futuro sin el lastre de las grandes ideologías heredadas del siglo XX. Creo que el personaje de José llega a la evidencia del mundo como catástrofe, la catástrofe de una guerra civil que no ocurre solamente en Colombia, sino que es mundial, donde nada es capaz de limitar el encuentro cruel de las fuerzas en conflicto. Ni siquiera el derecho, que entra como una fuerza más en el enfrentamiento generalizado. Pero creo que la película también se aleja del “liberalismo existencial”, pues se cuestiona la idea de que cada cual tiene su vida, que cada uno se define por una serie de cualidades que hacen de él un individuo único e irrepetible y que en últimas, debemos encerrarnos en la idea cínica de la supervivencia individual. Hay una parte de José que se moviliza contra la catástrofe, pero no hace más que prolongarla, en la figura del alzado en armas, que pone en paréntesis todo lo que aferra a la vida, sin preguntarse cómo bloquear el avance de la catástrofe, cómo construir mundos habitables. Al final de la película José deserta de sus identidades impuestas. Lo que continúa después de esa deserción, no lo trata la película, pues caería en el terreno del panfleto político. José es un lugar vacío que vive en una sociedad imperial en guerra civil permanente, invadido por la jerga y las actitudes de las fuerzas en conflicto; Los invasores toman la forma de un yo repetido, pero siniestro. Son la representación en la película de un medio hostil, cuyas fuerzas intentan permanentemente cooptarnos. Vive la cara oculta del multiculturalismo, con temores inspirados y avivados por los medios de comunicación y por un estado que ha abandonado toda fachada de bienestar, que hace caso omiso de las amenazas y peligros del mercado, para sumirnos en temores y miedo de los cuerpos de los otros, especialmente de los desposeídos y en fechas más recientes, del terrorismo global. Creo que el personaje José cobra conciencia de su propia fragilidad, de su riesgo como sujeto, pero también de la indocilidad de su cuerpo. Y ese es el comienzo para construir su futuro.
LA BANCA DEL GRUPO
Como fueron tus inicios en la "banca" del grupo de Cali?
Pura cinefilia. Yo iba al cine- club de Cali y al Tec. Conocí a Poncho (Luis Ospina) y a Andrés Caicedo por un curso de cine que ellos dieron. Era muy importante en ese momento la erudición. Conocer nombres de películas y directores. La mayoría de lo que me interesaba era por referencias de libros, porque las películas todavía no habían llegado a Cali. Cuando el grupo comenzó a disolverse yo estaba todavía en bachillerato.
Me llevaban pocos años pero en la adolescencia la diferencia entre un joven de 15 años y uno de 23 es bastante grande. Era la misma relación que podía tener con los profesores del colegio.
En bachillerato ya te interesabas por el cine...algo como dirigir un Cine Club o el periódico del Colegio?No. Me gustaba leer. Odiaba los deportistas. Los jóvenes drogos de entonces odiaban los deportistas. Yo estudiaba con los hermanos Maristas y no me obligaban a las clases de deportes. Iba a la biblioteca y leía a Tomas Mann y a Vargas LLosa por recomendación del profesor de literatura. En Cali había mucha cosa que hacer en ese momento para un joven descreído
La decisión de estudiar Comunicación social era para meterte al cine luego?Si, era lo más parecido a una escuela de cine. Por lo menos teóricamente, porque la Escuela de Comunicación en ese momento estaba muy inclinada a la lingüística, la semiología y el psicoanálisis. Había profesores como Estanislao Zuleta , Jesús Martín y Germán Colmenares , que tenían otros intereses intelectuales alejados de la cinefilia. En el caso de Jesús, su acercamiento al cine era a través de la semiología y el psicoanálisis, a través de Greimás, Barthes, Metz. Estaban muy distantes de la cinefilia total del grupo de Cali. Y como sucedía también en esos años, había una actitud iconoclasta en la Universidad, que todavía persiste. En las universidades es mucho más importante la cultura letrada y el ensayo. Había mucha desconfianza hacia el cine y la Tv., especialmente en esos años de grandes movilizaciones estudiantiles y de discusión ideológica universitaria. Creo que es una desconfianza que hoy comparto.
