viernes, 23 de mayo de 2014

George Lucas involucrado en el escándalo de Oscar Iván Zuluaga

Las investigaciones sobre el escándalo del hacker dieron un giro sorprendente luego de que un testigo  afirmara que “Lucas quería una prueba del poderío de su empresa  Industrial Light & and Magic”
Para su cumpleaños número 70 Lucas nos impuso el mayor reto de nuestra vida- dice el testigo. El siguiente paso consistió en contactar H. R. Ginger creador de monstruos espeluznantes como Alien” .

Lucas y Ginger acordaron elegir a un hombre real pero oscuro, callado pero maligno. Después de mirar cientos de aspirantes se decantaron por Oscar Iván. “A Lucas le pareció una impecable combinación de Vladimiro Montesinos, Hannibal Lecter  y Raskólnikov
Ginger duplicó sus honorarios dado que nunca le había tocado un proyecto semejante. Al lado de las criaturas que he moldeado, éste es el más feo”- anotó. De hecho les llamó la atención que Zuluaga ya estaba deforme, había que moldearlo tal cual.  Aparentemente es más fácil- le dijo Ginger a Lukas – pero es la fuerza negra que habita en su corazón la que voy a retratar
El resto fue pan comido para estos genios de Hollywood.  Reprodujeron en estudio la oficina de Andrés Sepúlveda, los monitores en estilo panel,  las estatuillas de Ironman y la de Godzilla.  Ningún detalle les fue ajeno, incluso la frente ancha y ajena de Oscar Iván es exacta en longitud.
A Ginger siempre le ha preocupado la verosimilitud. Eso se puede comprobar  en Poltergeist   y en  El condón asesino, dos de sus películas aclamadas.
El otro aspecto era la voz.  Ensayaron con los simuladores ya utilizados en el cine pero ninguno dio el punto exacto.  Jim Carrey presentó casting y nada. Hasta que el hallazgo fue cruzar la voz de Vargas Vil con la de Natalia Paris. Los ordenadores se encargaron del resto. El montaje estaba servido para que Semana.com presentara el video como primicia mundial.

La felicidad no pudo ser total porque Ginger murió el pasado 12 de Mayo sin ver el estreno de su obra maestra. Dos días después Lucas cumplía 70 años. Me siento orgulloso del video, que Oscar Iván vaya con la frente en alto – dice sonriendo el hombre de la Guerra de las Galaxias.

Tomado de: http://chichipatos.blogspot.com/
NOTA: Los chichipatos me aclaran que este articulo, publicado originalmente en su blog, lo escribieron en una borrachera junto al maestro George Lukas. El hombre de La guerra de las galaxias les prometió filmar un biopic de Zuluaga pero que les salió chichipato.

martes, 20 de mayo de 2014

Las 10 Películas que todo Uribista debe ver


1.  Alvaro Voorhees – Viernes 13


Álvaro, con once años de edad, fue al campamento "Ubérrimo" ubicado en el departamento de Córdoba.
Era un niño del que abusaban constantemente, se burlaban de sus discapacidades y lo herían física y mentalmente (Como se puede ver en Freddie vs Alvaro). Fue tal el abuso, que en el campamento, los guerrilleros lo persiguieron hasta el lago, donde cayó y como no sabía nadar, se ahogó.
Los cuidadores del campamento no estaban atentos, ya que se encontraban bajo los efectos de las drogas más interesados en practicar sexo entre ellos que en hacer su trabajo, razón por la cual la mayoría de las veces Álvaro mataba a los que estaban en esa situación. Laura Vélez Uribe (su mama) se vengó, dando así comienzo a la masacre de “La Chinita”, conocido posteriormente como "el campamento sangriento".
Al final de la primera parte, la madre es asesinada y Álvaro vuelve de entre los muertos para continuar la venganza. Pero supuestamente Álvaro nunca se ahogó en el lago, siempre ha vivido en el bosque y  fue testigo de la muerte de su ser más querido, su madre. Nunca conoció a su padre, llamado Alberto Uribe Sierra


