Mostrando entradas con la etiqueta Billy Wilder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Wilder. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de septiembre de 2023

Los 11 mandamientos del cine , segun Preston Sturges

 


PRESTON STURGES (1898-1959) fue director, guionista, productor e inventor. Renovó la comedia del Hollywood clásico junto a Billy Wilder y Ernest Lubitsch. Tiene obras maestras como “Los viajes de Sullivan” y “Las tres noches de Eva”. De él dijo Billy Wilder: “Era un auténtico hombre del Renacimiento. En él había inteligencia. Escribía auténtica literatura”.


Aquí sus 11 mandamientos:

1)Una chica guapa es mejor que una fea

2)Una pierna es mejor que un brazo

3)Un dormitorio es mejor que un salón

4)Una llegada es mejor que una salida

5)Un nacimiento es mejor que una muerte

6)Una persecución es mejor que una charla

7)Un perro es mejor que un paisaje

8)Un gatito es mejor que un perro

09)Un bebé es mejor que un gatito

10)Un beso es mejor que un bebé

11) Una caída es mejor que todo.


domingo, 16 de abril de 2023

“AVIONETO” Y SU CORTE DE SANTA LIBRADA

 

DE LA SERIE HISTORIAS DE SANTA LIBRADA .

CAPITULO 2

Viví una época abundante en apodos. A Arbeláez, el profe de filosofía le clavaron la chapa de “Avioneto”. Su caminado hacía recordar a esos aviones Fokker del cine mudo, que quieren aterrizar, pero no pueden. La corte la completaban “El loco” Giraldo de física, “Tribilín” González de historia y “El perro” Ramírez de matemáticas.

“Avioneto” tenía un rito de iniciación: cada año elegía a dos estudiantes de once, para graduarlos de alcohólicos. Ese año los elegidos fuimos “Chicle” Ramírez y yo. “Tribilín” vivía en un cuarto que le habían asignado dentro del mismo colegio. Y su soledad era tan aterradora que tenía como mascotas a una familia de ratones grises.

Cuando lo querían excluir a uno de la conversación, parlaban en latín porque les había tocado la vieja guardia de la misa al estilo Alejandro Ordoñez. No recuerdo haber conocido a borrachos más inteligentes, porque chupaban más que estropajo nuevo. Arrancaban a media caña desde las 10 a.m. Al terminar la jornada, hacia el atardecer, estaban listos para darle con toda.

“Avioneto” era socrático, el hombre de la mayéutica. El fuerte de “Tribilín” era la revolución francesa. “El loco”, intentaba jincho de la perra, explicarnos la velocidad de luz y “El perro” se quejaba de que nadie le paraba bolas a la energía solar, que era el futuro de la humanidad.

Nunca los escuché hablar de las familias, ni sentirse orgullosos por los logros de algún primogénito. Ellos vivían para la noche. Solían discutir que habría pasado si Gaitán hubiese llegado a la presidencia de ésta “passum gentem” , como le llamaban a Colombia. Pero lo suyo no era la ideología. Se burlaban de nosotros cuando hacíamos algún bloqueo.

-      - Déjense de güevonadas!- gritaba “El Perro”- ésta mierda no se arregla con grafitis chimbos. Si van a pelear váyanse para la guerrilla como el cura Camilo.

Le llamaban “iglesias” a las cantinas que frecuentaban. Pero, eso sí, la catedral primada era Baco, el mítico bar que quedaba sobre el puente de la calle quinta con trece. Hoy ocupado por la “Topa Tolondra”.

Desde entonces me dediqué a coleccionar a los borrachos tesos del cine. Desde “Lost Weekend de Wilder hasta “Factótum” inspirada en el gran Bukowski. Pasando por “Tallo de hierro” (una rareza con Streep y Nicholson) , “Druk”, “Bird” y una centena de gargantas de latas.

No me quejo, tuve profesores coherentes con el conocimiento y con las malas costumbres.

PD: En aquel tiempo gritábamos: Santa Librada combatiente! Hoy mañana y siempre!

