Mostrando entradas con la etiqueta hojas de otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojas de otoño. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

MIS MEJORES PELICULAS DEL 2023

2023, un año repleto de cine. Ocurrió el milagro: en la temporada de junio la gente volvió al cine. En familia, en gavilla. Algo pasó: Barbie y Oppenheimer levantaron los ánimos. Dos películas totalmente distintas que contribuyeron a subir la autoestima de las golpeadas salas de cine.

A continuación, mi lista de las mejores 30 de ficción y las mejores 10 de No-ficciòn

LA PELICULA DEL AÑO : OPPENHEIMER .  USA .Director: Christopher Nolan

Sí, soy de los que agradece a Nolan su obra en el firmamento celuloideo. Para mirar nuestro comentario pique aquí

2.  HOJAS DE OTOÑO. Finlandia Director: Aki Kaurismaki

Para leer nuestro comentario pique aquí.

3.  ANATOMIA DE UNA CAIDA. Francia. Directora: Justine Triet

Para leer nuestro comentario pique aquí.

4.  ASESINOS DE LA LUNA USA . Dir. Martín Scorsese

5.  PAST LIVES USA- Corea del sur Dir. Celine Song

6.  SIMONE LA MUJER DEL SIGLO. Francia. Dir. Olivier Dahan

7.  AS BESTAS España. Dir. Rodrigo Sorogoyen

8.  LORD EAGLE Rusia. Dir. Eduard Novikov

9.  EL VIEJO ROBLE . Reino Unido Dir. Ken Loach

10.  EXTRAÑA FORMA DE VIDA España-USA Dir. Pedro Almodòvar

11.  GODLAND Islandia. Dir.  Hlynur Palmason

12.  TAR . USA Dir. Todd Field .  

Leer comentario aquí

13.  THE FABELMANS USA . Dir. Steven Spielberg

14.  LOS HERMANOS DE LEILA Irán .Dir. Saeed Roustayi

15.  FARHA Palestina .Dir. Darin J. Sallam

Leer comentario aquí

16.  LOS HIJOS DE LOS OTROS Francia. Dir. Rebecca Zlotowski

17.  EL CONDE Dir. Pablo Larraín

Leer comentario aquí

18.  IMPERIO DE LA LUZ Dir. Sam Mendes.

Leer comentario aquí

19.  CLOSE. Bélgica. Dir. Lukas Dhont

20.  LAST FILM SHOW. India. Dir. Pan Nalin

21.  MISTERIOS DE LA ISLA Reino Unido . Dir. Martin McDonagh

22.  THE QUIET GIRL. Irlanda Dir. Colm Bairéad

23.  LA HIJA ETERNA. Reino Unido . Dir. Joanna Hogg

24.  HOLY SPIDER . Irán –Dinamarca Dir. Ali Abbasi

25.  SIN NOVEDAD EN EL FRENTE. Alemania. Dir. Edward Berger

26.  EO. Polonia Dir. Jerzy Skolimowski

27.  LA BALLENA USA. Dir. Darren Aronofsky

28.  MUDOS TESTIGOS. Colombia. Dir. Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa

29.  EMILY. Reino Unido . Dir. Frances O'Connor

30.  ELLAS HABLAN. USA . Dir. Sarah Polley

LOS MEJORES DOCUMENTALES DEL 2023

1.  EL JUICIO. Argentina. Dir. Ulises De la Orden. Mirada documental al juicio a la dictadura argentina, alegato liderado por Julio César Strassera. 18 microcapìtulos nos van hilvanando como fue el terrorismo de estado.

 

2.  VOLCANES: FIRE FOR LOVE. USA. Dir Sara Dosa

 

3.  THE PIGEON TUNEL. USA. Dir. Errol Morris

 

4.  EPISODIO 15 (Del 2000 en adelante): El futuro del cine. Dir. Mark Cousins

 

5.  UN VERANO EN GAROUPE. Francia . Dir. François Lévy-Kuentz

 

6.  CINEMANÍA. USA. Dir. Angela Christlieb, Stephen Kijak

 

7.  LA NIEBLA DE LA PAZ. Colombia. Dir. Joel Stangle

 

8.  THE FIRST FILM ( el gran misterio de la historia del cine). Reino unido . Dir. David Wilkinson

 

9.  LA MEMORIA INFINITA. Chile. Maite Alberdi

 

10.  ALMODÓVAR, EL INSOLENTE DE LA MANCHA. Francia . Dir. Catherine Ulmer

 


martes, 5 de diciembre de 2023

HOJAS DE OTOÑO: El amargo arrabal de Kaurismaki

 

El cine de Aki Kaurismaki está hecho de guiños. A Bresson, a Godard , a Carlitos Gardel y a su parcero, Jim Jarmusch. Tiene ese aroma de la comedia inocente de los años cincuenta, tipo “Algo para recordar de Leo McCarey. Aunque en Kaurismaki no hay glamur, ni tampoco más estrellas que en el cielo. Son obreros de la fría Helsinki.

Alguna vez Jarmusch decía que los guionistas se quiebran la cabeza poniendo a sus personajes a decir cosas inteligentes en las conversaciones cinematográficas, cuando la gente, en las conversaciones reales, hablan banalidades.

De ahí, los tiempos muertos. Ese silencio de dos personajes que están frente a frente totalmente inexpresivos. Sin un gesto de nada, ni de amor, ni de rabia.

Kaurismaki en la era del cine mudo, habría sido despedido fulminantemente. Sus actores están en las antípodas de la expresividad del periodo anterior a 1927. ¿Y el entorno de los personajes cuál es? Atemporal? ¿No hay un TV? Netflix? Para que no nos desbaratemos, el maestro pone una radio vieja a darnos noticias de la guerra Ucrania-Rusa. Un almanaque nos ubica en el año 2024.

Siempre me da frio en las películas de Kaurismaki. No en vano dirigió una de mis adaptaciones favoritas de “Crimen y Castigo” (una novela que siempre me dio frio)

Ken Loach en Helsinki? No. Los proletarios de Kaurismaki no tiran línea. Viven en soledad, con el sueldo mínimo y toman traguito: “Tomo alcohol porque estoy deprimido, y estoy deprimido porque tomo alcohol” – confiesa el obrero, y no es una queja, es un aforismo en medio del hielo. Y hablan suave, como si estuvieran hablando consigo mismos, el otro no es más que una proyección.

Y los colores? Esas paredes peladas pintadas de verde en el caso de la chica y lúgubres en el caso de los hombres. La chica obrera no pierde la esperanza de un amor furtivo. Kaurismaki se encarga de vestirla de rojo y verde. El pobre hombre siempre está de gris.

Al igual que Wong Kar-wai , Kaurismaki se identifica con el tango, con la melancolía del bandoneón. Aquí les dejo a Carlitos Gardel, al que tanto ama el maestro de Helsinki.

https://www.youtube.com/watch?v=b7IyMnGp2K4