2. Oscar Iván  Krueger - Pesadilla en Pensilvania


Durante la navidad de inicios de la década del 40, una joven monja llamada Carina Escobar (conocida como Carina Krueger antes de entrar a la orden) fue encerrada accidentalmente en la división de criminales dementes del hospital psiquiátrico "Sibaté Hills". Durante días fue violada y torturada por los cien pacientes allí confinados. Días más tarde fue encontrada apenas con vida y embarazada. Meses después, Oscar Iván  nació y fue dado en adopción a Don Berna, un alcohólico abusivo  quien lo maltrataba en sus primeros días. Al paso del tiempo, Oscar comenzó a mostrar un comportamiento psicopático, matando animales pequeños. A menudo era ridiculizado por sus compañeros quienes lo llamaban "hijo de cien paracos". En la etapa final de su adolescencia, Oscar empezó a disfrutar de los golpes y dolores asociándolos con el placer. También aprendió el "secreto del dolor" desde su propia mutilación hasta cuando decide chuzar a su padre adoptivo.


3. Pacho Myers – Halloween Rolo


Pacho es un ¨ser humano¨ con facultades sobrenaturales, esencialmente maligno e indestructible, y que encierra en su interior un espíritu malvado equiparable al del mismísimo demonio, quien a pesar de contar con algunos traumas psicológicos originados en su infancia, y producto del maltrato y el desprecio de su padre, excede el límite comprensible de venganza y se deslinda de las meras explicaciones ordinarias comúnmente utilizadas para justificar su esencia perversa. Denota un accionar implacable y certero, y hace gala de una fuerza descomunal, comparable a la de un oso o un androide.
Una de las posibles explicaciones de la razón de su proceder se da a través de la implicación de un culto celta, que en el Caso Pacho arroja nueva luz sobre posibles explicaciones acerca de su fuerza sobrenatural, e incluso de su increíble don de supervivencia, así como de sus motivaciones. Posee una runa de "Mal" grabada en su brazo. De aquí que se hacen varias conjeturas sobre lo que es la "Maldición de Pacho", que cosas lo mueven a exterminar por completo a los miembros de su linaje, una consecuencia de rituales paganos que los druidas realizaban antaño en las "Noches de Todos los Santos" .
4. José Obdulio - The Mapiripán Chain Saw Massacre


En la película original, José Obdulio nunca está sin una de sus mascaras de piel humana. A diferencia de otros asesinos en serie,  padece retraso mental y básicamente hace lo que su familia le dice. Esta completamente bajo el control de ellos e incluso les tiene miedo. Luis Carlos Restrepo  aclaró que José Obdulio es un "niño en el fondo" y mata gente en defensa propia. En la primera película, The Mapiripán Chain Saw Massacre , se siente asustado de la gente desconocida que entra a su casa.
La gente que José Obdulio mata es posteriormente convertida en barbacoa y chili, que son vendidos por su primo hermano, Pablo.

5. Juan Manuel  - Muñeco Diabólico


Un vagabundo anda vendiendo el muñeco de moda a poco precio, una señora decide comprárselo a su hijo como regalo de cumpleaños. Obviamente, el Good Guy que recibe el niño es el que contiene el alma atribulada de Rodríguez Gacha. Ergo, el muñeco -que se hace llamar Juan Manuel- es el asesino, tiene ganas de vengar su muerte y se apoya en la complicidad y confidencialidad de un feliz niño que no deja de idolatrarlo y acatar todos y cada uno de sus pedidos para así apoderarse del cuerpo.
En resumen, un oscuro film que se valía tanto de un bien dosificado suspenso como del interesante choque terrorífico que supone un juguete infantil convertido en máquina de matar. Al final , Juan Manuel pelea con uñas y dientes (y patadas, y cuchillos) intentando defenderse pero tras ser calcinado en la chimenea a manos del niño y ser tiroteado y descuartizado a tiros por la madre, "muere" de un tiro en el corazón que le dispara el mismo Uribista que mató su cuerpo humano.

6. Alejandro Ordoñez - It


Alejandro no tiene forma fija, pero suele aparecerse generalmente en forma de payaso. En la película, se le ve como un payaso calvo, con la cara blanca, pelo rojo alrededor de la cabeza, una nariz roja, una gorguera, unos tirantes amarillos con botones naranjas, y guantes blancos. En numerosas ocasiones, le suelen aparecer colmillos marrones, para atemorizar a sus víctimas, lo que lo ha convertido en un personaje muy temido por los colombianos. Muchas personas empezaron siendo procuradufóbicos por culpa de personajes como It, que actualmente es un icono muy popular de entre todos los payasos asesinos. Tiene un sentido del humor muy extraño. Se suele reír y contar chistes grotescos.

