Mostrando entradas con la etiqueta cine club cine ojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine club cine ojo. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2023

RÈQUIEM POR UN RESTAURANTE: C'eravamo tanto amati

 

América quedó campeón y nosotros vinimos a dar a la avenida sexta. Era la zona play de Cali y esa noche se llenó de malandros. Combos de El Jardín, Siloco, La Fortaleza, San Judas. No es que hayamos querido venir, es que el desfile nos trajo hasta Balocco , el restaurante elegido por el América para celebrar .

Los jugadores salían de vez en cuando a lanzar besitos y volvían a entrar. La multitud coreaba mientras, afuera, comíamos chorizo con Colombiana, la nuestra. A precio módico.

Tiempo después camellamos en el cine club Cine Ojo. Recorrer esas tres calles que van desde el teatro Calima hasta el Teatro Bolívar era la mejor terapia. Un travelling o un Dolly adelante que nos permitía hablar de cine, de la taquilla, de cómo ha aumentado o disminuido la afluencia. El foro-grosso sucedía sentados a manteles. Con la mejor pasta del mundo.

¿Cuantas películas alabamos en esas mesas? ¿Cuántos amores soñamos? ¿Cuantos ciclos planeamos? Incluso, dimos un ciclo de la pasta en el cine con el patrocinio de Balocco. Fue en canje, como casi todo lo del cine club.

Allí, afianzamos términos que solo habíamos oído en las películas de Fellini :  bucatini all'amatriciana, Cacio e pepe con cannolicchi, penne all'Arrabbiata, rigatoni a la putanesca, fettuccine con menudillos, espaguetis a la carbonara, schiaffoni alla fraschetana, rigatoni con pajata.  

La vida es una combinación de magia y pasta”- decía el maestro Federico.

A todos, nos habían llevado de niños a matiné, y teníamos entre ceja y ceja “La dama y el vagabundo”, donde los protagonistas se enamoran al sorbo de espagueti.

Hoy, leo la noticia del cierre definitivo. 40 años! Los que comimos allí, aún gozamos de buena salud, lo que demuestra el esmero de los cocineros. Ciao, bambino. Grazie, Grazie mille.

viernes, 5 de mayo de 2023

FREUD : EL SECRETO DE ESTANISLAO ZULETA

 Uno de los placeres del cineclubista de antaño consistía en entrar a una bodega de películas de 35 m.m. En Cali había varias: la de Egidio Linares en Versalles, la de Mario Perlaza en San Nicolás, la de Elephant films en San Vicente, la de Cine Colombia en San Nicolás. El olor de las bodegas era único. Uno sentía el aroma de Marilyn (¿los caballeros las prefieren rubias?), de Brigitte (¿Y Dios creó a la mujer?), el olor a pólvora (¿El pequeño gran hombre?), el aroma del coño (¿El imperio de los sentidos?)

Sartre y Huston : amores difíciles

Eso hoy suena a Prehistoria, pero no es una galaxia muy lejana. Estamos hablando de los años noventa en el Cine Ojo del Teatro Calima. Una película tenía entre 5 y 8 rollos dependiendo de su duración. Cada rollo duraba 20 minutos por lo que era imprescindible que la sala estuviera equipada con dos proyectores para no interrumpir la película cada 20 minutos. Una película, que hoy cabe en una memoria USB, ocupaba la cajuela de un automóvil. La cultura pesaba mucho.

En medio del cine malo (que era la mayoría de títulos como siempre, como ahora) se hallaba una que otra película de autor, una joya de colección. Era como encontrar un delfín rosado en un mar infestado de pirañas.

Le montamos cacería a “Freud: Pasiones secretas” dirigida por John Huston. Estanislao Zuleta nos había advertido en la cafetería de Univalle:

- Si la encuentran les tengo una sorpresa

Empezamos el rastreo. No sabíamos si aún existía porque las copias se dañaban de tanto proyectarlas y la película había rodado en todos los cineclubes de Colombia. Aunque no era de las favoritas del cine club de Cali, la habían programado un par de veces.

Y la encontramos. Por allá en medio de porno-chanchadas y comedietas, reposaba el psicoanalista impasible interpretado por Montgomery Clift.

El Facebook de nuestra época era el cartel de la editorial La Linterna que se imprimía con caracteres de plomo. El cartelito se pegaba en el muro con engrudo de almidón de yuca.  Y una brochita.

SOÑAR ES DE MALA FE.