PARA LEER EL CAPITULO 1, VAYA A:

https://ventanadelcine.blogspot.com/2020/11/resplandor-de-kubrick-el-teatro-alameda.html

PARA LEER EL CAPITULO 3, VAYA A:

https://ventanadelcine.blogspot.com/2023/04/santa-librada-combatiente-y-el.html

martes, 25 de octubre de 2022

“ARGENTINA 1985”: MATAR MILES DE RUISEÑORES

Contexto necesario: 

La dictadura argentina va del 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983. Las cifras del horror varían desde los 8.960 desaparecidos del informe Sábato hasta los 30 mil que promulgan las Madres de la Plaza de mayo. Aclarando que el informe del maestro Sábato se entregó en 1984, de allá hasta acá es mucha la sangre que ha corrido debajo del puente. Rafael Videla, condenado a cadena perpetua declaró en una entrevista: "No había otra solución estábamos de acuerdo en que era el precio a pagar para ganar la guerra contra la subversión y necesitábamos que no fuera evidente para que la sociedad no se diera cuenta. Había que eliminar a un conjunto grande de personas que no podían ser llevadas a la justicia ni tampoco fusiladas"

La crítica ha bautizado a éste género como “underdog”, esto es, cuando el pequeño héroe o anti-héroe se enfrenta a un sistema que parece invencible. Dentro del género tengo mis amadas como “Matar a un ruiseñor”, “Testigo de cargo”, “12 Hombres en pugna”, “El Juez”, “Nuremberg: Vencedores o vencidos”, “La caja de música”. Éste año se estrenó “Percy”.

Y sí, es cierto, la estructura es clásica en el mejor estilo del clasisismo hollywoodense. Lo cual no es un insulto sino un piropo. La película es argentina, pero ha sido financiada por un gigante gringo lo cual tampoco constituye insulto alguno.

Qué bueno ser clásico en la tradición de Billy Wilder. “Argentina 1985” toma a un personaje cuyo paso por el sistema judicial había sido invisible. De hecho, una hipótesis es que le fue adjudicado el caso precisamente por ello, porque a lo mejor le quedaría grande. Pero Julio Strassera se pone fino. Saca la casta que aún no le conocía ni su familia. Mi hipótesis es que nunca había tenido un reto fiscal de verdad. Porque al ver el sentido del humor que le brotaba a cada rato, es justo decir que era un tipo inteligentísimo. No en vano lo apodaban “El loco”.

El director Santiago Mitre, nos regaló la película que le faltaba a la trilogía argentina. En una esquina “La historia oficial”, de Luis Puenzo en la otra “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella. Y al centro, la suya. Si gana el Oscar a mejor película internacional, tendremos trilogía por partida doble.

EPILOGO

La película es muy actual para la realidad colombiana. ¿Cuantos fueron los muertos en los falsos positivos? La comisión de verdad (el equivalente nuestro al informe Sábato) habla de 6.402. Pero se estima que pueden ser más. ¿Como se comportan los fiscales colombianos en los casos de los hermanos Uribe Vélez? Justamente en las antípodas de Julio Strassera: fungen más como defensa que como fiscalía. Si Francisco Barbosa hubiese asumido el juicio a la dictadura argentina no habría sido posible la película “Argentina 1985”. O, a lo mejor, habría sido una pornochanchada al mejor estilo Marbelle.

Bonus track:

Los dejo con una de las bandas sonoras. El viejito Charly.

https://www.youtube.com/watch?v=_AGJLaheU2Q


domingo, 14 de agosto de 2022

MARIA ELENA MURIÓ HACE 60 AÑOS. MIS PELICULAS FAVORITAS

 

Cuando yo era adolescente, Marilyn Monroe llevaba muerta mucho tiempo. Pero la veíamos viva en los afiches. En aquel tiempo se pagaba unos centavos para leer las revistas Life, Cromos y Selecciones de Reader’s Digest. Nos enamoramos de su sonrisa sin haber visto ninguna de sus películas. Por alguna razón, el teatro “Varisti” ( en realidad “Variedades”) repuso “Una Eva y dos Adanes”. El dueño del teatro, un gordo más viejo que Lumière, decía que cada generación se gozaba igual esa película. Que la cinta no envejecía para nada y que nadie podría filmar una comedia más chistosa. Y conocimos a María Elena Monroy. Estaba viva en la pantalla. Y se enamoraba de Tony Curtis, el papi de Hollywood. (De ahí venía la chapa de “Tony” a los tumbalocas del barrio).

