Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural de cali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural de cali. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

DICIEMBRE DE CINE en el centro cultural de Cali

  

CINECLUB

DICIEMBRE 2022

Entrada libre

Centro Cultural de Cali

Cra. 5 #6-05.  Sala 218

Jueves 1 de Diciembre

Continuando con la proyección de cortos de colegios, esta vez un colegio público nos muestra la creatividad audiovisual de sus alumnos

MUESTRA DE CORTOS I.E TÉCNICO INDUSTRIAL MULTIPROPÓSITO 

Ciclo: Cortos de colegio

1.  Arrocito en bajo

COLOMBIA/ 8 MIN / 2019/

Dirección: Laura Martinez

2.  Irreversible (2019)

COLOMBIA/ 9 min/2019

Director: Leonardo Alonzo Quebrada

3.  Camino solitario

COLOMBIA/ 7 min/2019

Directora: Yurley Andrea Arias

4.  Cruzando la linea

COLOMBIA/ 7 min/2019

Directora: Valentina Tapias

5.  Encontraré mi camino

COLOMBIA/ 12 min/2021

Director: Victor Méndez

6.  El carnicero

COLOMBIA/ 6 min/2019

Director: Alejandro Giraldo

7.  Cambiando de fierro

COLOMBIA/14 MIN/2014

Directora: Kelly Sandoval

 Martes 6 de diciembre

 LOS AMIGOS DE PETER

Reino unido/102 min/ 1992

Ciclo: Día mundial de la lucha contra el SIDA

El SIDA irrumpió en la humanidad como un virus letal. El cine se preocupó desde un comienzo, en contar estas historias para dar aliento y esperanza

Peter (Stephen Fry) invita a sus mejores amigos, a los que no ve desde hace años, a celebrar la Nochevieja en su mansión: son los amigos entrañables del colegio, con los que representaba obras de teatro y revistas musicales. Juntos se divierten, pero también salen a relucir sus problemas, sus sueños y esperanzas rotas, pero lo que ninguno imagina es la sorpresa que Peter les tiene reservada para el final de la fiesta.

Martes 13 de diciembre

PRIDE (ORGULLO)

Ciclo: Celebración mundial de los derechos humanos

Reino Unido/120 min/2014

Dirección: Matthew Warchus

El 10 de diciembre de 1948, las Naciones Unidad adoptaron la declaración universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, se celebran los 30 artículos de la declaración

En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común

Jueves 15 de diciembre

HARRIET

Ciclo: Celebración mundial de la abolición de la esclavitud

USA/125 MIN/2019

Director: Kasi Lemmons

Una valiente esclava corrió 300 kilómetros para conquistar la libertad. Basada en hechos reales

Historia basada en la abolicionista Harriet Tubman (Cynthia Erivo), que liberó a numerosos esclavos tras haber escapado ella misma de la esclavitud en 1849

 Martes 20 de diciembre

QUE BELLO ES VIVIR

Ciclo: Homenaje a la navidad

USA/ 130 min/ 1946

Director: Frank Capra

La película más bella, más poética, cuya historia sucede en Navidad. Un relato de redención

George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario.

 Jueves 22 de diciembre

¡Lumière! Comienza la aventura

Ciclo: Homenaje al nacimiento del cine

Francia/ 2016/ Thierry Fremaux

El cine nació el 28 de diciembre de 1895 en París. Los responsables fueron los hermanos Lumiere. Aquí su aventura, la aventura del nacimiento del arte del siglo XXI

En 1895, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo y dirigieron unas de las primeras películas de la historia del cine. El documental, dirigido por Thierry Frémaux (director del Festival de Cannes desde 2001 y del director del Instituto Lumière de Lyon), ofrece una selección de 108 películas restauradas que nos muestran un viaje a los orígenes del cine. Son una mirada única sobre Francia, el séptimo arte y el mundo que inaugura el siglo XX


                                     salaaudiovisual@cali.gov.co

@salaaudiovisualcali

  

domingo, 20 de noviembre de 2022

RODANDO EN EL COLEGIO: NUNCA EL FUTURO FUE TAN CORTO

 

En una década muy, muy lejana también se soñaba con realizar algún tipo de audiovisual en el colegio. Pero el cine es un arte que se encuentra ligado íntimamente a la tecnología. Sin juguetes no hay cine. Es el arte del descreste. Por eso, en esa década lejana era impensable para un muchacho de colegio realizar un filminuto. La cámara BetaMovie aguantaba, el problema era el sonido y la edición. 

