Mostrando entradas con la etiqueta federico fellini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta federico fellini. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

LA VIDA DE LOS OSCARES Y LOS DIRECTORES CANÓNICOS

Ahora, que han aplazado los premios Oscar, hay tiempo para revisitar la lista de las ganadoras a mejor película Internacional , desde 1947, fecha en que se instauró esta categoría. Quería saber que tanto aguantan el paso del tiempo las películas galardonadas.

 Me encuentro con "Ladrón de Bicicletas" (1949). “Rashomón” (1951). Aclarando que es sólo a partir de 1954 que el premio es competitivo, es decir que hay nominadas. Antes del 54 se declaraba a dedo.

Fellini hizo seguidilla en el 56 y el 57 con "La Strada" y "Noches de Cabiria", EL 64 con “8y1/2” y repitió en el 76 con "Amarcord" ( el maestro Federico se apuntó lo que en el futbol se llama un “Póker”), el amado Jacques Tati ganó en el 58 con "Mi tío",  obra maestra indiscutible, Ingmar Bergman también siguió de largo en el 60 y el 61 con "El manantial de la doncella" y "Como un espejo" y repitió en el 83 con "Fanny y Alexander". El maestro sueco también estuvo presente en otras categorías, cuando “Gritos y susurros “ganó a mejor director y “Fresas salvajes “y “Sonata de Otoño” a mejor guion original.

En el 74 Truffaut lo ganó por “La noche americana”. En el 73 don Luis Buñuel se alzó con la estatuilla por “El discreto encanto de la burguesía”

Eso, por nombrar a los directores canónicos que lo han ganado.

De las rarezas, me gusta “La diagonal del loco” (1984) , una sabrosura sobre el ajedrez . Otra rareza: “Karácter” (1997) (la adaptación del libro que más leímos en la juventud , La carta al padre kafkiana)

Latinoamérica ha subido al podio 4 veces. Dos argentinas (“La historia oficial” 1985 y “El secreto de sus ojos” 2009). Una chilena ( “Una mujer fantástica” 2017) . Y una mexicana ( “Roma” 2018)

De la historia reciente, tengo mis afectos: “Cinema Paradiso” 1989, (quizás la película más querida en esta categoría), “Belle epoque” 1993 (brillante comedia en medio de la guerra civil española), “Las invasiones bárbaras” , 2003 ( homenaje a los profes locos de filosofía).

Este año, entregará el cetro “Zona de interés”, 2024.

 Y ya ven, está bastante cotizado el premiecito.  Para mirar las pre-nominadas de este año, a mejor película internacional  pique aqui  

sábado, 30 de diciembre de 2023

RÈQUIEM POR UN RESTAURANTE: C'eravamo tanto amati

 

América quedó campeón y nosotros vinimos a dar a la avenida sexta. Era la zona play de Cali y esa noche se llenó de malandros. Combos de El Jardín, Siloco, La Fortaleza, San Judas. No es que hayamos querido venir, es que el desfile nos trajo hasta Balocco , el restaurante elegido por el América para celebrar .

Los jugadores salían de vez en cuando a lanzar besitos y volvían a entrar. La multitud coreaba mientras, afuera, comíamos chorizo con Colombiana, la nuestra. A precio módico.

Tiempo después camellamos en el cine club Cine Ojo. Recorrer esas tres calles que van desde el teatro Calima hasta el Teatro Bolívar era la mejor terapia. Un travelling o un Dolly adelante que nos permitía hablar de cine, de la taquilla, de cómo ha aumentado o disminuido la afluencia. El foro-grosso sucedía sentados a manteles. Con la mejor pasta del mundo.

¿Cuantas películas alabamos en esas mesas? ¿Cuántos amores soñamos? ¿Cuantos ciclos planeamos? Incluso, dimos un ciclo de la pasta en el cine con el patrocinio de Balocco. Fue en canje, como casi todo lo del cine club.

Allí, afianzamos términos que solo habíamos oído en las películas de Fellini :  bucatini all'amatriciana, Cacio e pepe con cannolicchi, penne all'Arrabbiata, rigatoni a la putanesca, fettuccine con menudillos, espaguetis a la carbonara, schiaffoni alla fraschetana, rigatoni con pajata.  

La vida es una combinación de magia y pasta”- decía el maestro Federico.

A todos, nos habían llevado de niños a matiné, y teníamos entre ceja y ceja “La dama y el vagabundo”, donde los protagonistas se enamoran al sorbo de espagueti.