Existe entonces una especie de "parricidio" con Andrés y Poncho, en el sentido de desmarcarse de la cinefilia pura?Cuando entré a comunicación Social le mostré a Andrés los libros de semiología del cine y a él le parecía pura patafísica. Después me regaló un libro de Christian Metz.
Y por ahí llegas a la producción en 16 m.mA mi realmente no me interesó mucho producir en cine mientras estudiaba en la Universidad. Aunque veía cine, me interesaba más andar con los jóvenes rebeldes de la Universidad, que hacían happenings y teatro de calle.
En ese momento una carrera llamada "Comunicación social" era una cosa extraña, supongo, esperabas luego dedicarte a la docencia?No. Me interesaban el cine y la literatura. Yo estudiaba literatura en la noche en la Universidad Santiago de Cali. Allí conocí a William Ospina y me interesé por Faulkner, Joyce y Thomas Mann. William era un excelente alumno de Estanislao Zuleta en ese momento.


Y como llegas a tus inicios de Valeria y Máximo Gris?
Al salir de la Universidad entré de copy publicitario. Era algo terrible para mí, que estaba acostumbrado a las asoleadas en Pance. En la década de los ochenta comenzó la diáspora de caleños. De pronto casi todas las personas que conocía estaban traficando o metidas en el M- 19. Ya no había parches de drogos en las esquinas. Para no aburrirme comencé a escribir guiones y cuando empezaron las convocatorias de Focine ya tenía dos guiones de largometraje que escribí con Fernando Vélez y varios mediometrajes. Conseguí financiación para Valeria y Juan Máximo Gris y una mención para un largometraje muy en estilo de Rodrigo D, que se llamaba Píntalo de Negro. Era sobre jóvenes universitarios delincuentes.
Veo que ahí del 16 m.m tenes un paréntesis hasta llegar al ¾ en video...como fue ese viajeSe acabó Focine. Se fueron los que hacían cine en Cali en los ochenta, las hermanas Vásquez, Mayolo, Sandro, Alejandra Borrero, Karen Lamassone, Palau. Solamentte quedó Luis Ospina haciendo documentales. Yo estaba dando un curso de guión en Univalle cuando apareció Telepacífico. Había visto el trabajo sobre Antonio María Valencia de Luis Ospina y sabía que tenía sin editar "Ojo y Vista, peligra la vida del Artista". Propuse a los profesores de la Universidad hacer un programa de documentales, al estilo de Retratos que estaba haciendo Víctor Gaviria en Teleantioquia , utilizando como piloto el documental de Luis Ospina. Ese fué el comienzo de "Rostros y Rastros".
Viendo en retrospectiva "Rostros y Rastros" se ve la influencia de Luis Ospina en casi todos, buscando la crónica urbana....había otro tipo de influencias alli?La forma de hacer Luis sus documentales fue la que tomamos la mayor parte de los que trabajamos en este espacio: entrevistas en las que se eliminaba tanto la pregunta como el narrador omnisciente. Desarrollo temático por bloques, juegos visuales entre cada bloque y más tarde video clips. Después aparecieron otros elementos importantes como las teorías culturales en boga entre los profesores de comunicación social. La antropología urbana, las historias de vida, las reflexiones sobre la representación y la escritura.
PUNTO DE QUIEBRE
Ese momento me parece un punto de quiebre interesante y es cuando veo que te desmarcas de la cinefilia pura para ver el cine como un medio y no como un fin. Esta tu visión del cine atravesada por varios discursos contemporáneos?En la Universidad es muy importante el ensayo. Es el género textual que más circula. Y en parte, en la Escuela ganó el documental su legitimidad por su cercanía con el ensayo. El documental que se ha hecho en Univalle es más cercano al ensayo documental que al directo o al panfleto político. Llevo ya más de veinte años en el asunto y claro, cuando hice Yo soy Otro me fue muy difícil renunciar a lo que traía desde el documental. Ahora estoy muy interesado en el documental de ensayo, que aparece como un nuevo hipergénero que hace bricolaje de documental, experimental y ficción en diferentes dosis. En Yo soy Otro la mezcla la hice hacia la ficción.