El sonido se disimulaba si ponías la lente cerca a la cara del actor. Es decir, se grababa en primeros planos (“apréndale a Bergman”- decían los más cuchos). El otro truco consistía en decir todos los textos en off. Entonces grababas las reflexiones en un closet bien alejado del mundanal ruido. (“apréndale a Jairo Pinilla”- aconsejaban otros). Sabido es que al gran Pinilla no le gustaban las voces de sus actores, entonces filmaba la escena pero en vez de los diálogos, los actores parlaban  mil uno, mil dos mil tres...”  Luego contrataba locutores de voces potentes que doblaban los diálogos reales. Y editar? Por culpa de la edición, toda mi generación sufre de úlcera temprana.

 El único libro de cine que se conseguía era “El cine según Hitchcock” y eso porque Tovar (el ricachón del salón) lo había traído de México en la famosa edición de Alianza. La fotocopia del librito circulaba de mano en mano pero provocaba otra úlcera: era imposible ver las películas que mencionaban Truffaut y el Gordo. De pronto un cine club reponía “La Ventana Indiscreta” y vale… vamos a leer como la hizo. Pero, salvo las famosas cinco películas que restauraron, no había forma de videar más títulos Hitchcockianos. De manera que sólo sabíamos que para el Gordo la fase más importante del proceso era el montaje. Allí el hombre estaba en su salsa. 

Nosotros juntamos dos Betamax para ir compaginando escenas, Pero era imposible. El corte que dejaba el Betamax era un machetazo. Un atentado al arte del découpage . Aquellos cortos podían tener alguna idea interesante que moría en el proceso.

DEL GORDOMETRAJE AL CORTO

Hoy, la cosa ha cambiado radicalmente. Se puede realizar un corto de mil formas: con teléfono, con cámara chiviada, con Tablet, con cámara de vigilancia. Y se puede editar de otras mil formas: con software chiviado, con el computador del colegio, en el mismo teléfono. ¿Y el sonido?  Perfecto: un, dos, tres, probando. Lo que hay que tener es una historia que contar.

¿Y las referencias cinéfilas? Hay muchas, estos chicos ya nacieron con Youtube. Pertenecen a una generación que, mientras salían del vientre materno, se tomaban una selfi.  Se miran todos los días en los miles de espejos del mundo. Y eso quiere decir que su disposición para la imagen es total. Pueden bajar en PDF “El cine según Hitchocock” y ver una por una las películas del Gordo mientras leen cómo las filmó y editó. Ah y el video juego….

Por ello, la sala audiovisual del centro cultural de Cali, iniciará este martes 29 de noviembre a las 5 p.m la muestra de cortometrajes de los colegios   . Nunca el futuro fue tan corto y poco a poco nos acercamos a lo que será una gran muestra de video estudiantil. 

Salud!!

MARTES 29 DE noviembre de 2022

Centro cultural de Cali 5 p.m

MUESTRA DE CORTOS DE COLEGIOS

Cortos del Liceo Francés Paul Valery

SANDRO ( 2015)

Directora : Maria Camila Franco

13 min

ONCE  (2015)

Director: Juan Manuel Dorado

18 min.

CARRUSEL (2016)

Directora: Valeria Diago

14 Min

MÀSCARAS ( 2016)

Melissa Muñoz

14 Min

CIRCULO NOCTURNO DE ANIMALES ( 2017)

