domingo, 22 de septiembre de 2019

CLINT EASTWOOD, EL JINETE PÁLIDO



Varias veces han matado en Internet al maestro Clint. El hombre apenas se ríe y recuerda que ha enterrado a 3 esposas, a 10 presidentes norteamericanos, enterró a Hitchcock, a Wilder, a Chaplin y a todos los directores canónicos del Hollywood clásico.
Y el cucho ahí. 
Es modelo 30 y saca pecho con 71 películas como actor, 41 como director, 9 como compositor de Banda sonora, en 36 films le dan las gracias. Y no solo ficción. Scorsese le pidió realizar un documental para la serie "The blues" y se fajó el mejor de la secuencia: "Piano Blues" (una serie donde figura el mismo Scorsese, Wenders y otros tesos).

Una de sus últimas películas estrenadas, "La Mula", es una mirada inédita al fenómeno del narcotráfico , una disección a la familia ( uno de sus temas favoritos), a la paternidad, al matrimonio. Su mas reciente producción se llama "Cry Macho", otra vez un mea culpa de lo mal padre que fue pero lo buen abuelo que puede ser. El maestro pudo redimirse en vida. 
  No en vano anda ahora con Christina, 30 años menor. La nueva conquista no había nacido cuando el viejo picarón ya se había ganado Un puñado de dólares y la reputación de hombre duro .
Ahora, que se prepara para estrenar su nueva película, ha dicho sin remilgos: «Me gusta lo que hago, ¿por qué tendría que dejarlo? Diré adiós sin despedirme, mientras tanto disfruto haciendo algo que me gusta, por eso me hice director hace 50 años. Todavía no he llegado a esa edad en la que necesito tarjetas que me indiquen el diálogo porque mi memoria no me permite acordarme. Cuando llegue ese momento, tomaré la decisión de retirarme».

sábado, 21 de septiembre de 2019

YESTERDAY , PARA VERLA CON LOS OJOS CERRADOS


Escribir en caliente sobre una película tiene sus problemas. De golpe mañana lo piensas mejor y la razón le da una estocada al mango. Antes que eso suceda, diré que Yesterday de Danny Boyle es una jugarreta del destino. 
¿Como escribir sobre ella sin utilizar muchos adjetivos? Es una voltereta sabrosísima escrita Richard Curtis, por el hombre que nos ha regalado "Realmente amor", "Notting Hill" , "Cuestión de tiempo" y una joyita llamada "La chica del café".

Le encantan las fábulas al hombre y aquí se mete con los sacrosantos The Beatles. Al disco duro del mundo se le ha borrado la carpeta que contiene las canciones del cuarteto de Liverpool. Y he ahí el arranque brillante : Curtis ataca el olvido y nos recuerda que lo único que nos queda es nuestra relación con la música. Allá en el geriátrico podrás chicanear de tus conquistas y las canciones que dedicaste. Podrás presumir del álbum blanco que guardas debajo del catre. Para los Beatlómanos de tiempo completo probablemente sea una guarrada del cine comercial. 
Para nosotros los mortales es una deliciosa historia de amor, una maravilla de melodrama que me  deja tarareando "Yesterday All my troubles seemed so far away..." mientras abono el árbol de naranjo.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Pinochet y cine: INVENTARIO DE LA INFAMIA

Me preguntan por las películas que se han realizado sobre la tragedia chilena con Pinochet a la cabeza. Así, por encimita he visto más de 40. ¿Tantas? Y creo que pueden llegar a 100.
¿El arte necesita de la tragedia para alimentarse? Mira, no más, sin Pinochet no tendríamos una obra maestra como "La batalla de Chile" de Pato Guzmán. Es precisamente la catarsis que logra el arte. Nos ayuda a dimensionar los excesos y pequeñeces morales de los tiranos, Sin Vietnam no tendríamos "Apocalipsis Now", ni "Full metal Jacket". Podríamos hacer una lista con cada tragedia y al frente las obras que lograron reflexionarla, pensarla y repensarla.