En Yo soy Otro la dominante fue la ficción pero tengo un interés muy grande en argumentar críticamente. Creo que al público le parecen extrañas estas mezclas. Lo que permitió fundir los distintos géneros fue la utilización de la alegoría que a tantos incomoda, en especial, a los puristas del cine clásico
Como va esa mirada de lo Objetivo a lo Subjetivo? (pienso en los Lumiere poniéndole una cámara a una calle ...hasta el documental industrial de ahora..)La mirada de lo Objetivo a lo subjetivo está mediada en las propuestas audiovisuales contemporáneas por las figuras retóricas. Cuando uno apela al ensayo y a la retórica es porque desea alejarse de la idea del realismo y del relato objetivo. Pero también del agobio de la subjetividad. En el cine ha tenido un gran desarrollo la construcción alegórica especialmente en el cine de vanguardia, en el experimentalismo de Godard, Resnais, Greenaway. Pero también en Orson Welles, los hermanos Coen, David Lynch.
La alegoría se caracteriza por tener segundos sentidos no controlados, por ser un desarrollo hipertextual a partir de algo, un género conocido. Y por la presencia del concepto. En el documental es notable el desarrollo alegórico en Chris Marker, Godard, Agnes Varda que son mis autores preferidos ahora.
En ese sentido crees ( como Greenaway) que el cine ha perdido demasiado tiempo contando la misma película tantas veces y no ha buscado otros caminos?Yo creo que en el cine se han explorado muchas vertientes, muchos caminos que han quedado truncos. Lo terrible es el monopolio de un modelo único, y en el caso colombiano, ese modelo traducido en melodrama telenovelesco.
En el caso colombiano el problema social ha sido visto desde ojos "objetivos" anecdóticos, digamos, es tu propuesta una ruptura de esa forma de mirar nuestra guerra?Es casi la única apuesta de los productores y los distribuidores. Es lo único que quiere el público colombiano. No creo en la "objetividad" de esas propuestas. Creo que generan un "efecto" de objetividad. Suponen que la realidad habla por si misma. Yo creo que en una película hacemos una construcción de sentido, que surge de nuestra observación, pero no es la realidad la que nos habla. Por eso me interesa mucho el cine de primacía del montaje. En Yo soy Otro había una aspiración secreta a un cine inorgánico. Un cine sin sol.
En ese sentido creo que el antecedente mas inmediato es "Colombian Dream" , en cuanto a la fractura del relato..Creo que el cine de Aljure es muy cercano. Es lógico. Con él aprendí el manejo del set y un acercamiento al montaje no lineal. La fragmentación, la no secuencialidad es algo que nos acerca a la hora de filmar

CRUCE DE CAMINOSComo es un cineasta o comunicador que entrecruza varios discursos como neomarxismo y psicoanálisis..Que sale de ahí?No sé si en mi caso es al Neomarxismo y al Psicoanálisis. Hay muchos autores de diversas vertientes que me interesan, desde Paul de Mann y Harold Bloom, hasta Terry Eagleton, Agamben y Zizec. De hecho, esta década en las universidades en todo el mundo han sido de discusión ideológica, a diferencia de una década como la de los noventa donde la discusión se planteaba fundamentalmente en términos éticos. Y no sé a que propuesta estética se aproxima mi discurso. De hecho tengo una gran prevención frente a la estetización de los discursos que provienen de la discusión política. Pertenecen a ámbitos diferentes. Me gustan algunas propuestas formales de Greenaway pero también las de algunos otros autores como David Lynch, los Coen y Cronenberg que retoman las estructuras convencionales de construcción narrativa para después subvertirlas, como es el caso de películas como Barton Fink de los Coen o Carretera Perdida de Lynch .Me interesaron para este trabajo películas que describen pesadillas, como El Proceso de Orson Welles, Almuerzo desnudo, Dead Ringers, After Hours, El Inquilino de Polansky, El Huevo de la serpiente y La hora del lobo de Bergman.