Directora: Sofia Quintero

15 min.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE

MUESTRA DE CORTOS I.E TÉCNICO INDUSTRIAL MULTIPROPÓSITO

Ciclo: Cortos de colegio

1.  Arrocito en bajo

COLOMBIA/ 8 MIN / 2019/

Dirección: Laura Martinez

2.  Irreversible (2019)

COLOMBIA/ 9 min/2019

Director: Leonardo Alonzo Quebrada

3.  Camino solitario

COLOMBIA/ 7 min/2019

Directora: Yurley Andrea Arias

4.  Cruzando la linea

COLOMBIA/ 7 min/2019

Directora: Valentina Tapias

5.  Encontraré mi camino

COLOMBIA/ 12 min/2021

Director: Victor Méndez

6.  El carnicero

COLOMBIA/ 6 min/2019

Director: Alejandro Giraldo

7.  Cambiando de fierro

COLOMBIA/14 MIN/2014

Directora: Kelly Sandoval

lunes, 31 de octubre de 2022

NOVIEMBRE DE cine en el Centro cultural de Cali

 

Entrada libre

Centro Cultural de Cali

Cra. 5 #6-05.  Sala 218

Martes y Jueves 5 p.m.

Martes  1 de Noviembre

¿Puede un gobierno prohibir bailar y cantar a sus ciudadanos?

Bailar se convertirá en resistencia

EL BAILARIN DEL DESIERTO

Ciclo: día mundial del ballet

REINO UNIDO/ 98 minutos / 2015/

Dirección: Richard Raymond

Basada en una historia real que narra cómo Afshin Ghaffarian arriesgó todo en el año 2009 para formar una compañia de danza en su país natal, Irán, en medio de los conflictos políticos, las elecciones presidenciales de aquél año y desafiando la prohibición que rige en el país sobre el baile

                      Jueves 3 de noviembre

El amor a partir de la palabra escrita, la correspondencia como acto espiritual

NUNCA TE VI SIEMPRE TE AMÈ

Reino unido/98 min/ 1987

Ciclo: Día mundial de las librerías

Helen Hanff, una combativa escritora neoyorquina, envía una carta a una pequeña librería de Londres pidiendo varios clásicos de la literatura inglesa difíciles de encontrar. Frank Doel, el reservado librero inglés, contesta a su petición. Comienza así una conmovedora correspondencia entre dos continentes, que durará durante veinte años.

                   Martes 8 de Noviembre

La biblioteca de Alejandría se perdió para siempre, pero sobrevivió la figura humanista de Hypatia ( filosofa y matemática)

ÀGORA

Ciclo: Día mundial de la filosofía

España-reino Unido/126 min/2009

Dirección: Alejandro Amenábar

En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo

                      Jueves 10 de Noviembre

Aunque el cuerpo parecía desvanecerse, la mente se fortalecía cada más y revolucionó la física de nuestro tiempo

La teoría del todo

Ciclo: Semana de la ciencia y paz

Reino unido/123 min /2014

Dirección: james Marsh

Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas

 Martes 15 de noviembre

Un homenaje al mejor director vivo de oriente. Un homenaje a la nostalgia de los teatros de barrio

UN SEGUNDO

Ciclo: CUMPLEAÑOS DE ZHANG YIMOU

China /104 min/2020

Dirección: Zhang Yimou

Un convicto es enviado a un campo de trabajo en el desolado noroeste de China durante la Revolución Cultural del país. Utilizando su ingenio, y con el único fin de ver a su hija, quien ha sido filmada en una película, logra escapar y huye en dirección al cine de un pueblo cercano. Allí espera encontrar esa cinta de película y hacerse con ella. Sin embargo, en dicho lugar se cruza con una vagabunda desesperada por conseguir el mismo carrete de película y que logra robarlo. Curiosamente, este enigmático objeto, que ambos anhelan por motivos muy distintos, se convertirá en la raíz de una inesperada amistad.

Jueves 17 de noviembre

LA INVENCION DE HUGO

Un homenaje al mejor director vivo de occidente. Un homenaje al nacimiento del cine

Ciclo: Cumpleaños de Martin Scorsese

USA/ 127 min/ 2011

Dirección: Martin Scorsese

París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura.

                     Martes 22 de noviembre

El Flamenco es una danza fruto del mestizaje cultural árabe, cristiano, judío y gitano de la zona de Andalucía. Declarado patrimonio de la humanidad

CARMEN

Ciclo: DIA MUNDIAL DEL FLAMENCO

España /102 min/1983

Dirección: Carlos Saura

 Narra la historia de Antonio, el director de una compañía de baile que está trabajando en el montaje de la "Carmen" de Bizet. Cuando encuentra a la protagonista ideal, que también se llama Carmen, inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera. "Carmen" es una historia de amor y celos en donde el deseo aniquilador conduce a los personajes inexorablemente a la destrucción.

