sábado, 30 de agosto de 2014
domingo, 17 de agosto de 2014
martes, 29 de julio de 2014
Tratamiento para adolescentes en vacaciones adictos al iPhone
Un
tipo medio calvo me cuenta el drama:
- Mi hijo está en vacaciones- lo dice de
una, con un suspiro y una estiradita de trompa, propia de quien se va
preparando para la tercera edad.
- Y?
- Pues es adolescente.
- Y?
- Pues tiene IPhone.
Acostumbrado
a escuchar los cuentos más escabrosos (donde pululan Uribistas, Santistas, Opus
Dei, Sionistas y Paracos) quedé perplejo.
- Y?
- Pues que me ayude, ome. Aconséjeme.
Recordé
al viejo Zuleta cuando decía que lo más angustiante para el homo sapiens
moderno es rellenar su tiempo libre.
II
Inmediatamente
convocamos asamblea permanente. Se
fueron sumando al combo, viejos amigos.
Ex -incendiarios que ahora ofician de bomberos, ex -ateos ahora rezanderos. Y
así. El presente texto es el reflejo oficial de las deliberaciones donde cada invitado
proyectó lo mejor de sus frustraciones y lo peor de sus alegrías.
Lo
primero es decomisar el iPhone a determinadas horas. A algunos ex –anarcos les
parecía el colmo del autoritarismo. Finalmente se llegó al acuerdo de
decomisarlo a las 7 de la noche. Y devolverlo a las 10 de la mañana. Es decir
el aparato estará en manos de la victima unas 9 horas en el día.
A
la hora del decomiso empezará una película debidamente seleccionada por el
comité. Luego viene intervención del progenitor o acudiente y luego el foro. Si
el adolescente se niega a hablar se le propondrán preguntas tipo: “Te dijo algo
esta película, distinto a lo que te dice American Pie?”. “Te parece más emocionante el Boletín del Consumidor”?
La
levantada es a las 7 a.m para recorrer el parque con el perro. Si el
adolescente se niega a caminar en el parque, hay que dejarlo. Pero la levantada
a esa hora ya es un triunfo. Después del desayuno viene la lectura de:
A. Un cuento latinoamericano o
B. Entrevista con el director de la película que
se vio en la noche.
A
las 10 de la mañana el adolescente vuelve a conectarse con el mundo de los
zombis. Así las cosas, la selección quedó como sigue:
De
Alfred Hitchcock: La Ventana Indiscreta y El hombre que sabía demasiado
De
Charles Chaplin: El Circo y La quimera de oro
De
Billy Wilder: El apartamento y Una Eva y dos Adanes
De
Luis Buñuel: Los Olvidados
De
Buster Keaton: The cameraman y Cops
De
Stanley Kubrick : Barry Lyndon
De
Frank Capra: Qué bello es vivir!
De
Truffaut: Los 400 golpes
De
De Sica. Ladrón de bicicletas
De
Arthur Penn: El pequeño gran Hombre
De
Tornatore: Cinema Paradiso
De
Spike Lee: Haz lo correcto
De
Kieslowski : DECALOGO 9 No desear a la mujer de tu prójimo
De
Tarantino-Scott: True Romance
De
Malick: Badlands
De
Van Sant: Elephant
De
Scorsese: Goodfellas
De
De palma: Los Intocables
De
Jarmusch: Las noches de la tierra
De
Scott: Blade Runner
De
Herzog: la cueva de los sueños olvidados
De
Mallé: Damage (Obsesión)
De
Annaud: la Guerra del fuego
Hasta
aquí fin del ciclo introductorio. En las siguientes vacaciones irá el Nivel
1.
Nota aclaratoria: Si el adolescente se niega a recibir el tratamiento, es menester seguir la metodología que le aplican a Alex en "La Naranja Mecánica". Regirse por la foto que encabeza este articulo
- Mi hijo está en vacaciones- lo dice de
una, con un suspiro y una estiradita de trompa, propia de quien se va
preparando para la tercera edad.
- Y?
- Pues es adolescente.
- Y?
- Pues tiene IPhone.
Acostumbrado
a escuchar los cuentos más escabrosos (donde pululan Uribistas, Santistas, Opus
Dei, Sionistas y Paracos) quedé perplejo.
