Mostrando entradas con la etiqueta Francis Ford Coppola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francis Ford Coppola. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2024

ROGER CORMAN: EL PRODUCTOR COMO AUTOR

 


Lo mejor de las películas de Roger Corman eran los trailers, una voz firme, nos anunciaba el próximo estreno de “Cárcel caliente” (1974 ) :

Entre la jungla femenina de las prisiones de mujeres en Estados Unidos, un ardiente infierno de acero y piedra, donde los cuerpos, tras los barrotes, sufren de hambre por un hombre. Donde pasiones enjauladas se inflaman en reclusión carnal y explotan en violencia”

El de “Enfermeras calientes” ( 1972):

“Las enfermeras de guardia son duras. Enfermeras con terapias propias, ellas son dinamita. Sintiéndose deprimido, venga y pase una noche con la noche. Llame a las enfermeras expertas en su profesión. Cuidan a sus pacientes de la manera en que ningún médico puede. Llame por la noche, a las enfermeras les encanta su trabajo, usted querrá probar su marca de medicamentos dentro o fuera de servicio”

Las anunciaban en los teatros olla. Ayacucho, Libia, María Luisa. Esperábamos con ansias a Barbara Steele , la anti-diosa de Corman y Mario Bava.

Jonathan Kaplan , uno de sus pupilos : “Las limitaciones de una película de bajo presupuesto, pueden influir positivamente para conseguir algo espontáneo. No hay tiempo para ensayos, no hay tiempo para grandes discusiones, no hay muchos personajes o motivaciones. Bueno, necesitamos una escena violación en el noveno rollo, se hace y ya”.

En 1975, el año 2000 era lejano y distópico. De manera que Corman estrena “Carrera Mortal del año 2000” : “Año 2000, América es una inmensa autopista. La gente se agolpa en las calles para ver a los mejores pilotos, en una carrera de océano a océano. Una carrera a muerte.”

Corman fue el responsable del despegue  del alumno soñado, Martin Scorsese. Martín había debutado con poca suerte y le dio carta blanca para rodar “Boxcar Bertha” y le dio el consejo de la vida, el que Martin ha aplicado siempre:

"Marty, cuando hagas una película necesitarás un primer rollo apabullante, porque la gente quiere enterarse de qué está pasando, y una última escena de aúpa, para que salgan contentos. Lo de en medio no importa demasiado".

La lista de directores a los que graduó de maestría en rodaje incluye a  Francis Ford Coppola, Jonathan Demme, Joe Dante y muchos mas. Por lo que se ve, Corman sigue siendo protagonista del cine actual por su legado y porque se adelantó a lo que hoy llaman cine independiente, cine de bajo presupuesto. Las maravillas que haría hoy con un iPhone.

Si bien es recordado por ser el rey de la serie B, no olvidemos que también filmó películas de mafia y vaqueros.

Títulos imprescindibles para el espectador insomne:

La bestia de un millón de ojos, el ataque de los cangrejos gigantes, las mujeres vikingo y la serpiente del mar, Yo fui un cavernícola adolescente, la mujer avispa.

Cuando la televisión colombiana no daba vergüenza, pasaban los sábados en la noche, todo el ciclo Cormaniano de Edgar Allan Poe. “Cita con los clásicos”. Mis amigos del colegio creyeron que pasaban en diferido los partidos de futbol de Brasil y Argentina. Pero nos enganchamos y sentimos curiosidad de leer al maestro Poe: “la caída de la casa Usher”, “El cuervo”.

Se nos fue el maestro a los 98 años, dejando 700 películas para nuestro goce. Dejando escuela y proponiendo la figura del Productor-Autor. Ese productor que es culto, sabe de cine, pero también sabe que una película es 300 butacas que llenar. Un productor que vigila todo el proceso: desde la idea embrionaria hasta el montaje final. Y no contento con eso, fue el responsable de llevar al mercado de los Estados Unidos el cine de Fellini. Truffaut, Kurosawa y Bergman. Con distribuidores de esa talla, cualquier industria cinematográfica despega.