Jueves 24 de noviembre

EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS

Las hermanas Mirabal desafiaron a la dictadura de Trujillo en República Dominicana. En su memoria, la ONU declaró el día mundial contra la violencia a la mujer

Ciclo: Día mundial de la NO violencia contra la mujer

España- \95 min\ 2001

Director : Mariano Barroso

 

Narra la historia de las hermanas Mirabal, consideradas auténticas heroínas en la República Dominicana, pues apoyaron un intento revolucionario para derrocar al cruel dictador Trujillo. El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa norteña de la República Dominicana. Reseñado como un fatal accidente por la prensa oficial, la cuarta de las hermanas, conocidas como las Mariposas, se encargó de mantener el legado de la familia, su feroz ofensiva contra el régimen de Trujillo. Su lucha comenzó cuando Minerva rechazó las propuestas indecorosas del dictador, lo que llevó al asesinato de su padre. Patria, otra de las mariposas, organizó la oposición...

Martes 29 de Noviembre

Cada día son más populares los cortometrajes en los colegios. Son esfuerzos de padres, profesores y alumnos que deben ser difundidos como etapas claves en el proceso pedagógico

MUESTRA DE CORTOS DE COLEGIOS

Cortos del Liceo Francés Paul Valery

SANDRO ( 2015)

Directora : Maria Camila Franco

13 min

ONCE  (2015)

Director: Juan Manuel Dorado

18 min.

CARRUSEL (2016)

Directora: Valeria Diago

14 Min

MÀSCARAS ( 2016)

Melissa Muñoz

14 Min

CIRCULO NOCTURNO DE ANIMALES ( 2017)

Directora: Sofia Quintero

15 min.

                          salaaudiovisual@cali.gov.co

@salaaudiovisualcali

  


 

 

 

jueves, 28 de julio de 2022

AGOSTO DE CINE en el Centro Cultural de Cali


Centro Cultural de Cali

Cra. 5 #6-05.  Sala 218

Martes y jueves

5:00 p.m.

Entrada libre

2 agosto

El médico alemán

CICLO: EUROPEOS EN AMÉRICA

Argentina/89 min/2013

Dirección: Lucía Puenzo.

 

En el verano de 1960, en la desolada región de la Patagonia, un médico alemán (Alex Brendemühl) conoce a una familia argentina y se une a ellos para seguir la ruta del desierto en caravana. La familia hace renacer en él todas sus obsesiones por la pureza y la perfección. En especial Lilith, una niña casi adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua; en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por el forastero. Sin conocer la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de su hostería, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje despierta en los anfitriones cierto recelo, poco a poco se verán seducidos por sus modales, su distinción, su saber científico y su dinero.

4 agosto

4 Hermanos Alemanes

CICLO: EUROPEOS EN AMÉRICA

Colombia/ 10 minutos / 2022/

Dirección: Lina Lasso


A principios del siglo XX Otto, Walter, Ernst y Erich viajan a Colombia. Encantados por la naturaleza tropical y el potencial de su nueva nación, deciden quedarse y aportar silenciosa pero significativamente al desarrollo e historia de Cali. Dos guerras mundiales y el surgimiento de Cali como polo industrial de la región, son eventos presentes en las vidas de estos cuatro hermanos alemanes.

 

Nuestra Tierra Era Verde

CICLO: EUROPEOS EN AMÉRICA

Colombia/18 min/1976

Dirección: Guillermo A. Cajiao Lenis

 

Lucha de una familia de inmigrantes alemanes, que defienden un pequeño bosque primario contra los colonos depredadores en la Hacienda Merenberg primera reserva de la sociedad civil, ubicada en el páramo de Santa Leticia. Película pionera del cine ambiental en Colombia

9 de agosto

El club de los emperadores

Ciclo: SEMANA DE LA JUVENTUD

USA/107 min /2002

Dirección: Michael Hoffman.