7. Marta Lucía McNeil - El Exorcista


Marta Lucía MacNeil es una niña de 12 años de edad y la hija de la actriz Regina 11. Sufre por el agotador divorcio de sus padres. Marta Lucía encuentra una Ouija en el sótano y le dice a su madre que ha puesto en contacto con alguien que ella identifica como Monseñor Builes. Pronto, comienza a actuar misteriosamente, a menudo violentamente, impresionante al alcance de cualquier persona, incluyendo a su madre y a los mismos médicos. Sin embargo, todos desconocen que Marta Lucía fue poseída por un demonio llamado Laureano Gómez.

8. Luis Carlos Restrepo - El Resplandor


En la novela Luis Carlos es un escritor y ex profesor que trata de reconstruir su vida y su familia después de que su alcoholismo y su explosivo temperamento le costaran su empleo como profesor. Habiendo dejado la bebida, acepta un puesto como vigilante de un inmenso hotel en Santa Fé de Ralito en el año 2003, esperando que esto salve a su familia, restablecer su carrera, y darle el tiempo y la privacidad para terminar de escribir una obra. Se muda al hotel con su familia: su esposa y su hijo Danny, quien es telepáticamente sensible a fuerzas sobrenaturales. Danny recibe ayuda de un amigo imaginario llamado Álvaro.
9. J.J Rendón – Premutos: El ángel caído
Historias paralelas.El pasado: Unos politiqueros se enfrentan con unas criaturas extrañas. En medio de esta batalla aparece de entre los muertos J.J, un anti-Dios. El presente: Andrés Sepúlveda es el hijo de una familia muy particular: un padre fetichista y una hermana con gustos sexuales peculiares. Hace tiempo que sufre visiones en las que se desplaza a diferentes épocas y escenarios, y pronto descubrirá que él es el escogido, el hijo de  J.J. Cuando está en trance, Sepúlveda se transforma en diversas criaturas monstruosas.

10- Germán Vargas Lleras- Saw
Germán es un buen muchacho, hijo de príncipes de alto linaje pero un día, dos gamines le cortan dos dedos, a palo seco , sin anestesia. Germán tomara venganza y matará a todos los ñeros que se encuentra en el camino.
Tomado de: http://chichipatos.blogspot.com/

viernes, 2 de mayo de 2014

Mas Delirios de ciudad

Nota del bloguero: Nuestro amigo Alberto Ramos- abogado, cinéfilo y garciamarquiano - aporta mas delirios de ciudad.

Ciudad Delirio


Por: Alberto Ramos Garbiras 

Si el cine colombiano pretende erigirse en el contexto internacional con películas como esta, lo que haremos es retroceder. “Ciudad Delirio” se enmarca en el género de comedia musical, la banda sonora salva la película del fiasco: hay música permanente de Willie Colón, Guayacán, Fruco y sus tesos, el grupo Niche; salsa a tutiplén, bailes, coreografía y la vida nocturna de Cali, parcialmente mostrada. Es una película cuya sinopsis se puede resumir en tres renglones: una mujer separada que sostiene a su hija con una academia de baile, le toca soportar a su ex marido haragán como parejo de un concurso, y está atraída por un español que dice trabajar en la farmacología y posa de médico.

Julián Villagrán es el actor español que le colocan de galán a Carolina Ramírez, pero resulta más un gañán, desaliñado, lento, torpe: anti galán y mal actor. Las impertinencias del ex marido, Alex Castillo, según el guion impide el comienzo del romance con el español,  actúan con una timidez y pudor poco creíble.