Vos tenes muchas referencias cinéfilas pero no te atenes al asunto técnico sino que esta técnica cinematográfica esta cruzada por una idea intelectual como en Raul Ruiz , por ejemplo?
Mi interés en esta película era hacer una alegoría, es decir, ir más allá de la anécdota, utilizando estrategias que son usuales en este tipo de obras: mirar a través de la mirada de otros, interrupción del dispositivo narrativo convencional, uso de modos retóricos del lenguaje, es decir, tropos que en Yo Soy Otro son muchos: repetición variación, acumulaciones, metáforas, interpenetraciones, alteraciones del iconismo, símiles, hipérboles, secuencialización y yuxtaposición, dialéctica de fragmentos. Son estrategias que están muy presentes en el arte post- moderno y en algunos cineastas como Resnais, Godard, Raúl Ruíz, Sokurov, Bela Tarr. El deseo no es de emulación de estos autores sino de utilizar una gran variedad de recursos que están allí en el cine contemporáneo para expresar una idea. El recorrido que he hecho en esta película es de la idea a la forma. Hay poca observación directa de lo real. Tal vez porque siempre en mis trabajos tengo poco interés por el realismo. He querido expresarme a través de la mirada de otros.
Cuando uno ve películas fragmentadas como Ciudad de Dios que fueron aclamadas por el publico es que esa fragmentación era mas "digerible"?La estética del fragmento tiene muchos "usos" tanto en el cine como en la televisión contemporánea. En el caso de Ciudad de Dios está subordinada a la narración. Con esto no estoy diciendo que no me guste. Es solamente que la veo más cercana al espectáculo televisivo del video clip actual.
Hoy precisamente leía una entrevista con Alain Resnais donde dice que si la vida no es lineal no entiende porque el cine ha insistido tanto en ello. Te parece que es hora que el espectador madure esta percepción?
Creo que en el mundo actual conviven muchas estéticas cinematográficas. La de Resnais sigue influyendo a muchos autores que desean un acercamiento más "intelectual". Pero al lado de esta están otras como las que tiene su germen en el cine de Rossellini, o del expresionismo alemán, o del cine de la Nueva Ola. Creo que todas estas estéticas lo que hacen posible es que el autor de comienzos de siglo tenga muchos referentes a los cuales puede acudir. Y también están las estéticas de los géneros populares, en las cuales se siguen haciendo muy buenas películas. Después de más de un siglo de cine tanto realizadores como espectadores tienen un sinnúmero de opciones.
En la mayoría de los textos, tanto en la ficción como en el documental, entramos al mundo a través de unos sujetos que garantizan la estabilidad espacio- temporal de lo representado apelando a unas motivaciones e intencionalidades que son comprensibles, a cierta transparencia. Rara vez forma parte de la estrategia de los realizadores el interrogar la estabilidad de ese sujeto, que ha sido cuestionada a lo largo del siglo XX por diversas disciplinas científicas y filosóficas. Aparecen serios cuestionamientos en películas como El Espejo de Tarkovski o Persona de Bergman. En ellos su indagación ha ido pareja con la utilización de la alegoría y con el fraccionamiento espacio temporal. Pero también ese relato de sujetos fragmentados ha sido de nuevo “normalizado” en películas como Repulsión y El Inquilino de Polanski y en otras de géneros populares como El Club de la Pelea y Matrix, con una vocación más comercial. Al parecer, la opción del fraccionamiento del relato va pareja con una desbandada del público.
No te gusta el cine de genero' donde se “respetan" una leyes?