 

En 1976, la apacible vida de William Hundert, profesor en el elitista colegio masculino de St. Benedict, se ve alterada con la llegada de un nuevo alumno, el carismático y rebelde Sedgewick Bell, hijo de un senador de Virginia

 

11 agosto

El señor de las moscas

Ciclo: SEMANA DE LA JUVENTUD

 Gran Bretaña/90 min/1990

Dirección: Harry Hook.

 

Con motivo de una guerra, los niños de una región inglesa son evacuados en avión. Uno de los aparatos sufre una avería y cae al mar, cerca de una isla desierta. Los niños supervivientes llegan a la isla, llevando consigo al piloto, que está malherido. En tal circunstancia, no tendrán más remedio que organizarse si quieren sobrevivir... Adaptación de la novela homónima del premio Nobel de literatura William Golding

16 agosto

La cueva de los sueños olvidados

CICLO. DE LAS MEJORES PELICULAS DE LA HISTORIA

 Alemania / 95 min /2009

Dirección: Werner Herzog.

 

Documental presentado en el Festival de Toronto 2010. Fue rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad.

 

18 agosto

La guerra del fuego

CICLO. DE LAS MEJORES PELICULAS DE LA HISTORIA

Francia/105 min/1981

 Dirección: Jean-Jacques Annaud.

 


Film ambientado en la Prehistoria, en el Pleistoceno Superior, hace unos 70.000 años, cuando en el Viejo Mundo convivían diversas y amenazantes especies humanas y animales. Un clan de neandertales –dependientes del fuego que saben mantener, pero no producir- sufre el ataque de una horda homínida más simiesca que apaga la única fogata del clan. Se sienten entonces tan vulnerables y desvalidos que deciden enviar a tres machos jóvenes en busca de un nuevo fuego.

23 agosto

Noticias de guerra en Colombia

CICLO: HOMENAJE A OSCAR CAMPO

 Colombia/52 min/2002

Dirección: Oscar Campo.

 Con la ayuda de material de archivo se hace un seguimiento a diferentes noticias de guerra y recoge los testimonios del equipo de periodistas¸ especialmente el reportero de guerra Miguel Ángel Palta¸ que tiene la responsabilidad de informar a la ciudadanía sobre el tema.

 Cuerpos frágiles

HOMENAJE A OSCAR CAMPO

Colombia/53 min/2010

Oscar Campo


 Es un excelente ejemplo de ensayo audiovisual antihegemónico, elaborado completamente a partir de imágenes de archivo tomadas de noticiarios y reportes oficiales. Su ejercicio de resignificación de la realidad falsamente objetivada por el poder pone en evidencia precisamente lo deliberado o premeditado de cada acto comunicativo.

25 agosto

Un ángel del pantano

HOMENAJE A OSCAR CAMPO

Colombia /50 min/1997

Dirección: Oscar Campo.


 Andrés Caicedo, el fallecido escritor caleño, genera toda una reacción dentro de las pandillas del barrio San Fernando en Cali, el protagonista Guillermo Lemos (como el ángel del pantano) es uno de ellos y desde entonces escribe sus memorias sobre las cuales se narra esta historia marcada por la violencia y las drogas

Charlus Rex

HOMENAJE A OSCAR CAMPO

Colombia/ 25 min/2017

Dirección: Oscar campo


 Contemporáneo y amigo de Andrés Caicedo, y uno de los personajes de sus relatos, Charlus Rex, el rey frío del norte, es un referente de la historia de la Cali de los años 70, del momento del estallido en la ciudad de una modernidad cultural que tenía dos vertientes: la de los cercanos a las izquierdas ideológicas y la de los malditos, los vanguardistas que se refugiaron en el arte y en la rumba. Charly Pineda pertenece a la segunda vertiente

30 agosto

Cometas en el cielo.

Ciclo: EL MES DE LAS COMETAS

USA. Afganistan/ 97 min/2007

Dirección: Marco Foster.

Adaptación del best-seller de Khaled Hosseini. Amir regresa a Afganistán, su país natal, que se halla todavía bajo el dominio talibán, con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo de las garras del régimen. Se propone también solventar todos los problemas que dejó atrás cuando abandonó el país.

salaaudiovisual@cali.goov.co

@salaaudiovisualcali