Teatro lleno en Unicentro. Break para almorzar y auditorio hasta las banderas en la U. Zuleta llega a mediacaña con un mamotreto debajo del brazo. Unas 800 hojas fotocopiadas en francés:

-      ¿Saben que esto? - Y levantó las hojas en abanico - Es el guion escrito por Sartre. Quien luego abominó de la película y pidió que lo sacaran de los créditos

Es cierto que la relación de Huston con Sartre fue la peor. “Una cosa peor que un genio, son dos genios” – me dijo una vez Fernando Trueba.

Huston revisó el guion y decidió que la película no podía ser muy larga:

-      Un espectador de Texas puede ver tres horas de gladiadores, pero no de complejos y paranoias.

Escogió la parte que le pareció mas atractiva. Esto es, el Freud joven que duda y casi abandona la búsqueda. Nos perdimos de ver a Marilyn Monroe en el papel de Cecily . La versión mas ajustada es que el psicoanalista de Marilyn le sugirió que rechazara el papel porque se podría enloquecer mas. ¡Una histérica interpretando a una histérica!

Es una lástima que en aquel momento carecíamos de los recursos audiovisuales de ahora. Nadie grabó la charla de 4 horas donde el maestro se paseó por la filosofía, el cine y el psicoanálisis. Nos echaron del auditorio y nos fuimos, de remate, a bailar pachanga en casa de Estanislao.

Aquí, pueden descargar el guion en español y en impecable edición.

https://www.mediafire.com/file/s42t1q85d3x5n86/Sartre_-_Freud._Un_gui%25C3%25B3n.pdf/file

viernes, 5 de febrero de 2021

EL TEATRO CALIMA Y MI AMIGO EL SUICIDA

 

Era un 4 de febrero y mi amigo Wilson me recuerda que fue un lunes. José Edinson cursaba cuarto semestre de literatura en Univalle. Leía que daba miedo al punto de conocer muy bien a Bukowski y a Conrad por poner dos colosos. Le decíamos "Peter Alexander Tuta" porque su padrastro era el magnate de los buses Verde Plateada.

Al mancito le iba bien con las hembritas. Al morir dejó regadas varias novias sollozantes. Las turnaba para invitarlas al Cine Club cine ojo que funcionaba en el Teatro Calima los sábados al mediodía. 1.350 butacas que solo pudimos llenar dos veces.

Desde las 10 de la mañana del sábado, había que estar tomando posiciones en taquilla, en la entrada y en los baños para que no se fumara tanta bareta. El dueño del teatro nos había advertido que, si se quemaba chauma descaradamente, nos sacaba ventiados con su cine a otra parte. Así pues, el consumo tenía que ser moderado. Nosotros le insistíamos a los clientes que llegaran trabados desde la casa.

Éramos muy jóvenes y trabarse en la casa era imposible.

¿Que tipo de escritor habría sido José Edinson? Novela negra creo. Tenía entre ceja y ceja las historias del bajo mundo. Al punto que unos días antes de matarse me dejó el chicharrón de homenajearlo con un doblete: "Goodfellas" y "Érase una vez en América". Ambas protagonizadas por Robert Tulio De Niro. Ambas anuncian, de alguna manera, los métodos del Uribismo y del Trumpismo.

La nota de despedida la dejó en la solapa de "El corazón de las tinieblas". Narra el encuentro con La Parca donde ella le dice que fresco, que eso sucede rápido y sin nostalgia.

Yo lo lloré durante tres meses día a día, hasta que en sesiones de psicoanálisis llegué a la conclusión que mejor hacer un documental para la Tv regional. Fue la mejor catarsis. La cámara y el montaje como ayudantes del dolor. De hecho, se llamó "Los duelistas" en homenaje también a la ópera prima de Ridley Scott.

Hoy, me miro al espejo, deteriorado, ojeroso, cansado y sin pelo negro. Veo su foto y el hombre luce eternamente joven, dentadura perfecta. Ni una arruga. Aunque ese sentimiento de soledad y amargura nunca lo pudiera disimular ni en las fotos.

José Edinson fue nuestro primer suicida. El amigo que nos restregó a La Parca en la cara. No lo salvó el cine, ni la literatura, ni las hembritas. Fundido a negro. The End : 30 años después.

...................

Para ver el documental de ROSTROS Y RASTROS.

https://www.youtube.com/watch?v=IAIU9yaWQLM

---------

Aquí , el único registro en video de aquella maravillosa experiencia que fue el cine clubismo de los sábados:

También se puede mirar el video en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=jiCBTsq0Ogg&t=94s