Quiero especialmente "Amnesia" de Gonzalo Justiniamo. La vi en estreno con el director y con el actor que, a la postre, se alzó con el Coral a mejor interpretación en aquella Habana. Me produjo nauseas, ira, compasión.
"Acta general de Chile" de Miguel Littin por lo que significó en aquel momento. Y porque Gabo le escribió una bella crónica, el detrás de cámara de lujo.
Polanski no se quedó con las ganas de mirar esa heca-tombo con "La muerte y la doncella”: solo tres actores en una casa nos ponen a imaginar el horror. Otro grande, Constantin Costa-Gavras, realizó "Desaparecido" que en el fondo deja la amarga lección de que hay estratos de desaparecidos: unos más encopetados que otros..
Los suecos hicieron su aporte con "El Clavel negro" de Ulf Hultberg. La mirada del diplomático civilizado que no se queda indiferente frente a la masacre.

"Post-Mortem", "Tony Manero" , "No" ( la trilogía de Pablo Larraín), "La frontera" ( Ricardo Larraín)," Machuca" ( Andrés Wood) son análisis desde adentro con la distancia de la historia.
Y el documental no se ha quedado atrás. Ya hay herederos de Pato Guzmán. La joven cineasta Lissette Orozco nos ofrece una disección desde su propia familia en " El pacto de Adriana" . O " El edificio de los Chilenos" de Macarena Aguiló una película sobre los hijos que se quedaron sin padres porque éstos luchaban contra la dictadura.
Incluso, Nanni Moretti estrenará a finales del año el documental "Santiago, Italia" sobre la crudeza del exilio. Se seguirán realizando películas sobre el golpe y sus consecuencias y llegarán a 1000. Ya lo verán.
Para finalizar mi comentario televisivo a AMNESIA Director: Gonzalo Justiniano


Pelicula chilena AMNESIA Comentario Cinèfilo from Cortos Sabrosos on Vimeo.

jueves, 29 de agosto de 2019

Discurso de Lucrecia Martel a Almodóvar : Piensa en mi



Lucrecia Martel, Presidenta del Jurado del festival de Venecia 2019, leyó el poderoso discurso con el cual se exalta la vida y obra de Pedro Almodóvar. 

Estamos hoy reunidos para celebrar a Pedro Almodóvar.
Uso estas palabras que son las mismas de la misa católica.
El cine es su religión, lo ha dicho muchas veces.
El cine corregía lo que la escuela humillaba en él y en muchos niñas y niños.
Su parroquia fue la sala de cine de barrio.
En ese altar de luces, de canciones pegadizas, danzaron las divas de todos los tiempos que lo protegieron de la inutilidad moral, como debieran hacer los santos.
En un reportaje dijiste que seguramente fuiste un niño muy fuerte para soportar la mirada de incomprensión.
El más fuerte de los niños.
Almodovar fue causa y consecuencia de La Movida, la contracultura que desempolvó a España del largo letargo del franquismo.

Combatieron con las mejores armas: películas, revistas, libros, música, fiestas.
Digo esto con nostalgia de aquellos años 80 en que el deseo estaba mucho menos organizado.
La salud no era un bien necesario. Y la ciudad era la aventura a la que había que lanzarse.
Era más importante aventurarse en ciertas calles que tener un home theater 5.1 para ver tres seasons de 11 capítulos.
Una década con muchísimo menos miedo que ahora.
En 45 años ha dirigido y escrito más de treinta películas y cortos.
Sus invenciones forman parte de la memoria de la humanidad.
Desde una bolsa de almacén en México a un pastillero en Tokio.
Todos sabemos que hizo cine sin ir a una escuela de cine, y festejamos esa carencia.
Afinó sus oídos en los chismes de peluquerías, con las lavanderas en el rio, en callejones de adictos insomnes, en el cotilleo de los vecinos.
Para varias generaciones de directores latinoamericanos su cine fue una reconciliación con el castellano. Tus diálogos nos iluminaron el lenguaje de nuestras propias familias.
Nos señaló el exquisito camino que las cantantes populares como Chavela, la Lupe, Mina, abren en la banda sonora.


Coleccionó en su infancia cromos o figuritas de divas del cine, impresos en colores chirriantes que, dice, inspiraron su extravagante paleta de colores.
Pero es imposible ver la obra de Almodóvar sin reconciliarse con los rincones de nuestras casas donde naufraga la moda.
Los fondos que pueblan nuestras fotos familiares.
Nuestras fiestas de quince, y sus peinados.
Almodóvar inundó nuestra memoria con invenciones que no necesitan de gran presupuesto, sino de honestidad provinciana.


Esos livings de empapelados desquiciados, los enfermeros amantes, esas alfombras de animal print, los peinados con spray, las mujeres asimétricas, los aros de cafetera nos hicieron más libres.
Nos liberaron del buen gusto, de la buena educación, de la moral mezquina de los que se llaman a sí mismos normales.