En sus últimos días, nos dejó ésta declaración de principios:

“Yo sigo, en cierto modo, la teoría Freudiana. Creo que el terror es, a la larga, la recreación de las fantasías y miedos de la infancia. El niño está solo en su habitación por la noche, los rayos y truenos representan elementos que él no comprende. La oscuridad representa algún miedo. Yo como adulto conozco la respuesta a esos problemas, pero los miedos de la infancia siguen ahí. Y considero que la labor de alguien que trabaje en el medio del horror, es tratar de sacar, por un momento, todos esos miedos intuitivos que guardan nuestra conciencia”

 

 

domingo, 10 de julio de 2022

James Cann, el hombre rudo

 

Al maestro James Caan lo agarraron a plomo en un peaje, lo secuestró una gorda grupie, fue papá narco de Nicole Kidman, hasta fue la voz del cucho (versión inglés) en aquella obra maestra de la animación llamada “El cuento de la princesa Kaguya”

137 películas y series es un palmarés bravo para quien se dio el lujo de trabajar bajo las órdenes de Howard Hawks, Coppola, Lars Von Trier, Hitchcock , Warren Beatty , Tony Kaye entre otros.

Era el hombre de hombros anchos con pistola al pecho, el hijo mayor de El Padrino que equilibraba su falta de inteligencia con la agilidad del gatillo.

James no fue una figura rutilante como lo fue Brando o Connery. Y le gustaban  los excesos. Era una adicto a los matrimonios, a la velocidad y a la mansión Playboy. Le fue mejor en los Globos de oro que en los premios Oscar.

Se nos fue, dejándonos una de las matadas más bravas del cine.  Le disparan como matando al diablo y el hombre se mantiene en pie hasta cuando puede o , mejor, hasta que Coppola gritò “corten!



miércoles, 1 de diciembre de 2021

DICIEMBRE EN LA SALA AUDIOVISUAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA

SALA 218   5:30 P.M CENTRO CULTURAL DE CALI



Diciembre 2

CONVERSATORIO VIRTUAL

LOS JUEGOS PANAMERICANOS:  EL DISEÑO GRAFICO Y LAS ARTES PLÁSTICAS

Invitados:

Jaime Mendoza- Publicista, diseñador gráfico

Carlos Duque- diseñador del logo de los VI JUEGOS PANAMERICANOS

Alejandro Martín- Curador



CELEBRACIÒN MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Viernes 3 También la lluvia


Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.

Martes 7 de diciembre

Conversatorio Derechos humanos en Colombia y Movimiento estudiantil 1971

5 PM Virtual

Participan

Carolina Corcho- Psiquiatra

Teresa Consuelo Cardona - Periodista y poeta

Gustavo Vivas- Arquitecto - lider estudiantil 1971

📍 Facebook Live: https://www.facebook.com/CaliCultura/


Jueves 9 Selma



Esta crónica sobre la lucha del político y activista Dr. Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) en defensa de los derechos civiles se centra en la marcha desde Selma a Montgomery, Alabama, en 1965, que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a aprobar la ley sobre el derecho al voto de los ciudadanos negros

Viernes 10 Voces inocentes


En un pueblo de la periferia de San Salvador, vive Chava (Carlos Padilla), un niño de 11 años, que se encuentra atrapado entre el ejército y la guerrilla salvadoreña. Cuando su padre abandona a la familia, en plena guerra civil, Chava pasa a ser "el hombre de la casa". En esta época, el gobierno de El Salvador reclutaba niños de doce años. Así que a Chava sólo le queda un año de escuela antes de ser movilizado

BIENVENIDA LA NAVIDAD

Martes 14 Realmente amor

En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. "Love, Actually" es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor

Miércoles 15 Eduardo manos de tijeras

Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras (Johnny Depp), un muchacho creado por un extravagante inventor (Vincent Price) que no pudo acabar su obra, dejando al joven con cuchillas en lugar de dedos.