- Y?
- Pues que me ayude, ome. Aconséjeme.
Recordé
al viejo Zuleta cuando decía que lo más angustiante para el homo sapiens
moderno es rellenar su tiempo libre.
II
Inmediatamente
convocamos asamblea permanente. Se
fueron sumando al combo, viejos amigos.
Ex -incendiarios que ahora ofician de bomberos, ex -ateos ahora rezanderos. Y
así. El presente texto es el reflejo oficial de las deliberaciones donde cada invitado
proyectó lo mejor de sus frustraciones y lo peor de sus alegrías.
Lo
primero es decomisar el iPhone a determinadas horas. A algunos ex –anarcos les
parecía el colmo del autoritarismo. Finalmente se llegó al acuerdo de
decomisarlo a las 7 de la noche. Y devolverlo a las 10 de la mañana. Es decir
el aparato estará en manos de la victima unas 9 horas en el día.
A
la hora del decomiso empezará una película debidamente seleccionada por el
comité. Luego viene intervención del progenitor o acudiente y luego el foro. Si
el adolescente se niega a hablar se le propondrán preguntas tipo: “Te dijo algo
esta película, distinto a lo que te dice American Pie?”. “Te parece más emocionante el Boletín del Consumidor”?
La
levantada es a las 7 a.m para recorrer el parque con el perro. Si el
adolescente se niega a caminar en el parque, hay que dejarlo. Pero la levantada
a esa hora ya es un triunfo. Después del desayuno viene la lectura de:
A. Un cuento latinoamericano o
B. Entrevista con el director de la película que
se vio en la noche.
A
las 10 de la mañana el adolescente vuelve a conectarse con el mundo de los
zombis. Así las cosas, la selección quedó como sigue:
De
Alfred Hitchcock: La Ventana Indiscreta y El hombre que sabía demasiado
De
Charles Chaplin: El Circo y La quimera de oro
De
Billy Wilder: El apartamento y Una Eva y dos Adanes
De
Luis Buñuel: Los Olvidados
De
Buster Keaton: The cameraman y Cops
De
Stanley Kubrick : Barry Lyndon
De
Frank Capra: Qué bello es vivir!
De
Truffaut: Los 400 golpes
De
De Sica. Ladrón de bicicletas
De
Arthur Penn: El pequeño gran Hombre
De
Tornatore: Cinema Paradiso
De
Spike Lee: Haz lo correcto
De
Kieslowski : DECALOGO 9 No desear a la mujer de tu prójimo
De
Tarantino-Scott: True Romance
De
Malick: Badlands
De
Van Sant: Elephant
De
Scorsese: Goodfellas
De
De palma: Los Intocables
De
Jarmusch: Las noches de la tierra
De
Scott: Blade Runner
De
Herzog: la cueva de los sueños olvidados
De
Mallé: Damage (Obsesión)
De
Annaud: la Guerra del fuego
Hasta
aquí fin del ciclo introductorio. En las siguientes vacaciones irá el Nivel
1.
Nota aclaratoria: Si el adolescente se niega a recibir el tratamiento, es menester seguir la metodología que le aplican a Alex en "La Naranja Mecánica". Regirse por la foto que encabeza este articulo
Nota aclaratoria: Si el adolescente se niega a recibir el tratamiento, es menester seguir la metodología que le aplican a Alex en "La Naranja Mecánica". Regirse por la foto que encabeza este articulo
viernes, 20 de junio de 2014
FÚTBOL, HERMANOS LUMIÈRE Y EMOCIÓN AJENA
Fotografías y Textos: Ventana Indiscreta |
En la plazoleta de la Alcaldía, son las
10 y 50 de la mañana del jueves 19 de Junio. Las tribunas desplegadas conforman una
reproducción a escala de un estadio de fútbol. Mil doscientas almas mal contadas.
Sobresale la mancha amarilla de las camisetas, aunque algunos se pasen de
originales con pintas de jugadores famosos. Por allá veo a Messi con el 10 a la
espalda, a V. Persie con el 20, a Parolo con el 25.
Además de la propia, los colombianos tienen dos
profesiones: técnico de fútbol y presidente de la República.
