Mostrando entradas con la etiqueta Cali: de pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cali: de pelicula. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2019

PONCHO OSPINA EN LA MEMORIA

Luis Ospina en el homenaje a los 40 años de "Oiga ,Vea". Con Isabel Moreno, Oscar Campo y Hernando Guerrero. Foto José Urbano 

Escribo en caliente sobre Poncho Ospina, uno de los últimos sobrevivientes del Caliwood. Y si, caigamos en el lugar común de decir que gente como él nunca debe morir. Nos deja un cine atávico, lleno de amor por Cali, preocupado por la memoria de una ciudad que se ha transformado a los trancazos.
Hace unos años celebramos en la Biblioteca departamental los 40 años de "Oiga ,Vea". Mayolo aún vivía, pero estaba muy enfermo. 

" Simplemente somos los que tiramos la primera piedra"- dijo en el homenaje donde estaba presente parte de mi familia, protagonista del documental.
El barrio El Guabal, era un barrialero y los chicos del nortecito se lanzaban a realizar su primera película juntos y revueltos.

En mi lista de favoritas se incluye la trilogía de los oficios ( Al pie, a la carrera y al pelo) donde Poncho demuestra que los mejores periodistas de Cali son los emboladores, los taxistas y los peluqueros.

Los cortos setenteros realizados al alimón con Mayolo son ya parte del patrimonio colombiano ( Oiga vea, Cali de película, Agarrando pueblo y la joyita shakesperiana Aquel 19).

"Nuestra película" (1993) sigue siendo uno de los documentales más audaces y potentes del cine colombiano.
O su despedida en “TODO COMENZÓ POR EL FIN”, más de tres horas de pura patafísica.
Para que no quedaran dudas de su sentido del humor , la imagen de abajo fue su ultimo post del facebook.

Cuando le preguntaron por los diez filmes más importantes de la historia respondió:

Vértigo
El hombre de la cámara
Sunset Boulevard
El Ciudadano Kane
Persona
Taxi Driver
Out of the Past, ( retorno al pasado)
Avaricia
Viridiana
La edad de oro
Eliécer Urbano y Poncho en el homenaje a los 40 años de "Oiga,Vea". Foto : José Urbano
 Aquí dejo los enlaces de las notas que , en vida, publicamos sobre el Maestro:

miércoles, 1 de mayo de 2013

Documental caleño en la biblioteca departamental


Mayo de 2013
Martes
6:30 p.m
Documental caleño. Los 40 años de “Cali: de película”
07  Cali: de película ( Mayolo Ospina) 1972
      Oiga Vea ( 1971) Mayolo-ospina
14  La pantera y la espada; el caso Jhonny Silva
Director: José Urbano
21 Sobre huellas (2012) Director: Nicolás Reyes
28  Un ángel del pantano(1997) Director: Oscar Campo


Jueves. El circo en el cine- CALICOMIX
6: 30 p.m

02 El circo Dir: Charles Chaplin
03  Inauguracion Calicomix Mirror mask Dir: Dave McKean

9 Maratón de cine DESDE las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche

16 Santa sangre dir: Alejandro Jodorowski
23 La Strada Dir. Federico Fellini
30 El circo de Cantinflas

Sábados
Luchas sociales y derecho al trabajo
7: 00 p.m
04 María Cano Dir: Camila Loboguerrero
11 Norma Rae Dir: Martin Ritt
18 También la lluvia Dir: Iciair Bollain
25 Recursos humanos Dir: Laurent Cantet

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCES BORRERO-CALI
Programa: Ventana Indiscreta 556 4740/ 316 739 71 76