Hay muchas películas de género que me fascinan, de autores como Billy Wilder, John Ford, Hawks, Melville, Ridley Scott y muchos otros autores menos famosos de esa monstruosa maquinaria que es Hollywood. Creo que me gustaría hacer una película dentro del canon pero en la medida en que tenga necesidad de hacerla. No era el caso en este momento, en el que deseaba ir más allá de la historia de un personaje para introducirme en otra escala, en las conmociones que provocan en nuestro entorno más cercano los desastres de la guerra a nivel global. Ese cambio de foco terminó haciendo añicos el relato que me había planteado en un primer momento dentro del género fantástico. Todavía tengo la duda, que me planteó Alberto Quiroga, acerca de si la película hubiera podido encontrar una forma más “canónica” con uno o dos años más de trabajo. Tal vez no. Me interesé en esta historia en la medida en que daba cuenta de un proceso de fragmentación de un personaje que llevé incluso hasta el relato, haciendo superposiciones de personajes y cancelando el desarrollo narrativo en la mitad de la película para dar una sensación de acumulación y de series superpuestas a la manera de un palimpsesto.
Si la gran falencia del cine colombiano es la dirección de actores como fue el reto de trabajar varios personajes en un solo actor?El riesgo era muy grande en esta película. Traté de reducirlo dándole una mayor importancia al componente visual y al ritmo que venía de la música y el clip. Los personajes transitan por una serie de cuadros, que son expresión de su "interioridad" atormentada y vacía. El trabajo de Juan Cristobal Cobo, el director de fotografía y de Jorge Reyes y Victoria, en el diseño visual, fue muy importante en este aspecto. El personaje traté de definirlo más en términos de encarnación o antropoformización de fuerzas sociales que de la "verdad" sicológica del personaje. El personaje, como la enfermedad, es un conjunto vacío que es "llenado" por diferente tipo de sustancialidades, los otros que lo invaden. Redujimos con el actor, la caracterización de estos personajes a unos pocos rasgos que eran más visuales. Hay pocos diálogos, pocos intercambios con otros personajes. Y el actor tiene un "trabajo" más cercano a los de las películas de Bresson, es un "modelo" que se mueve por unos cuadros. Héctor García entendió rápidamente el reto del guión y se dedicó a construir más "visualmente" los personajes y a diferenciarlos a partir de sus actitudes en función de la trama. Esto requiere un trabajo más intelectual, más distanciado del actor.
Concientemente te propusiste una película política?
La película no pertenece a una antropología positiva ni a un planteamiento político que pudiera ser capitalizado por algún grupo partidista, no plantea una visión “positiva” acerca del mundo. No tiene una lógica narrativa que nos lleve a un punto fijo, a un fin determinado. No puede ser llevada fácilmente hacia una tendencia política. Este fue un propósito que fue apareciendo en el camino. En principio quería contar un relato fantástico.
Finalmente, Oscar, que le espera al cine en el presente siglo.
No sé. Están cambiando muchas cosas. Casi todos los procesos del cine, al igual que en todos los sectores de la producción, pasan por el computador. Eso implica la posibilidad de nuevas configuraciones de todos los componentes conocidos en el cine. Cierta pérdida de peso, cierta liviandad, que posibilita nuevas combinaciones hoy desconocidas. En eso el cine sigue un comportamiento similar al de todas las mercancías en este comienzo de siglo. Cierta liviandad y pérdida de peso que se ha convertido en el signo de un imperio, que quiere trámites fluidos y en el que toda densidad es un fastidio. También es preocupante la concentración de las posibilidades de producción, distribución y exhibición en unas pocas empresas globales dedicadas a la mercantilización del cine. La tiranía de la mercancía. De una parte está la posibilidad de producción de películas al alcance de la mano, incluso en nuestro propio cuarto pero paralelamente una fuerte ofensiva por el control y privatización de las ventanas donde estas películas pueden ser exhibidas. Y el cine sigue siendo una empresa muy costosa, a la que pocos pueden arriesgarse.
Creo que el cine va a sobrevivir en lugares distintos y lejanos del ritual cinematográfico en la medida en que también van surgiendo diferentes redes alternativas.
Para leer la crìtica a YO SOY OTRO  ir a : 
http://ventanadelcine.blogspot.com.co/2008/07/yo-soy-otro-la-guerra-por-dentro.html
(Entrevista publicada originalmente en la Revista Kinetoscopio # 82 )