Hasta la semana pasada se pontificó sobre la Paz, hoy todos hablan de
estrategia y táctica. Todos tienen la fórmula para pasar a la siguiente ronda. Los
apostadores, que nunca faltan, se encuentran al borde del ataque de nervios. Incluso, hay quien lanza un grito de lamento:
- Costa Rica me jodió la Polla!!
Una dama entrada en carnes vende cerveza al triple y bolsa de agua al
doble. Todo vale para celebrar o llorar. Los medios regionales toman posiciones
en primer plano. Los camarógrafos, esos grandes voyeristas profesionales, aguantan
el dedo en el gatillo. Alardean los fotógrafos:
- De qué tamaño es tu
lente?-
le pregunta un viejo reportero a un jovencito aletoso
- 600 mm- le contesta el
peludo haciendo un gesto viril a la altura de las iguales
- El mío es el doble
del tuyo – contragolpea el cucho y agarra el
teleobjetivo a dos manos en posición de mear.
El primer tiempo es de respeto, los
Marfileños son rápidos y grandulones. Cada avance colombiano es de exaltación y
ahí es donde nosotros nos emocionamos con la emoción ajena. Debajo de la pantalla solo oímos los
comentarios de esa raza extraña conformada por los periodistas deportivos.
Filosofan, dicen que predijeron tal jugada como unos Nostradamus de la pelota.
Nunca pierden, escasamente empatan. “Lo
dijimos, lo advertimos”.
Bajo 36 grados a la sombra, la gente
ni se inmuta. Por el contrario, pareciera que los ánimos entraran en armonía
con el clima. Brilla por su ausencia la mesura. Se grita, se manotea. Cada vez
que se levanta la muchedumbre los reporteros activan el botón rojo.
Se cuenta, como no, con animador, al
estilo de los agüelulos setenteros. Es un negro macizo, parecido a Leider
Calimenio Preciado. Afila la lengua. Regaña desde el púlpito:
- A quien no le guste
que lo pellizquen o que lo empujen, pues que vuele para su casa, se prepara un
arroz con huevo y mira el partido en soledad- haciendo referencia a dos
asistentes que se agarraron a los totazos –, hoy a mí me han acosado cuatro mujeres
y aquí sigo. Toca aguantarse.
II
Hemos venido a grabar sin guión,
solo con la frialdad de la cámara que registra. Probablemente terminemos
haciendo un paralelo entre las dos profesiones aquellas. Pero no hay claridad. Igual,
a nadie le importa que lo miren mirando. A nadie le importa que en medio del
Mundial nos hayan clavado el orangután del impuesto a la telefonía celular (para
financiar los escenarios deportivos!!!) . Mejor dicho estamos pagando por
adelantado la peliculita de hoy.
- Si así mismo los
convocara la justicia social, ya
habríamos puesto en su sitio a los gobernantes ladrones- me dice una amiga socióloga a quien el fútbol le parece
el opio del pueblo, la enajenación de los ojos.
James mete el frentazo y es el
delirio. Hasta la socióloga siente una cosita que le sube y le baja. Como un yo-yo. Mantengo
la mano tendida y el pulso firme. Hay lágrimas y viene una nueva explosión con
el puntillazo de Quinterito. Que
impuestos ni qué carajo. A gozar dice la masa.
viernes, 23 de mayo de 2014
George Lucas involucrado en el escándalo de Oscar Iván Zuluaga
Las investigaciones sobre el
escándalo del hacker dieron un giro sorprendente luego de que un testigo
afirmara que “Lucas quería una prueba del poderío de su
empresa Industrial Light & and Magic”.
“Para su cumpleaños
número 70 Lucas nos impuso el mayor reto de nuestra vida”- dice el testigo.
El siguiente paso consistió en contactar H. R. Ginger creador de monstruos
espeluznantes como “Alien” .
“Lucas y Ginger acordaron
elegir a un hombre real pero oscuro, callado pero maligno”. Después de
mirar cientos de aspirantes se decantaron por Oscar Iván. “A Lucas le
pareció una impecable combinación de Vladimiro Montesinos, Hannibal Lecter
y Raskólnikov”
Ginger duplicó sus
honorarios dado que nunca le había tocado un proyecto semejante. “Al lado de
las criaturas que he moldeado, éste es el más feo”- anotó. De hecho les
llamó la atención que Zuluaga ya estaba deforme, había que moldearlo tal
cual. “Aparentemente es más fácil- le dijo Ginger a Lukas – pero
es la fuerza negra que habita en su corazón la que voy a retratar”
El resto fue pan comido para
estos genios de Hollywood. Reprodujeron en estudio la oficina de Andrés
Sepúlveda, los monitores en estilo panel, las estatuillas de Ironman y la
de Godzilla. Ningún detalle les fue ajeno, incluso la frente ancha y
ajena de Oscar Iván es exacta en longitud.