En el Blog Pajarera del Medio, Pedro Adrian Zuluaga, expresa de forma crítica que, Nuestro cine ha decidido participar de manera activa en una cierta distribución de imaginarios geopolíticos que han quedado reflejados en iniciativas como la ley “Filmación Colombia”. En este reparto está claro a quién le corresponde qué parte. Así, la simetría de esta película con el poder es escandalosa: Colombia ha decidido jugar una posición subordinada como economía extractiva y de servicios, y en Ciudad delirio están mostradas las cartas de ese programa político”. En la visión española de la directora Chus Gutiérrez, apócrifa, sin méritos en la filmografía española, Cali es una cantera para lograr nutrir de chicas a los españoles. Una ciudad multiservicios, rumbera y sin pensamiento crítico.

 Ciudad delirio es una película sin historia se encascara en la sinopsis, los personajes se estancan, no evolucionan, la ciudad no existe, excepto las buenas tomas del barrio obrero y una escena donde suena la canción “las caleñas son como las flores”, donde aparecen en un montaje dinámico, mujeres de todas las razas producto de la multiracialidad que habita en la ciudad, pero no se muestran otros sitios relevantes de la ciudad. Es la película más sosa del cine colombiano. Por edulcorar la vida de los protagonistas muestran una ciudad descontextualizada de la cruda realidad violenta que vive y del complejo multiculturalismo en medio de colonias de inmigrantes agolpados en una ciudad que creció en las laderas  y la parte oriental sin planeación.

Subutilizan a la actriz Carolina Ramírez, asediada por dos bobalicones. Una actriz que ha demostrado su aptitud actoral en producciones como La Pola, una actriz capaz de interpretar cualquier papel y aquí la desperdician. Otros dos actores colombianos hacen papeles decorosos en medio de un guion que no los deja desenvolverse como están acostumbrados: Vicky Hernández y Jorge Herrera. El único valor de la película es mostrar a través de una escuela de baile, como microempresa, el funcionamiento en Cali de estos sitios, verdaderas empresas artesanales que, tiene la ciudad unas 120 de ellas; en diciembre salen al salsódromo y e turismo ha crecido por esta empresa rumbera con espectáculos mejores que los de Cuba, en Varadero y el mismo  Teatro Nacional.

La película es un comercial convertido en largometraje. Un largo spot sobre una carpa-salsa. Es una propaganda desvergonzada de un circo que en la práctica no le da espacio real a esas escuelas populares que pretende retratar en la película, y han creado un monopolio. En la película concursan para poder lograr acceso a la carpa salsera, porque desde allí se decide quienes saben bailar, no en los barrios populares. Muy superior fue la película caleña “Tacones” del director Pascual Guerrero, rodada a comienzos de la década de los años 80s, un musical con argumentación.


Jorge Eduardo Suárez, en el BLOG “las Dos Orillas”, nos dice que, “Cuando comenzó la campaña de expectativa de Ciudad Delirio, la película “colombiana” que abrió el Festival de Cine de Cartagena y que se estrenó a mediados de abril, se avizoraba un gran filme. La combinación entre Cali, Salsa, grupos de baile y un poco de sensualidad; iba a generar una narración que le hiciera honor a esa riqueza cultural que han construido los caleños en torno a los ritmos afroantillanos. La película prometía introducirnos en el delirante mundo de los coleccionistas de discos, o en la epopeya de los jóvenes de las barriadas caleñas que con grandes dificultades han construido espectáculos dignos de Broadway. Hablar de la Salsa y Cali hizo pensar hasta en el “agúzate” con el que Andrés Caicedo pretendía despertar a Cali en la década del 70”. Y comparando la producción televisiva Bazurto con ciudad delirio, afirma que,” Ambas producciones, lejos de limpiar de prejuicios las culturas populares locales y darles la dignidad que merecen, las envilece más y de paso a nuestro país. La novela y la película están claramente diseñadas para el mercado internacional. Están construidas desde la mirada del europeo, es decir, de cómo él es superior al caos reinante”.