Nos liberaron de la claridad de los lazos familiares.
Nos reconciliaron con la estupidez, con los refranes incomprensibles, con los malentendidos.
Mucho antes de que las mujeres, los homosexuales, las trans, nos hartáramos en masa del miserable lugar que teníamos en la historia, Pedro ya nos había hecho heroínas.
Ya había reivindicado el derecho a inventarnos a nosotras mismas.
Ya había puesto las prótesis de mamas, los dildos, al lado de un cucharón, o una olla de vapor, al mismo nivel que cualquier cosa útil.


Ahora se está ocupando de los hombres. Fundamental. ¡Gracias Pedro!
No hay deber ser en la ética de Almodóvar, hay obligación de crearse. Obligación de inventarse.
Desbarató la moralina que esconden los géneros del cine, los mezcló, elevó el melodrama por encima del thriller.
Abrazó el ridículo para hacer un arma sin precedentes contra el maltrato.
Si aceptamos que el cine expande el mundo que conocemos, el mundo ha crecido mucho desde que Pedro lanzó sus cortos a mediados de los años 70.
Sus películas inauguraron territorios donde se puede vivir mejor.
Pedro, ahora que la ultra derecha se levanta en el mundo como si nada hubiera pasado, ahora más que nunca lo necesitamos. Porque seguimos mojando nuestros bikinis en un mar de muertos.”
Aquí el discurso en vídeo:



Muerte en Venecia

Hoy en mi cueva el tema fue Lucrecia Martel presidenta del jurado del Festival de Venecia 2019:
"Yo no separo al hombre de la obra. La presencia de Polanski [en el programa del festival] me resultó muy incómoda. Hice una pequeña investigación, con Internet, y consultando a escritoras que han tratado estos temas. Y vi que la víctima dio este caso por cerrado, no negando los hechos sino considerando que el señor Polanski había cumplido con lo que la familia y ella habían pedido. No puedo ponerme por encima de las cuestiones judiciales. Pero sí puedo solidarizarme con la víctima"
Y, para que no quedaran dudas , Lucrecia le lanzó un cuchillo al agua a Román: "No voy a asistir a la proyección de gala del señor Polanski porque yo represento a muchas mujeres que en Argentina luchan por cuestiones como esta, y no querría levantarme para aplaudirle. Pero me parece acertado que su película esté en el festival, que haya diálogo y se debatan estos asuntos”

Hay que recordar que Polanski tiene pendiente un juicio en USA por violación carnal a una menor de edad. Con los gringos vive su propia Luna de Hiel. ¿Es válido juzgar a un artista por su vida personal y no por su obra? He aquí el Cul-de-Sac que le causa Repulsión a Lucrecia.

Cinéfilo 1" Para mí es un debate inútil . ¿Juzgar a Oscar Wilde porque perseguía muchachitos? ¿A Poe porque se iba de putas? Al artista lo juzgamos por su obra. Entramos en el debate de si Woody Allen acosó a su hijastra?. me parece que es hilar muy delgado y entrar en el terreno de la palabra del artista V.S la palabra del denunciante"


Cinéfilo 2 : "Pedirle al artista que sea señora de la caridad, que reúna las virtudes teologales y la bondad de Cristo y a ello sumarle genialidad en sus películas?. No por favor. Esa mezcla es explosiva. Al gobernante si hay que pedirle cuentas puesto que trabaja con nuestros votos y nuestro dinero. Hemos caído en eso: se le exige más a un deportista que a un político"

Cinéfila: "Alto ahí. Yo no pido que Polanski sea hermana de la caridad. Pero que responda por sus actos. Y dado que no lo ha hecho, dado que es un fugitivo , hay que agarrarlo en los Festivales tal como ha hecho Lucrecia Martel. Si no hay sanción jurídica por lo menos que haya sanción social. Que pensaría usted supermacho, si la violada menor de edad fuese su hija? mantendría la misma distancia ?"