A Ginger siempre le ha
preocupado la verosimilitud. Eso se puede comprobar en Poltergeist
y en El condón asesino, dos de sus películas aclamadas.
El otro aspecto era la voz.
Ensayaron con los simuladores ya utilizados en el cine pero ninguno dio
el punto exacto. Jim Carrey presentó casting y nada. Hasta que el
hallazgo fue cruzar la voz de Vargas Vil con la de Natalia Paris. Los
ordenadores se encargaron del resto. El montaje estaba servido para que
Semana.com presentara el video como primicia mundial.
La felicidad no pudo ser
total porque Ginger murió el pasado 12 de Mayo sin ver el estreno de su obra
maestra. Dos días después Lucas cumplía 70 años. “Me siento orgulloso del
video, que Oscar Iván vaya con la frente en alto” – dice sonriendo el
hombre de la Guerra de las Galaxias.
Tomado de: http://chichipatos.blogspot.com/
NOTA: Los chichipatos me aclaran que este articulo, publicado originalmente en su blog, lo escribieron en una borrachera junto al maestro George Lukas. El hombre de La guerra de las galaxias les prometió filmar un biopic de Zuluaga pero que les salió chichipato.
Etiquetas:
alien,
andres sepulveda,
elecciones 2014,
george lucas,
H. R. Ginger,
hacker colombiano,
hannibal lecter,
natalia paris,
oscar ivan zuluaga,
vargas vil
martes, 20 de mayo de 2014
Las 10 Películas que todo Uribista debe ver
Álvaro,
con once años de edad, fue al campamento "Ubérrimo" ubicado en el departamento
de Córdoba.
Era un niño del que abusaban constantemente, se burlaban de sus discapacidades y lo herían física y mentalmente (Como se puede ver en Freddie vs Alvaro). Fue tal el abuso, que en el campamento, los guerrilleros lo persiguieron hasta el lago, donde cayó y como no sabía nadar, se ahogó.
Los cuidadores del campamento no estaban atentos, ya que se encontraban bajo los efectos de las drogas más interesados en practicar sexo entre ellos que en hacer su trabajo, razón por la cual la mayoría de las veces Álvaro mataba a los que estaban en esa situación. Laura Vélez Uribe (su mama) se vengó, dando así comienzo a la masacre de “La Chinita”, conocido posteriormente como "el campamento sangriento".
Al final de la primera parte, la madre es asesinada y Álvaro vuelve de entre los muertos para continuar la venganza. Pero supuestamente Álvaro nunca se ahogó en el lago, siempre ha vivido en el bosque y fue testigo de la muerte de su ser más querido, su madre. Nunca conoció a su padre, llamado Alberto Uribe Sierra
Era un niño del que abusaban constantemente, se burlaban de sus discapacidades y lo herían física y mentalmente (Como se puede ver en Freddie vs Alvaro). Fue tal el abuso, que en el campamento, los guerrilleros lo persiguieron hasta el lago, donde cayó y como no sabía nadar, se ahogó.
Los cuidadores del campamento no estaban atentos, ya que se encontraban bajo los efectos de las drogas más interesados en practicar sexo entre ellos que en hacer su trabajo, razón por la cual la mayoría de las veces Álvaro mataba a los que estaban en esa situación. Laura Vélez Uribe (su mama) se vengó, dando así comienzo a la masacre de “La Chinita”, conocido posteriormente como "el campamento sangriento".