viernes, 18 de abril de 2014

Ciudad Delirio , donut en almíbar

Que una empresa privada realice un spot-largometraje para vender su producto es lo normal en un mundo dominado por el mercadeo. Que, a su vez, tenga la simpleza de un culebrón es lo normal para llegar a un público  amplio. Lo que sorprende es el apoyo entusiasta de los dueños de la distribución y el negocio disfrazado de amor patrio.
Si por algo sobresale el mandato de George Bush Jr. es por haber legalizado el Estado Corporativo. Rápidamente la idea fue ampliada al mundo entero, al punto de no saber dónde termina lo público y donde empieza lo privado o donde lo privado se devora a lo público.
II
Alguna vez le preguntaron a un director colombiano porqué contaba historias con tanto malandro, a lo que el artista contestó: La bondad no es  fotogénica A renglón seguido aclaraba que la bondad funciona en la publicidad pero como él no era publicista ,no le llamaba la atención. Ponía como ejemplos sus películas favoritas y en ninguna sobresalía el final feliz. En ninguna se retrataba la bondad. El ejemplo extremo es la sagrada Biblia donde abundan los mandobles y las traiciones. “El final de la Biblia es el más duro de todos- remató.
Ciudad delirio se mueve con tanta bondad que es difícil creerla o digerirla. Algunos críticos se han mostrado molestos porque es la típica película de encargo. Pero muchas obras se hicieron por encargo y terminaron siendo obras maestras. Se me ocurre pensar en Dostoievski, a quien le dieron plazo perentorio de 21 días para entregar el manuscrito de “El Jugador (también pienso  en todos los óleos pintados para vanidad de  la realeza)
Para que aflore este milagro deben suceder dos cosas:
1.  El encargado debe tener libertad total.
2.  El encargado debe tener un universo propio y así acomodar el guion a sus propios fetiches.
Si en “Ciudad Delirio” se dio el primero, lastimosamente no se dio el segundo. Chus Gutiérrez es una directora muy malita dentro del concierto español. Quizás en manos de otro director la cosa habría funcionado. Aunque con un guion tan arquetípico, donde no hay personajes inolvidables, ni siquiera hay subtramas llamativas, hasta el cineasta mejor dotado  habría patinado.
III
De todas maneras hay directores que hicieron de la bondad su estandarte. Pienso en Bresson( quien “comulgaba antes de filmar un plano”- a decir de Carlitos Mayolo) o en Terrence Malick rescatador del panteísmo Prehispánico.
Quizás lo bonito o la bondad de una ciudad como Cali requiera de un tratamiento menos vacío, menos adornado de mujeres sin par. A “Ciudad delirio” solo le faltó decir que el Motel Kiss me era ejemplo arquitectónico de Colombia para el mundo.

Algunos espectadores han definido la película como un pastel. Yo creo que es una donut en almíbar no apta para diabéticos.

martes, 21 de enero de 2014

Martin Scorsese llevará al cine la vida de Álvaro Uribe Vélez



Durante la premier de El lobo de Wall Street en Miami , Scorsese sorprendió a los periodistas con la noticia. “Siempre me ha fascinado el mundo criminal” – dijo al iniciar la rueda de prensa. Con ello completaría la trilogía de la ambición que inició con Goodfellas y que ha extendido con El Lobo de Wall Street.
Como bien lo sabe la crítica especializada, a Martin Scorsese le gustan los personajes extremos, llenos de ira, o de grandes soledades, ambiciosos,  y que pierden los escrúpulos con tal de llegar a la cima. 
“Cuando leí El señor de las sombras  quedé atrapado, es una especie de Dr. Jekill a la colombiana”- dice entusiasmado el autor de Taxi Driver  y Raging Bull.
La película que tiene el título provisional I'll strike you in the face, faggot!!, apenas inicia la pre-producción este verano pero la investigación y el guión están muy avanzados. En Noviembre, Scorsese  visitó el  penal de Warsaw (Virginia) para  dialogar con Salvatore Mancuso y Don Berna.  Me gusta conocer el punto de vista de los amigos del protagonista”- asevera  Martín mientras levanta sus grandes cejas. 
El crítico Jonathan Rosenbaum del periódico Chicago Reader recordó el comienzo de Goodfellas y  del Lobo de W.S (en la primera Ray Liotta dice: “Siempre quise ser mafioso” y en la segunda Leo DiCaprio: “Siempre quise ser millonario”) Recalcó que la primera secuencia del cine scorsesiano es fuerte, donde el personaje marca un derrotero.
Si... es posible que el inicio sea: siempre quise ser paramilitar- responde Scorsese-  pero al guión se le están haciendo unas modificaciones por lo que aún es prematuro hablar de diálogos
Hacia el final de la rueda de prensa, adelantó que se barajan los nombres de Daniel Radcliffe, Ron Perlman, y Danny Trejo para interpretar las diferentes etapas de la vida de Uribe Vélez pero aclaró que aún no se ha firmado ningún contrato. La producción confirmó la cuota colombiana representada en los actores David Alberto García Henao, Juan Ricardo Lozano, Julián Alexander Madrid y Fabiola Posada
NOTA OBLIGATORIA: eL BLOG "Chichipatos" es un combo que se mofa de la vida y mama gallo . Elos me aclaran que cuando desean algo inmediatamente se les ocurre un texto ( Ellos lo llaman "texticulo"). En el presente articulo estaban pensando con el deseo. Aún no  han podido comunicarse con Scorsese 