Hoy, leo la noticia del cierre definitivo. 40 años! Los que comimos allí, aún gozamos de buena salud, lo que demuestra el esmero de los cocineros. Ciao, bambino. Grazie, Grazie mille.

lunes, 28 de noviembre de 2022

EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA: EL POSEIDÓN DEL CAPITALISMO

 

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2022

¿Puede un director empezar con Robert Altman (inicio) seguir con Fellini (desarrollo) y rematar con Luis Buñuel ( fin)? “El Triángulo de la tristeza” tiene tres actos, tres ángulos. Cada constelación avanza como la santísima trinidad de la dramaturgia. Tres actos distintos y una película verdadera.

Ruben Östlund, el sueco que se burla de la condición humana, ya se había mofado del arte contemporáneo en “The Square”. Ahora viene recargado y más ácido.

“El triángulo de la tristeza” nos regala un inicio a lo Altman (quien supo mirar el mundo de la moda en “Pret a porter”) pero va más allá y aquí nos retrata el mundo de la carne: los modelos. Luego los personajes se lanzan al crucero como el Fellini de “Y la nave va” (aunque con sorpresitas a bordo) para rematar como el Buñuel de “El ángel exterminador” y “Robinson Crusoe”

Es cierto que Östlund es una suma postmodernista de discursos diversos y nos prepara para darle duro al capitalismo desde el capitalismo mismo.

Charlbi Dean hermosa protagonista, fallecida en extrañas circunstancias en agosto de 2022.

¿Es posible desmontar este mundo desigual para armar uno mejor? ¿Se agotaron tanto el socialismo como el capitalismo? ¿De desigualdad nadie se ha muerto, como lo expresó un analfabeto colombiano? A Ruben Östlund no le interesa adoctrinar a nadie. De hecho, me parece el más anarquista de los directores actuales. Y más anarco que Buñuel ya son palabras mayores.

Un poco también como “El señor de las moscas” aunque con un pesimismo elevado al millón. “El triángulo de la tristeza” deslumbra, emociona, nos hace reír con culpas, con un final amargo que nos recuerda que el ser humano está condenado a la auto-destrucción, pues es la única especie que asesina por puro placer. Y la especie que prefiere destruir el planeta que cambiar la economía.

jueves, 24 de junio de 2021

LA BIBLIOTECA DE RAFAEL BASSI Y LA MEMORIA PERDIDA DE FELLIN

 

He leído esta nota sobre la biblioteca del maestro Bassi. Es duro saber que estos libros conseguidos con esmero fueron a dar a una casa de pique. En Cali, existió un amigo entrañable a quien llamábamos Federico Fellini por su amor incondicional al cine italiano y porque le gustaba ir de paseo a Rímini, el pueblo natal del maestro. Su biblioteca de cine era de lo mejor que he conocido. Se había jubilado con honores como profe universitario en un área completamente distinta al arte séptimo. Pero el cine era lo suyo. Su gran amor. Cuando sintió que la parca le pisaba los talones convocó a su única hija:
- Yo sé que usted no me quiere mucho pero si algún día le habla a sus hijos de mí, dígales que yo estoy representado en ese libro. Y señaló “Marilyn Monroe: Metamorphosis” , un libro grandote y luminoso como los de Taschen.
Nuestro Fellini caleño murió y lo primero que hizo la hija fue meter los libros en unas cajas que decían “este lado arriba” y arrancó en su Bentley azul rumbo al centro a venderlos a cualquier precio. El librero me contó que le negoció todo el paquete a un precio irrisorio. En el precio global, cada libro salió vendido en dos mil pesos. Cuando se marchó con los centavos en el bolsillo, la hija se acordó del libro de Marilyn y de un timonazo regresó donde el librero a confesarle que el libro de “la mona esa” se lo había vendido por equivocación.
El hombre me contó, muerto de la risa que, al verle la necesidad, se lo vendió a un precio exorbitante, casi la misma cantidad que le había dado por todo el lote. De manera que la biblioteca del Fellini caleño le salió prácticamente gratis.
¿Cómo es posible que una hija que tenía bastante dinero y propiedades heredadas no tuviera la mínima sensibilidad para donar los libros a una biblioteca pública?
Misterios de la evolución humana diría Darwin mirando de reojo a Freud.
( Para leer la nota sobre la biblioteca de Bassi pique aquí )