Al final de la primera parte, la madre es asesinada y Álvaro vuelve de entre los muertos para continuar la venganza. Pero supuestamente Álvaro nunca se ahogó en el lago, siempre ha vivido en el bosque y fue testigo de la muerte de su ser más querido, su madre. Nunca conoció a su padre, llamado Alberto Uribe Sierra
2. Oscar
Iván Krueger - Pesadilla en Pensilvania
Durante
la navidad de inicios de la década del 40, una joven monja llamada Carina
Escobar (conocida como Carina Krueger antes de entrar a la orden) fue encerrada
accidentalmente en la división de criminales dementes del hospital psiquiátrico
"Sibaté Hills". Durante días fue violada y torturada por los cien
pacientes allí confinados. Días más tarde fue encontrada apenas con vida y
embarazada. Meses después, Oscar Iván nació y fue dado en adopción a Don
Berna, un alcohólico abusivo quien lo maltrataba en sus primeros días. Al
paso del tiempo, Oscar comenzó a mostrar un comportamiento psicopático, matando
animales pequeños. A menudo era ridiculizado por sus compañeros quienes lo
llamaban "hijo de cien paracos". En la etapa final de su
adolescencia, Oscar empezó a disfrutar de los golpes y dolores asociándolos con
el placer. También aprendió el "secreto del dolor" desde su propia
mutilación hasta cuando decide chuzar a su padre adoptivo.
3. Pacho
Myers – Halloween Rolo
Pacho
es un ¨ser humano¨ con facultades sobrenaturales, esencialmente maligno e
indestructible, y que encierra en su interior un espíritu malvado equiparable
al del mismísimo demonio, quien a pesar de contar con algunos traumas
psicológicos originados en su infancia, y producto del maltrato y el desprecio
de su padre, excede el límite comprensible de venganza y se deslinda de las
meras explicaciones ordinarias comúnmente utilizadas para justificar su esencia
perversa. Denota un accionar implacable y certero, y hace gala de una fuerza
descomunal, comparable a la de un oso o un androide.
Una de las posibles explicaciones de la razón de su proceder se da a través de la implicación de un culto celta, que en el Caso Pacho arroja nueva luz sobre posibles explicaciones acerca de su fuerza sobrenatural, e incluso de su increíble don de supervivencia, así como de sus motivaciones. Posee una runa de "Mal" grabada en su brazo. De aquí que se hacen varias conjeturas sobre lo que es la "Maldición de Pacho", que cosas lo mueven a exterminar por completo a los miembros de su linaje, una consecuencia de rituales paganos que los druidas realizaban antaño en las "Noches de Todos los Santos" .
4. José Obdulio - The Mapiripán Chain Saw Massacre
Una de las posibles explicaciones de la razón de su proceder se da a través de la implicación de un culto celta, que en el Caso Pacho arroja nueva luz sobre posibles explicaciones acerca de su fuerza sobrenatural, e incluso de su increíble don de supervivencia, así como de sus motivaciones. Posee una runa de "Mal" grabada en su brazo. De aquí que se hacen varias conjeturas sobre lo que es la "Maldición de Pacho", que cosas lo mueven a exterminar por completo a los miembros de su linaje, una consecuencia de rituales paganos que los druidas realizaban antaño en las "Noches de Todos los Santos" .
4. José Obdulio - The Mapiripán Chain Saw Massacre
En
la película original, José Obdulio nunca está sin una de sus mascaras de piel
humana. A diferencia de otros asesinos en serie, padece retraso mental y
básicamente hace lo que su familia le dice. Esta completamente bajo el control
de ellos e incluso les tiene miedo. Luis Carlos Restrepo aclaró que José
Obdulio es un "niño en el fondo" y mata gente en defensa propia. En
la primera película, The Mapiripán Chain Saw Massacre , se siente asustado de
la gente desconocida que entra a su casa.
La gente que José Obdulio mata es posteriormente convertida en barbacoa y chili, que son vendidos por su primo hermano, Pablo.
La gente que José Obdulio mata es posteriormente convertida en barbacoa y chili, que son vendidos por su primo hermano, Pablo.
5. Juan
Manuel - Muñeco Diabólico
Un
vagabundo anda vendiendo el muñeco de moda a poco precio, una señora decide
comprárselo a su hijo como regalo de cumpleaños. Obviamente, el Good Guy que
recibe el niño es el que contiene el alma atribulada de Rodríguez Gacha. Ergo,
el muñeco -que se hace llamar Juan Manuel- es el asesino, tiene ganas de vengar
su muerte y se apoya en la complicidad y confidencialidad de un feliz niño que
no deja de idolatrarlo y acatar todos y cada uno de sus pedidos para así
apoderarse del cuerpo.