martes, 24 de diciembre de 2013

Mis mejores Películas del 2013


.   

EL ARTISTA Y LA MODELO

Director: Fernando Trueba (España).
Hace un par de años Trueba estuvo en Cali y entre charla y charla nos comentó sobre éste proyecto escrito al alimón con Jean-Claude Carrière. Venia de dos películas musicales ( Chico & Rita , El Milagro de Candeal) y de rodar en Chile ( El baile de la victoria).  Sería un proyecto pequeño y un homenaje a su propio hermano escultor (Máximo, a quien dedica la cinta) y, cómo no, al escultor  Aristide Maillol inspirador del personaje central.  Maillol nació en 1861 y atravesó casi un siglo de arte cuando, a sus 73 años se encontraba buscando inspiración y le llega como caída del cielo Dina Vierny , la encarnación de la inocencia,  la frescura de piel, la pequeña salvaje que hurgaba en la basura.  Si bien el tronco de la historia parte del dúo Maillol-Vierny , Trueba se aleja para poner su propia postura ante el arte.  “Hay dos cosas que prueban la existencia de Dios: La mujer y el aceite de Oliva”  - sentencia el viejo escultor. No hay duda que el ateo Fernando Trueba se ha salido con la suya  en medio de un blanco y negro que incita a besar la pantalla.

2.   LOS DIARIOS DE POLL ( Estonia- Alemania)
Director: Chris Kraus
Inspirada en la tía-abuela del director, la muy rebelde Oda Schaefer,  una poetisa de quien se perdió toda una obra. Ubicada muy cerca de “La cinta blanca” de Michael Haneke, Chis Kraus hurga en la antesala de la primera guerra mundial en la Estonia colonizada por alemanes avaros y patrullada por el ejercito zarista. Para completar, atacan los rebeldes estonios y lituanos . Todo este contexto pre-fascista visto por una niña de una belleza misteriosa.


3.   THE ACT OF KILLING( Indonesia- Documental)
Director: Joshua Oppenheimer
Con el cine de terror en franca decadencia, el vacio lo han venido a llenar los documentales. Hay documentales aterradores como este. Un espectador desprevenido puede pensar que es un fake, que es imposible que existan tantos asesinos orgullosos de sus masacres.  Pues esa es Indonesia, un país gobernado por gánsteres . Pero justo un país donde ser gánster es un honor. Hábilmente, del Presidente para abajo, han acomodado la etimología  para torcer el significado de la palabra. Según ellos no viene de gang ( pandilla) sino del viejo nórdico gangr ( marchar) y por ahí derecho se hicieron los locos para acomodarlo a “hombre libre”. El personaje principal  hace que Mancuso , Jorge 40, Videla y Pinochet parezcan unos monjes tibetanos.

4.   ALAS DE VIDA (Documental )
Director: Louis Schwartzberg
La voz de Meryl Streep nos va contando el apocalipsis según las abejas. Un monólogo fluido va narrando lo que siente una flor, el punto de vista de quien no puede desplazarse por lo que necesita una ayuda para aparearse.  Un bello poema a vuelo de mariposa.