Jueves 16 En modo Petronio

COTTON CLUB

América, años veinte. El Cotton Club es el night club de jazz más famoso de Harlem, Nueva York. Su historia es la historia de la gente que frecuenta el local: Dixie Dwyer (Richard Gere), un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gángster Dutch Schultz; Sandman Williams (Gregory Hines), un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella, o Vera Cicero (Diane Lane), la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie

Viernes 17 En modo Petronio

MAS Y MEJORES BLUES

Bleek Gilliam, un trompetista, lidera junto al saxofonista Shadow Henderson un quinteto de Jazz que actúa en un club de los bajos fondos. Aunque Shadow disfruta de un mayor protagonismo en la banda, a Bleek no le van mal las cosas. Sin embargo los problemas surgen y se ve obligado a tomar decisiones. Por una parte, Bleek debe salir en defensa del manager del grupo, un amigo de la infancia con problemas de juego que frecuentemente es apaleado por sus acreedores. Por otra, el trompetista se ve en la encrucijada de tener que elegir entre dos mujeres, una maestra de escuela y una cantante, con las que mantiene una relación sentimental paralela. Por si fuera poco, su rivalidad profesional con Shadow amenaza con dividir a la banda

 


martes, 17 de agosto de 2021

GRANDES DIRECTORES DE CINE ANALIZAN UN ENCUADRE

 

A la izquierda el sacerdote Francisco de Roux, presidente de la comisión de la verdad y a la derecha el Ex-Presidente de Colombia , Álvaro Uribe Vélez. 16 de Agosto de 2021

El instituto de altos estudios de El Saladito envió ésta foto a grandes maestros del cine contemporáneo. Las preguntas para todos por igual: ¿Cómo analiza usted este encuadre? ¿Qué le falta? ¿Qué le sobra? ¿Cómo lo haría usted?

He aquí las respuestas:

Quentin TarantinoLOS BASTARDOS  MAS ODIADOS

“Al plano le falta sangre. Por un lado, la sangre de Cristo y por otro la sangre de los 6.402 fusilados”

Víctor Gaviria: FRANCISCO D: NO FUTURO 

“Yo no los encuadro a ellos. Voltearía la cámara para mirar a la servidumbre. Esa gente tiene que saber muchas cositas, ome”

Carlos Moreno: TODOS TUS MUÑECOS

“Al plano le falta el condimento. En Colombia la acción la ponen los lavaperros, lo demás es paja”

Gaspar Noé: SODOMITAS

“Yo le metería mujeres desnudas paseando de un lado a otro. Ahí veo a un cura y un asesino que posa de cura. Eso no provoca nada en el espectador”

Michael Haneke:  LA CINTA NEGRA

“Como soy un impulsor del fuera de cuadro, yo le quito el volumen y meto los gritos de las madres de Soacha y las arengas de la primera línea”

Martin Scorsese: LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE ÁLVARO

 “Cuando Uribe esté en su monólogo, van pasando por arriba del cuadro los buenos muchachos, todos con las manos ensangrentadas y cantando vallenatos”

Woody Allen: MEDIANOCHE EN EL UBÉRRIMO

“En ese plano veo mucha represión. Entra Bill Murray interpretando a un psicoanalista y le dice a Uribe: “Confiesa tus crímenes, tranquilo, tanto el cura como yo guardamos el secreto de confesión”, Uribe desenfunda y fusila al psicoanalista. Mira a cámara y dice: “Yo respeto las instituciones”

Francis Ford Coppola:  EL PADRINO 4

  “Si estamos hablando de El Padrino 4, es necesario que Uribe regañe al cura con una frase contundente, ofreciéndole su mano derecha: “Vienes a mi hacienda, te tomas mi jugo, te sientas en mi sofá y ni siquiera me has besado el anillo”

CHRISTOPHER NOLAN:       INTERSICARIAL

Hay dos novelas que me encantan: “Rebelión en la granja” y “La isla del Dr. Moreau”. Éste es el contexto ideal para ambas. Al fondo se escuchan toda clase de animales. Poco a poco se van imponiendo sobre las voces de los dialogantes hasta que los vemos entrar a cuadro. El marranito toma el liderazgo y la emprende contra los humanos. Los matan a todos en venganza por milenios de agresión. La naturaleza vuelve a reinar.

ROMAN POLANSKI:   EL BAILE DE LOS DIFUNTOS

 Los muertos de la hacienda Guacharacas, los de Ituango y los del Ubérrimo se levantan. Avanzan con paso lento pero firme hasta llegar a la escena, le sacan las tripas a todo homo sapiens que encuentran. Con la música de Michael Jackson.