Yo, que tengo tres hijas, no he querido separar mis sentimientos de la admiración que me produce la obra de Polanski, uno de los directores más vitales del cine actual. Siendo muy joven, "El inquilino" fue para mí una revelación. Desde entonces, lo sigo de cerca. ¿Puede ahora, Lucrecia Martel juzgar como jurado a la película de Polanski en competencia oficial de Venecia? ¿Debió declararse impedida? ¿O nombrar un jurado Ad Hoc, tan de moda por estos días?

jueves, 16 de mayo de 2019

EL QUINTETO DE CANNES


Ví la foto de Cannes 2019. Y se me salió el cursi que nos asalta y nos agarra por las orejas, el cuello, la garganta...He aprendido a querer el cine colombiano, hasta las películas malas.

Ver una de Jairo Pinilla o, si quiere ser más extremo, una de Castaño y... hombre son tipos que se la juegan por contar una historia en este país que menosprecia la historia ( en inglés se diferencia la story de la history con lo cual se logra más precisión).  Cuando era adolescente salí de la proyección de " Tacones" putiando , renegando y lanzando maldiciones al cine colombiano. Hoy la volví a ver y ahh....ya no la ví falta de guión ( que no tiene ) , ahora veo con nostalgia una ciudad que se fué , una ciudad que desapareció , que destrozaron.
Veo unas bailarinas  de barrio , que ni siquiera eran profesionales pero que castigaban el pavimento con zapatos cauchosol...oye ..oye...tumbalatimalacatumbambembe.
Pero volviendo a la foto de Cannes 2019, hay allí tres hombres y dos mujeres con una mirada extraña. Digo, extraña por lo triste. Sobre todo , si tenemos en cuenta que la alfombra roja es farándula, alegría, vestidos de canutillos. Los 5 portan letreros escritos como de afán donde , escuetamente, le cuentan al mundo que en Colombia acaban de matar a un cineasta mientras rodaba su último film. Pero que, además, han matado más de un centenar de líderes sociales. La más veterana porta simplemente la palabra PAZ.
El quinteto de Cannes nos recuerda que el arte no puede quedarse impávido ante la masacre. Son los pájaros de verano, los cóndores que no entierran todos los días, los coroneles que no tienen quién les escriba, las extrañas regresiones, los tacones cercanos. No importa si las películas que nos representan allá no ganan ni una mención. Nuestro cine y nuestros cineastas ya ganaron. Se ganaron nuestro respeto. Y nuestro aprecio.

jueves, 25 de abril de 2019

La dama desaparece

Juan Guillermo, ex policía, colombiano, 28 años; e Ilse Amory ,ex sargento, 51 años, chilena;se conocieron en Santiago y, de inmediato, sus corazones quedaron encañonados. No importó el abismo de la edad. Igual, en esos estados de sitio , eso no importa. Ilse pidió la baja y con el dinero de la liquidación (unos cien millones de pesos) viajó a Colombia a emboscar a besos al  amor de su vida. Juan la recibió en Bucaramanga y en el carro recién comprado salieron a conocer la campiña santandereana.

El  29 de marzo del 2019 Ilse se esfumó. Se desconoce su paradero. Juan, el último en verla, dice que discutieron por celos en un restaurante y al dirigirse a la caja a cancelar la cuenta, la dama tomó las de Villadiego. La familia chilena no se quedó quieta y ha montado pesquisas. Descubrió que el picarón se había casado recientemente con otra jovata, Becky la gringa.  Becky fue el motivo de la pugna conyugal en el restaurante. 




Varios enigmas por resolver:
¿Dónde está Ilse? ¿Y de la plata qué?  ¿Hubo golpe de estado al estilo chileno? ¿La gringa tuvo algo que ver o la dejaron gringa?
La trama ya la hemos visto. Hay un poco de La Dama Desaparece, una pizca de Vértigo, un toque de Extraños en un Tren, un guiño  a Búsqueda Frenética, un homenaje a El Cartero llama dos veces, una mirada a Gone Girl y, Dios no lo quiera, un remake de Psicosis

martes, 2 de abril de 2019

Muestra de Nuevo Cine Ruso

La Presidencia de la República de Colombia, El Venerable Congreso de Colombia y la Embajada de Rusia Invitan a la muestra “Nuevo cine ruso: tendencias y perspectivas”

La curaduría de la muestra estuvo a cargo del académico Ernesto Macías y el abogado cosmopolita Abelardo De la Espriella.




























martes, 12 de marzo de 2019

Películas ganadoras de FestiCartagena 59


El Festival de cine Cartagenero, llegó a su versión número 59 con la lejana esperanza de que los integrantes del gobierno actual vayan a cine y, además, lo entiendan.
Estos son los absolutos ganadores del FICCI 59, felicitaciones¡!!