Mostrando entradas con la etiqueta la diagonal del loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la diagonal del loco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

LA VIDA DE LOS OSCARES Y LOS DIRECTORES CANÓNICOS

Ahora, que han aplazado los premios Oscar, hay tiempo para revisitar la lista de las ganadoras a mejor película Internacional , desde 1947, fecha en que se instauró esta categoría. Quería saber que tanto aguantan el paso del tiempo las películas galardonadas.

 Me encuentro con "Ladrón de Bicicletas" (1949). “Rashomón” (1951). Aclarando que es sólo a partir de 1954 que el premio es competitivo, es decir que hay nominadas. Antes del 54 se declaraba a dedo.

Fellini hizo seguidilla en el 56 y el 57 con "La Strada" y "Noches de Cabiria", EL 64 con “8y1/2” y repitió en el 76 con "Amarcord" ( el maestro Federico se apuntó lo que en el futbol se llama un “Póker”), el amado Jacques Tati ganó en el 58 con "Mi tío",  obra maestra indiscutible, Ingmar Bergman también siguió de largo en el 60 y el 61 con "El manantial de la doncella" y "Como un espejo" y repitió en el 83 con "Fanny y Alexander". El maestro sueco también estuvo presente en otras categorías, cuando “Gritos y susurros “ganó a mejor director y “Fresas salvajes “y “Sonata de Otoño” a mejor guion original.

En el 74 Truffaut lo ganó por “La noche americana”. En el 73 don Luis Buñuel se alzó con la estatuilla por “El discreto encanto de la burguesía”

Eso, por nombrar a los directores canónicos que lo han ganado.

De las rarezas, me gusta “La diagonal del loco” (1984) , una sabrosura sobre el ajedrez . Otra rareza: “Karácter” (1997) (la adaptación del libro que más leímos en la juventud , La carta al padre kafkiana)

Latinoamérica ha subido al podio 4 veces. Dos argentinas (“La historia oficial” 1985 y “El secreto de sus ojos” 2009). Una chilena ( “Una mujer fantástica” 2017) . Y una mexicana ( “Roma” 2018)

De la historia reciente, tengo mis afectos: “Cinema Paradiso” 1989, (quizás la película más querida en esta categoría), “Belle epoque” 1993 (brillante comedia en medio de la guerra civil española), “Las invasiones bárbaras” , 2003 ( homenaje a los profes locos de filosofía).

Este año, entregará el cetro “Zona de interés”, 2024.

 Y ya ven, está bastante cotizado el premiecito.  Para mirar las pre-nominadas de este año, a mejor película internacional  pique aqui  

miércoles, 11 de octubre de 2023

VOLVER A VER “VOLVER AL FUTURO”

 


En 1985, en Cali mataron a tiros a Iván Marino Ospina, a los dos meses el Palacio de Justicia ardió en llamas dejando un reguero de cuerpos calcinados, 7 días después, Armero, municipio al pie del volcán, fue arrasado por la furia de la naturaleza. El grupo Niche tronaba su exitazo “Ana Milé” .

El año cinematográfico lo abrió Terry Gillliam y su obra maestra Brazil”. Luego vino “Amadeus”,Los gritos del silencio”, “La diagonal del loco (una de las películas más sabrosas sobre el ajedrez) y la mejor Indiana Jones (El templo de la perdición)

Spielberg había conformado un kínder y su alumno más aventajado anunciaba el estreno de “Volver al futuro”.

Todos los del parche fuimos en plan de escarceo más que cinéfilo. Era el programa perfecto para comer papitas, salir a recorrer el centro comercial y dejarse arrastrar por un insólito destino.

Las nenas quedaron tramadas con Michael J. Fox (Miguel José Zorro, lo empezamos a llamar cariñosamente).

Botaban la baba por ese flaquito, bajito, ingenioso y que tenía un gran sentido del humor. Esa era. La factoría Spielberg había creado un anti-héroe americano que continuaba la tradición de Chaplin, Jacques Tati y Woody Allen, pero, eso sí, adaptado a  los jovencitos ochenteros. Con Indiana Jones, habían creado un anti-héroe vulnerable y solitario. Ahora Miguel José se convertía en nuestro modelo.


 A esa edad, soñábamos con las zapatillas Nike borrador, el bluyín Pepe y la camiseta Lacoste . Si, ya sé que también soñábamos con la revolución por las armas. Contradicciones del sistema. Oximorones que llaman.

Era un tiempo en que tocaba hablar bien de Godard y Fassbinder y rajar de Spielberg y sus críos de la productora Amblin.

El único que me respaldaba era Chucho Martìn-Barbero: No todas las películas taquilleras son basura, ni las todas las invisibles son obras maestras

Hoy, volviendo a ver esta delicia de guion. Que, además, contiene la idea más perversa que pueda tener una obra: que la mamá se enamore del hijo. Ni Pasolini , compadre. Los personajes son tan entrañables que la godarria gringa se tragó semejante anzuelo.

Hoy, volví a degustarla en un diálogo cinéfilo con Carlos Tofiño en el cine club del teatro Municipal.

Teatro Municipal. Octubre 11 de 2023. Diàlogo Josè Urbano y Carlos Tofiño


Hablamos del futuro del cine como no, y de como “Volver al futuro” nos hace sentir jóvenes otra vez.

PD: Casi toda la película se había filmado con Eric Stoltz en el papel principal. Pero al kínder no le gusto la seriedad de su expresión. Alguien sugirió a Miguel José y se volvió a filmar. Se perdieron 4 millones de dólares en ese error, que luego se recuperaron con creces. Fue la película más taquillera del año en los 5 continentes. Ahí dejo algunas escenas con Eric. Y la verdad, se ve rarísimo.

https://www.youtube.com/watch?v=IZ2owR6-lhM&t=43s