En resumen, un oscuro film que se valía tanto de un bien dosificado suspenso como del interesante choque terrorífico que supone un juguete infantil convertido en máquina de matar. Al final , Juan Manuel pelea con uñas y dientes (y patadas, y cuchillos) intentando defenderse pero tras ser calcinado en la chimenea a manos del niño y ser tiroteado y descuartizado a tiros por la madre, "muere" de un tiro en el corazón que le dispara el mismo Uribista que mató su cuerpo humano.
En resumen, un oscuro film que se valía tanto de un bien dosificado suspenso como del interesante choque terrorífico que supone un juguete infantil convertido en máquina de matar. Al final , Juan Manuel pelea con uñas y dientes (y patadas, y cuchillos) intentando defenderse pero tras ser calcinado en la chimenea a manos del niño y ser tiroteado y descuartizado a tiros por la madre, "muere" de un tiro en el corazón que le dispara el mismo Uribista que mató su cuerpo humano.
6. Alejandro
Ordoñez - It
Alejandro no
tiene forma fija, pero suele aparecerse generalmente en forma de payaso. En la
película, se le ve como un payaso calvo, con la cara blanca, pelo rojo
alrededor de la cabeza, una nariz roja, una gorguera, unos tirantes amarillos
con botones naranjas, y guantes blancos. En numerosas ocasiones, le suelen
aparecer colmillos marrones, para atemorizar a sus víctimas, lo que lo ha
convertido en un personaje muy temido por los colombianos. Muchas personas
empezaron siendo procuradufóbicos por culpa de personajes como It,
que actualmente es un icono muy popular de entre todos los payasos asesinos.
Tiene un sentido del humor muy extraño. Se suele reír y contar chistes
grotescos.
7. Marta
Lucía McNeil - El Exorcista
Marta
Lucía MacNeil es una niña de 12 años de edad y la hija de la actriz Regina 11.
Sufre por el agotador divorcio de sus padres. Marta Lucía encuentra una Ouija
en el sótano y le dice a su madre que ha puesto en contacto con alguien que
ella identifica como Monseñor Builes. Pronto, comienza a actuar
misteriosamente, a menudo violentamente, impresionante al alcance de cualquier
persona, incluyendo a su madre y a los mismos médicos. Sin embargo, todos
desconocen que Marta Lucía fue poseída por un demonio llamado Laureano Gómez.
8. Luis
Carlos Restrepo - El Resplandor
En
la novela Luis Carlos es un escritor y ex profesor que trata de reconstruir su
vida y su familia después de que su alcoholismo y su explosivo temperamento le
costaran su empleo como profesor. Habiendo dejado la bebida, acepta un puesto
como vigilante de un inmenso hotel en Santa Fé de Ralito en el año 2003,
esperando que esto salve a su familia, restablecer su carrera, y darle el
tiempo y la privacidad para terminar de escribir una obra. Se muda al hotel con
su familia: su esposa y su hijo Danny, quien es telepáticamente sensible a
fuerzas sobrenaturales. Danny recibe ayuda de un amigo imaginario llamado
Álvaro.
9. J.J Rendón – Premutos: El ángel caído
9. J.J Rendón – Premutos: El ángel caído
Historias
paralelas.El pasado: Unos politiqueros se enfrentan con unas criaturas
extrañas. En medio de esta batalla aparece de entre los muertos J.J, un
anti-Dios. El presente: Andrés Sepúlveda es el hijo de una familia muy
particular: un padre fetichista y una hermana con gustos sexuales peculiares.
Hace tiempo que sufre visiones en las que se desplaza a diferentes épocas y
escenarios, y pronto descubrirá que él es el escogido, el hijo de J.J.
Cuando está en trance, Sepúlveda se transforma en diversas criaturas
monstruosas.
10-
Germán Vargas Lleras- Saw
Germán
es un buen muchacho, hijo de príncipes de alto linaje pero un día, dos gamines
le cortan dos dedos, a palo seco , sin anestesia. Germán tomara venganza y
matará a todos los ñeros que se encuentra en el camino.