Mi enamoramiento hacia Marilyn fue mi primer caso de necrofilia. Y lo sigue siendo. Luego, un cine club repuso “Los caballeros las prefieren rubias” donde sale espléndida, bailando y llena de colores vivos. Canta la famosa tonada: Los diamantes son el mejor amigo de una chica".

Y así fueron apareciendo las películas y los secretos.  Ya en video se fue armando la colección y pronto supimos sus desgracias: era bella pero frágil, era una criatura enjaulada, la encasillaron en el papel de rubia tonta pero tenía un cociente intelectual altísimo, que hasta Einstein quedó descrestado. Se enamoraba de cuchos porque buscaba al papá ( a quien no conoció)  en cada una de sus conquistas. Los cuchos la querían solo como porcelana de exhibición, pero la mona les demostraba que tenía su brillantez intelectual. Hasta ahí llegaban los veteranos, decepción total.

Billy Wider dijo de ella: "Sobre la impuntualidad de Marilyn debo decir que tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las seis y sería capaz de recitar los diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla?… Además, mientras esperamos a Marilyn Monroe todo el equipo, no perdemos totalmente el tiempo… Yo, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de leer Guerra y Paz, y Los Miserables."

El genial Wilder remataría su opinión: "Existen más libros sobre Marilyn Monroe que sobre la II Guerra Mundial. Hay cierta semejanza entre las dos: era el infierno, pero valía la pena".

Me gustan ciertas películas inspiradas en su vida:

MI SEMANA CON MARILYN. Director Simón Curtis. Me encanta la Marilyn que interpreta Michelle Williams. Atemorizada y a la vez asediada por la multitud. Además, cuenta el único ligue de la actriz con alguien menor que ella. Y cuenta los pormenores de la única película que rodó en Europa y a las órdenes de Lawrence Olivier.

INSIGNIFICANCIA. Nicholas Roeg dirige esta improbable cita de Monroe con Einstein. Una cita que nunca se dio en la realidad pero que el director filma con el deseo.

MISTER LONELY. Director: Harmony Korine. Un imitador de Michael Jackson se enamora de una imitadora de Marilyn Monroe que, a su vez, se encuentra casada con un imitador de Chaplin. Genial juego de espejos.

El MISTERIO DE MARILYN MONROE: LAS CINTAS INÈDITAS. Documental estrenado este año. Es la actualización del mito , que no aclara la conspiración de su muerte pero que lanza varias hipótesis.

EL FILM PORNO DE MARILYN. Lo dejo de ultimo porque es un verdadero postre. Solo 12 minutos de la diva cuando aún se llamaba Norma Jean. Corto de culto, filmado a las escondidas en un garaje, que ha sobrevivido gracias a los necrófilos que somos una legión.



viernes, 1 de octubre de 2021

VIERNES DE LAS MEJORES PELICULAS DELA HISTORIA

 VIERNES DE LAS MEJORES PELICULAS DELA HISTORIA

Octubre 1 .   5:30 p.m Sala 218 Centro cultural de Cali

Calle 6 Carrera 5

LA VENTANA INDISCRETA. 1954



Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.

 

   Octubre 8 .   

LADRÒN DE BICICLETAS 1948

En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo.

Octubre 15

EL APARTAMENTO 1960

C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento

Octubre 22

TERCIOPELO AZUL 1986

Una mañana, Jeffrey Beaumont (Kyle MacLachlan), después de visitar a su padre en el hospital, encuentra entre unos arbustos una oreja humana. La guarda en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría de policía, donde le atiende el detective Williams (George Dickerson), que es vecino suyo. Comienza así una misteriosa intriga que desvelará extraños sucesos acontecidos en una pequeña localidad de Carolina del Norte.