5. NOW AND LATER (USA)
 Director: Philippe Diaz
Que una película erótica, cuyo 90% de metraje se desarrolla en una cama, nos muestre un punto de vista inteligente sobre temas políticos y financieros es sorprendente. La ópera prima de Díaz es un choque cultural ( Latinoamerica- USA) y una invasión en todos los sentidos. Cae de perlas aquel adagio cubano: “Toda penetración es imperialista

6. LO QUE EL DIA LE DEBE A LA NOCHE ( Francia-Argelia)
Director:  Alexander Arcady

7. RENOIR ( Francia)
Director:Gilles Bourdos

8. MUD- EL NIÑO Y EL FUGITIVO ( USA)
Director: Jeff Nichols
9. A LATE QUARTET( USA)
    Director: Yaron Zilberman
10. GRAVITY( Méjico -USA)
     Director: Alfonso Cuarón
11. MARIE KROYER ( Suecia-Dinamarca)
    Director: Billie August
12. TÍMIDOS Y ANONIMOS( Francia)
     Director: Jean-Pierre Améris
13. LA CAZA (Dinamarca)
Director: Tomas Vinterberg
14. EL ATENTADO ( Líbano)
         Director: Ziad Doueiri
15. EL PASADO ( Francia- Irán)
     Director: Asghar Farhadi
16. CAMILLE CLAUDELL 1915( Francia)
         Director: Bruno Dumont
17. LA HIJA DEL POCERO (Francia)
Director: Daniel Auteil
18. - NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA ( Documental)-       Colombia. Director: Centro Nacional para la memoria histórica
      - 970 ( Documental- Colombia) Directora: Victoria Solano

19. EN LA CASA (Francia)
Director: Francois Ozon
20.  BLUE JASMINE (USA)
       Director: Woody Allen

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Pance: Tres días de Paz y Cine


En Pance, a 40 minutos de Cali , se realiza durante el primer puente festivo del año, la maratón de cine independiente. 3, 4 y 5 de Enero.Lugar: Hotel Campestre Árbol de Agua. El último que salga apaga la luz...




Para conocer la Reserva Natural Árbol de Agua por favor ingrese al blog: http://arboldeaguapance.blogspot.com/  



CRITERIOS DE LA PROGRAMACIÓN:

Las Películas iniciarán a las 5:00 de la tarde y finalizarán a las 2: 30 de la mañana. Antes de cada largo va un corto. El mayor desafío de la programación consiste en que más de la mitad de las películas sean “invisibles”.  Las secciones serán las siguientes:

De las mejores del 2013: Se incluirán por lo menos tres películas de nuestra lista de las 20 mejores del 2013

Cuando los grandes eran cortos: Cortometrajes iniciáticos de los grandes autores. Allí se encuentran muchas claves del desarrollo posterior de las ideas de estos directores.

Cine de culto muy oculto: Películas que en el momento de su lanzamiento las vio muy poca gente pero que, poco a poco, han ido ganando adeptos.

El cine revelado: Directores jóvenes y desconocidos que un día se lanzaron a realizar una película de bajo presupuesto y clasificaron a grandes Festivales

El cine que nos anima: Verdaderas joyas de animación que no han sido suficientemente difundidas.

En realidad...: Documental de Autor, de creación o documental-ensayo.

Conversatorios:
Se programarán dos conversatorios con realizadores, en el horario de las 3: 00 p.m


Para consultar la programación confirmada picar aquí

TARIFAS POR PERSONA 
Toma 1
Estadía (disfruta de Reserva durante el día  y las proyecciones de cine. No duerme en la Reserva)
Valor: $ 15.000.oo
Toma  2
Alojamiento en carpa del visitante
(2 días - 1 noche)
Valor: $ 18.000 por persona
Toma 3
Alojamiento en habitación  sin alimentación
(2 días - 1 noche)
Valor: $ 35.000
Toma 4
Alojamiento en carpa del visitante con alimentación  (1 desayuno, 1 almuerzo  y 1 cena)
(2 días - 1 noche)
Valor: $ 45.000.oo
Toma 5
Alojamiento en habitación con alimentación
(1 desayuno, 1 almuerzo  y 1 cena) - (2 días - 1 noche)
Valor: $ 60.000.oo

LA COMIDA
Las 3 comidas (1 desayuno, 1 almuerzo y 1 cena)
Valor: $ 18.000.oo
VALOR INDIVIDUAL- comida
Almuerzo: 8.500
Comida: 8.000
Desayuno: 3500
Nota: para los vegetarianos y naturistas tenemos menú vegano


Para consultar la programación confirmada picar aquí