Tomado de: http://chichipatos.blogspot.com/
Tomado de: http://chichipatos.blogspot.com/
viernes, 2 de mayo de 2014
Mas Delirios de ciudad
Nota del bloguero: Nuestro amigo Alberto Ramos- abogado, cinéfilo y garciamarquiano - aporta mas delirios de ciudad.
Ciudad Delirio
Por: Alberto Ramos Garbiras
Si el cine colombiano pretende erigirse en el contexto internacional con
películas como esta, lo que haremos es retroceder. “Ciudad Delirio” se
enmarca en el género de comedia musical, la banda sonora salva la película del
fiasco: hay música permanente de Willie Colón, Guayacán, Fruco y sus tesos, el
grupo Niche; salsa a tutiplén, bailes, coreografía y la vida nocturna de Cali,
parcialmente mostrada. Es una película cuya sinopsis se puede resumir en tres
renglones: una mujer separada que sostiene a su hija con una academia de baile,
le toca soportar a su ex marido haragán como parejo de un concurso, y está
atraída por un español que dice trabajar en la farmacología y posa de médico.
Julián Villagrán es el actor español que le colocan de galán a Carolina
Ramírez, pero resulta más un gañán, desaliñado, lento, torpe: anti galán y mal
actor. Las impertinencias del ex marido, Alex Castillo, según el guion impide
el comienzo del romance con el español, actúan con una timidez y pudor
poco creíble.
En el Blog Pajarera del Medio, Pedro Adrian Zuluaga, expresa de
forma crítica que, “Nuestro
cine ha decidido participar de manera activa en una cierta distribución de
imaginarios geopolíticos que han quedado reflejados en iniciativas como la ley
“Filmación Colombia”. En este reparto
está claro a quién le corresponde qué parte. Así, la simetría de esta película
con el poder es escandalosa: Colombia ha decidido jugar una posición
subordinada como economía extractiva y de servicios, y en Ciudad delirio están mostradas
las cartas de ese programa político”. En la visión española de la directora Chus Gutiérrez, apócrifa, sin
méritos en la filmografía española, Cali es una cantera para lograr nutrir de
chicas a los españoles. Una ciudad multiservicios, rumbera y sin pensamiento
crítico.
Ciudad delirio es
una película sin historia se encascara en la sinopsis, los personajes se
estancan, no evolucionan, la ciudad no existe, excepto las buenas tomas del
barrio obrero y una escena donde suena la canción “las caleñas son como las
flores”, donde aparecen en un montaje dinámico, mujeres de todas las razas
producto de la multiracialidad que habita en la ciudad, pero no se muestran
otros sitios relevantes de la ciudad. Es la película más sosa del cine
colombiano. Por edulcorar la vida de los protagonistas muestran una ciudad
descontextualizada de la cruda realidad violenta que vive y del complejo
multiculturalismo en medio de colonias de inmigrantes agolpados en una ciudad
que creció en las laderas y la parte oriental sin planeación.
Subutilizan a la actriz Carolina Ramírez, asediada por dos bobalicones. Una
actriz que ha demostrado su aptitud actoral en producciones como La
Pola, una actriz capaz de interpretar cualquier papel y aquí la
desperdician. Otros dos actores colombianos hacen papeles decorosos en medio de
un guion que no los deja desenvolverse como están acostumbrados: Vicky
Hernández y Jorge Herrera. El único valor de la película es mostrar a través de
una escuela de baile, como microempresa, el funcionamiento en Cali de estos
sitios, verdaderas empresas artesanales que, tiene la ciudad unas 120 de ellas;
en diciembre salen al salsódromo y e turismo ha crecido por esta empresa
rumbera con espectáculos mejores que los de Cuba, en Varadero y el mismo
Teatro Nacional.
La película es un comercial convertido en largometraje. Un largo spot sobre
una carpa-salsa. Es una propaganda desvergonzada de un circo que en la práctica
no le da espacio real a esas escuelas populares que pretende retratar en la
película, y han creado un monopolio. En la película concursan para poder lograr
acceso a la carpa salsera, porque desde allí se decide quienes saben bailar, no
en los barrios populares. Muy superior fue la película caleña “Tacones” del
director Pascual Guerrero, rodada a comienzos de la década de los años 80s, un
musical con argumentación.
