Mostrando entradas con la etiqueta globos de oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globos de oro. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2023

ANUNCIARON LOS GLOBOS DE ORO Y LOS PREMIOS EUROPEOS DEL CINE

 

Con apenas 5 días de diferencia, se pronunciaron los premios europeos del cine y las nominaciones a los globos de oro. En los premios europeos arrasó “Anatomía de una caída (ver nuestro comentario aquí)  obteniendo 6 premios gordos entre los que están Mejor película, mejor directora, mejor guion, mejor actriz. Podéis descargar el archivo aquí: https://www.mediafire.com/file/1akpba8yv4pl91h/PREMIOS+EUROPEOS+DEL+CINE.docx/file

Por otra parte, se anunciaron las nominaciones a los globos de oro. (Podéis descargar los nominados aquí).

Sorpresivamente “Anatomía de una caída aparece nominada en la categoría de mejor película junto a la coreana “Past Lives”, la película más bella del año.

 Los dos fenómenos taquilleros del año “Barbie” y “Oppenheimer” se llevan la mayor cantidad de nominaciones ( mirar nuestro comentario aquí) . Se nota la ausencia de “Napoleón” , al menos lo merecía en los apartados de efectos especiales y de montaje sonoro.

Scorsese saca la cara por la industria gringa con sendas nominaciones a mejor película, director, actriz, actor de reparto y actor principal. Lo mismo para Joaquín Phoenix que logra la nominación por “Beau tiene miedo”

domingo, 15 de enero de 2023

TAR: CATE BLANCHETT , EL PODER DE LA MUSICA Y LA MUSICA DEL PODER

 


Tres horas dura TAR la gran película dirigida por Todd Field y son tres horas de golpes al espectador. Primero porque estamos frente a un personaje erudito. En sus respuestas, en la entrevista inicial, se pasea por Mahler, Beristaín , Bach, Barenboim, Jacqueline du Pré…Ella es directa, meticulosa, detallista hasta el hartazgo y por ello es intimidante. En ese ciclón de palabras, al espectador le queda difícil digerir. Estamos enseñados a muchas películas donde los personajes no son ni inteligentes , ni ingeniosos. Por eso Lydia Tár nos avasalla.

Pero el asunto va mas allá. No es una pelicula como “El concierto” de Radu Mihăileanu . es decir, no es la película donde nos saboreamos la música. No es una película para ver con los ojos cerrados como las de Gérard Corbiau, director melómano nato.

Tár , tiene tantos matices, tantos laberintos que uno no se imagina a otra actriz interpretándola. Esa delgadez extrema, la palidez de alguien que es tán obsesiva del trabajo que nunca la imaginamos en una playa. Tár , respira música pero yo la veo como una película sobre el poder. Y quizás es por ello que ha molestado a un sector del feminismo y también a la directora Marín Alsop (la primera mujer en dirigir como titular la Sinfónica de Baltimore y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena). Alsop confiesa que la película la agredió “ como mujer, como directora y como lesbiana”

Cat Blanchett da en el clavo cuando le responde: "Es una meditación sobre el poder, y el poder no tiene género". Cate nos devela la verdadera intención del guion. No es una película feminista a ultranza, tan en boga por estos días. La película es más ambiciosa que eso: nos muestra el poder abrumador de un ser solitario. Su ascenso y caída. Y el acecho de las redes sociales. En un minuto las redes sociales te acaban la vida.  

De antología: El plano secuencia de 10 minutos donde Tár explica a su alumno la diferencia entre el artista y su vida personal: “¿Puede la música clásica, compuesta por un montón de blancos religiosos y austroalemanes, exaltarnos individual y colectivamente?

¿Y quién decide eso? ¿Qué tal Beethoven? ¿Les gusta?

Porque para mí, una lesbiana intensa, el viejo Ludwig no me simpatiza tanto. Pero entonces lo confronto. Y me encuentro de frente con la magnitud de su obra y su inevitabilidad”.

 

domingo, 18 de diciembre de 2022

LOS GLOBOS DE ORO 2023: PERIODISMO DEL BUENO, CINEFILIA Y ARRECIFES


Los Globos de Oro son los teloneros de los premios Oscar. Y aún, siendo teloneros, han logrado a través de los años chiviar al Tío Oscar. Se le adelantan. Y a los miembros de la Academia, no les queda de otra que decir: “cómo saben de cine esos críticos de los Globos”. Al punto que han llegado a parecerse hasta en un 80% .

Este año, los Globos llegaron con toda. Tres películas sobresalen en el lote:

LOS FABELMAN. La película que nos estaba debiendo Steven Spielberg. Sí, porque después de ver confesiones cinematográficas hermosas como “Belfast”, “400 golpes” o “Roma” el hombre se lanza a completar el catálogo de los que, una vez conocieron las tinieblas del cine, ya no pudieron dar marcha atrás. Esa aventura que inició en el súper 8 casero hasta llegar a su primera joya llamada “Duel”. De ahí las nostalgias a Truffaut , el primer cineasta que quedó deslumbrado con su ópera prima y al que luego le da un papelito en “Encuentros cercanos del tercer tipo”. Sabíamos que el guion de “E.T” era una catarsis de la separación de sus padres. A pesar de eso, no conocíamos como llegó a ser el cineasta que fue con la oposición de su padre y el bullyng al que fue sometido en el colegio.