Octubre 29

SED DE MAL .1958

Un agente de la policía de narcóticos (Heston) llega a la frontera mexicana con su esposa justo en el momento en que explota una bomba. Inmediatamente se hace cargo de la investigación contando con la colaboración de Quinlan (Welles), el jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. Una lucha feroz se desata entre los dos hombres, pues cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro.

jueves, 24 de junio de 2021

EL OLVIDO QUE SEREMOS: DE VENECIA A MEDELLÍN

Ver una película de la cual que uno ya conoce la trama, incluso el destino final del protagonista, no deja de ser paradójico. ¿Para qué verla si ya conozco lo que va a pasar? Para mi es inevitable leer una novela e irla “filmando”, irla poniendo en escena. Lo hice con la novela de Abad Faciolince porque además en una gran crónica de la Colombia reciente.
En asunto es si la novela tiene la suerte de caer en buenas manos. Los hermanos Trueba son hijos de la tradición clásica. Fernando Trueba es pupilo de Billy Wilder, de Garcia Berlanga , de Lubitsch.
Cuando recibió el Oscar a mejor película extranjera por “Belle Epoque” dijo:
«Quisiera creer en Dios para darle las gracias, pero sólo creo en Billy Wilder, él es mi verdadero Dios. Gracias, Mr. Wilder»
Me sorprendió esta puesta en escena absolutamente exquisita. La mirada de un extranjero como Trueba es distinta a la de un director nacido por acá, Él ve cosas que para nosotros son cotidianas. Pienso en los extranjeros cultos que vinieron a nutrir nuestra cinematografía. Gente como Herzog, como Máximo Calvo, D,W Arzuaga. En las películas de Trueba es fundamental la comida. Cuando los personajes se sientan a la mesa, allí está su universo familiar, sus contradicciones, su alegría y tristezas.
En la novela hay una referencia muy clara a “Muerte en Venecia” de Visconti. Trueba agrega otra: “Scarface” de Brian De Palma. Ambas conviven durante toda la película: la tragedia y la belleza. Medellín y Venecia. La sangre y el agua. Todo un homenaje al médico experto en salud pública,
En la novela el capítulo donde asesinan a Abad Gómez , es narrado desde diversos puntos al mejor estilo Rashomón de Kurosawa, pero Trueba la coge suave. Nos recibe con color para rematarnos en blanco y negro.
Nos estremece, nos pone tristes y nos da esperanza. Trueba creció en medio del franquismo rampante y entiende muy bien una sociedad acorralada por el miedo. Sin embargo, no filma una película de terror. Mas bien, es una declaración de amor a nuestros héroes caídos. Por eso me sorprende que Iván Duque salte en una pata porque la película triunfó en los Goya y que Caracol le dedique 8 minutos a exaltarla y, acto seguido, den el informe de una masacre de estudiantes durante el paro. Para ellos no hay conexión. Son hechos aislados en un país de manzanas podridas. Mientras me seco las lágrimas, les dejo con el poema de Borges que inspiró el título:
Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán y que es ahora
todos los hombres y que no veremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y del término, la caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los ritos de la muerte y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre;
pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo
esta meditación es un consuelo.

sábado, 21 de febrero de 2009

CICLO DE CHARLAS EN PROMEDICO


CICLO DE CHARLAS EN EL AUDITORIO PROMEDICO

DIRECTORES INTOCABLES Y GENEROS MARAVILLOSOS


Febrero 23
EL CINE EN EL CINE Y LA GENIALIDAD DE BILLY WILDER
Película: SUNSET BOULEVARD (1950)
Director: Billy Wilder

Marzo 2
LA CENICIENTA EL CUENTO MAS FAMOSO DE LA HISTORIA
Película: La condesa Descalza (1954)
Con: Ava Gardner/ Humprey Bogart

Marzo 9
EL CINE NEGRO: EL DECANO DE LOS GENEROS.
Película: SED DE MAL ( 1958)
Director: Orson Welles

Marzo 16
EN BUSQUEDA DE LA PELICULA DE ESTA DECADA
Película: Rio Místico (2003 )
Director: Clint Eastwood
Con: Sean Penn


LUNES DE LA CULTURA EN PROMEDICO-CALI

Avenida 6AN # 22N-54 tEL 660 44 00

7:00 p.m ENTRADA GRATUITA