Jorge Eduardo Suárez, en el BLOG “las
Dos Orillas”, nos dice que, “Cuando
comenzó la campaña de expectativa de Ciudad Delirio, la película “colombiana”
que abrió el Festival de Cine de Cartagena y que se estrenó a mediados de
abril, se avizoraba un gran filme. La combinación entre Cali, Salsa, grupos de
baile y un poco de sensualidad; iba a generar una narración que le hiciera
honor a esa riqueza cultural que han construido los caleños en torno a los
ritmos afroantillanos. La película prometía introducirnos en el delirante mundo
de los coleccionistas de discos, o en la epopeya de los jóvenes de las
barriadas caleñas que con grandes dificultades han construido espectáculos
dignos de Broadway. Hablar de la Salsa y Cali hizo pensar hasta en el “agúzate”
con el que Andrés Caicedo pretendía despertar a Cali en la década del 70”. Y
comparando la producción televisiva Bazurto con ciudad
delirio, afirma que,” Ambas producciones,
lejos de limpiar de prejuicios las culturas populares locales y darles la
dignidad que merecen, las envilece más y de paso a nuestro país. La novela y la
película están claramente diseñadas para el mercado internacional. Están
construidas desde la mirada del europeo, es decir, de cómo él es superior al
caos reinante”.
viernes, 18 de abril de 2014
Ciudad Delirio , donut en almíbar
Que una
empresa privada realice un spot-largometraje
para vender su producto es lo normal en un mundo dominado por el mercadeo. Que,
a su vez, tenga la simpleza de un culebrón es lo normal para llegar a un público
amplio. Lo que sorprende es el apoyo
entusiasta de los dueños de la distribución y el negocio disfrazado de amor
patrio.
Si por
algo sobresale el mandato de George Bush Jr. es por haber legalizado el Estado Corporativo. Rápidamente la idea fue ampliada al mundo entero, al punto de no
saber dónde termina lo público y donde empieza lo privado o donde lo privado se
devora a lo público.
II
Alguna
vez le preguntaron a un director colombiano porqué contaba historias con tanto malandro, a lo que el artista contestó: “La
bondad no es fotogénica” A renglón seguido aclaraba que la bondad funciona
en la publicidad pero como él no era publicista ,no le llamaba la atención.
Ponía como ejemplos sus películas favoritas y en ninguna sobresalía el final
feliz. En ninguna se retrataba la bondad. El ejemplo extremo es la sagrada
Biblia donde abundan los mandobles y las traiciones. “El final de la Biblia es el más duro de todos”- remató.
“Ciudad delirio” se mueve con tanta bondad que
es difícil creerla o digerirla. Algunos críticos se han mostrado molestos
porque es la típica película de encargo. Pero muchas obras se hicieron por
encargo y terminaron siendo obras maestras. Se me ocurre pensar en Dostoievski,
a quien le dieron plazo perentorio de 21 días para entregar el manuscrito de “El Jugador” (también pienso en todos los óleos pintados para vanidad de la realeza)
Para
que aflore este milagro deben suceder dos cosas:
1.
El encargado debe tener libertad total.
2.
El encargado debe tener un universo propio y así acomodar el guion a sus
propios fetiches.
Si en “Ciudad Delirio” se dio el primero,
lastimosamente no se dio el segundo. Chus Gutiérrez es una directora muy malita
dentro del concierto español. Quizás en manos de otro director la cosa habría
funcionado. Aunque con un guion tan arquetípico, donde no hay personajes
inolvidables, ni siquiera hay subtramas llamativas, hasta el cineasta mejor
dotado habría patinado.
III
De
todas maneras hay directores que hicieron de la bondad su estandarte. Pienso en
Bresson( quien “comulgaba antes de filmar
un plano”- a decir de Carlitos Mayolo) o en Terrence Malick rescatador del
panteísmo Prehispánico.
Quizás
lo bonito o la bondad de una ciudad como Cali requiera de un tratamiento menos
vacío, menos adornado de mujeres sin par. A “Ciudad delirio” solo le
faltó decir que el Motel Kiss me era
ejemplo arquitectónico de Colombia para el mundo.
Algunos
espectadores han definido la película como un pastel. Yo creo que es una donut
en almíbar no apta para diabéticos.
lunes, 14 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)