Steven ha logrado el sueño de Hitchcock y de Chaplin: filmar películas que descrestan a la crítica especializada pero que, a la vez, le encantan al gran público. Y aquí nos habla de la génesis de su genialidad.

ALMAS EN PENA EN INISHERIN. Uno nunca olvida las películas que suceden en la remota Irlanda. En esas islitas que tienen 50 familias a lo sumo. “El divino Ned” o “Calvario”. Y, yendo mas atrás, “La hija de Ryan” o "Un Hombre tranquilo”. Es posible hacer una película sobre el aburrimiento pero que la película no sea aburrida?. Alguna vez le leí a un actor consagrado que el personaje más difícil de interpretar era a un hombre común y corriente. A un tipo simple. Aquí todos los personajes lo son. Y además casi ningún personaje es inteligente. Sin embargo, “Almas en pena en Inisherin “ roza la categoría de obra maestra. Del absurdo, del humor negro y de lo fantástico.

ELLA DIJO. Una película de mujeres, para mujeres, sobre mujeres. Al frente de la cámara está la argentina Natasha Braier, en el guion la británica Rebecca Lenkiewicz y en la dirección la alemana María Schrader. Las periodistas son las heroínas, las detectives, las que le sacan los trapos al sol el productor Harvey Weinstein. Toda la trama ajustada a la verdad periodística. Un oficio en decadencia ( basta ver la gran prensa colombiana) pero que demuestra la independencia de uno de los pocos medios serios que quedan en USA.



sábado, 7 de julio de 2018

El Insulto: una película sobre el perdón.


¿Puede una palabra desatar una guerra? Puede un pequeño insulto mover los cimientos de una sociedad hasta destapar viejas heridas? Ziad Doueiri, camarógrafo habitual de Tarantino, ha filmado con buen pulso esta maravillosa historia


domingo, 14 de diciembre de 2014

Discurso de Julianne Moore en la película STILL ALICE

Julianne Moore se encuentra nominada a los Globos de Oro por partida doble. Aquí va el momento más emotivo de STILL ALICE, donde interpreta a una profesora de Lingüística a quien le diagnostican Alzheimer:

Buenos días.

Es un honor estar aquí. La poetisa Elizabeth Bishop una vez escribió  "el arte de perder no es tan duro de dominar. Muchas cosas parecen fallar con el intento de la pérdida, pero la pérdida no es un desastre... "

No soy una poetisa, soy una persona viviendo con Alzheimer prematuro  y como esa persona, me he hallado aprendiendo el arte de perder, cada día. Perdiendo mis pertenencias, perdiendo objetos, perdiendo el sueño, pero principalmente perdiendo recuerdos.

Creo que trataré de olvidarme que eso ha pasado. Toda mi vida, he acumulado recuerdos, vienen a ser de alguna manera, mi más preciada posesión. La noche que conocí a mi esposo, la primera vez que tuve mi libro de texto, en mis manos. Teniendo a mis hijos, haciendo amistades, viajando por el mundo.

Todo lo que he acumulado en la vida, todo por lo que trabajé, ahora todo eso me ha sido arrancado. Como pueden imaginar, o como pueden saber, esto es el infierno. Pero se pone peor.

¿Quién nos tomaría en serio, cuando estamos tan lejos
de lo que una vez fuimos? Nuestros extraños comportamientos,
nuestros titubeos, cambiando la percepción de nosotros.

Nos convertimos en ridículos, incapaces, cómicos, pero esto no es lo que somos. Esto es nuestra enfermedad, y como cualquier enfermedad, tiene una causa tiene una progresión, y podría tener una cura.

Mi mayor deseo es que mis hijos, nuestros hijos, la próxima generación, no se enfrente, con lo que estoy enfrentando.

Pero por el momento sigo viva, sé que estoy viva. Tengo gente que quiero en serio, tengo cosas que quiero hacer en mi vida. Luchar contra mí, por no ser capaz de recordar cosas. Pero sigo teniendo momentos en el día de pura felicidad y alegría. Y por favor, no piensen que estoy sufriendo. No estoy sufriendo, estoy luchando.


Luchando por ser parte de las cosas, por seguir conectada con quien fui una vez. Viviendo el momento es lo que me digo, es realmente todo lo que puedo hacer. Vivir el momento y no
exigirme demasiado  por dominar el arte de perder. Una cosa de la que si trataré de acordarme, es el recuerdo del discurso que di hoy.

Se irá, sé que lo hará, quizá para mañana, pero significa mucho el hablar aquí hoy, como mi vieja y ( ambiciosa yo) , que estaba fascinada por la comunicación.

Gracias por esta oportunidad, significa el mundo para mí.