sábado, 10 de octubre de 2015

Carlitos Mayolo: Obra restaurada






Cuatro empresas culturales colombianas (Cinemateca distrital, Fundación patrimonio fílmico, Idartes, Proimágenes)   se unieron para restaurar  la obra fílmica de Carlos Mayolo.  Una labor  que en la industria de Hollywood es usual pero que en Colombia es un exotismo. Difícil, no solo por los costos, sino por la forma  como históricamente hemos tratado a la memoria.
Los restauradores rescataron tres cortos que nunca se habían podido apreciar en buenas condiciones (Quinta de Bolívar-1969, Iglesia de San Ignacio -1970 y Monserrate 1971). Este tríptico es una especie de “Prehistoria Mayolesca”, donde el cineasta calienta la mano para iniciar con mano firme la que se convertirá en la piedra angular del Caliwood: Oiga Vea -1972.
La mirada documental caleña , esa que mira la caída de la tarde, la que fisgonea el cabello de las damas, la que pone al espectador a tirar paso, arranca con Oiga Vea, se prolonga en Cali: de Película- 1973 y cierra con Cali, cálido calidoscopio-1985 ( aunque éste último no estuviese incluido en la restauración por motivos que desconozco)
El pack incluye 4 discos  donde el primero y  el segundo son los dos largometrajes (Carne de tu carne y La mansión de Araucaima). El tercero incluye 8 cortos (5 documentales y 3 de ficción).  Aquí, por ejemplo está  Sin Telón-1975  una joya desconocida para mí y que es fundamental en la formación de Mayolo porque es el comienzo de la larga amistad con el teatro de Santiago García.
El cuarto disco reúne las codirecciones con Luis Ospina e incluye 4 cortos (tres rodados en Cali y 1 en Bogotá) Los cuatro son caleñidad pura. 

Mi pequeño homenaje a la obra  y personalidad de Carlos Mayolo va en este corto que reúne imágenes de aquí y de allá.




sábado, 12 de septiembre de 2015

Joe Bataan Homenaje -Filminuto



El  “Agüelulo” en Cali, era una rumba donde no se consumía licor. Gente como “Ringo” o “Casú” mantenían a la expectativa  a ver cuál casa estaba desocupada, en proceso de arriendo, y le proponían al dueño alquiler exprés de domingo en la tarde. Cobraban una entrada barata y no se paraba de azotar baldosa. Escasamente se vendía jugo de lulo o gasimba, los asistentes no tenían para más. Se bailaba desde las 2 hasta las 8 de noche. Los policías llegaban a dar la raqueta de rutina y siempre lanzaban la frase a gritos: “Aquí nadie toma trago, pero todo el mundo está borracho”

Existía un animador que iba cargado de frases cortas, tipo aforismos, para amenizar la fiesta. “Aquí  se prohíbe  salpicar la pared de sangre” “ Quieto en primera!!! No se mira a la mujer del prójimo” “Ahí llega Jairo Cejas el hombre que tiene más mujeres que la cárcel del Buen Pastor”

Y el momento esperado era  "It a good feeling",  obra maestra indiscutible de Joe Bataan . Llamado también “El avión” , constituía la prueba de fuego. Muy pocos se le medían a bailarlo porque se salía a descrestar, a innovar, a realizar lo último en volteretas. De la serie "Clásicos que quiero escuchar el día de mi velorio". Mi pequeño homenaje a Mr Soul Bataan.

martes, 8 de septiembre de 2015

Mis Mejores Peliculas de todos los tiempos



En realidad son 101 las que me parecen imprescindibles. Son las películas que más amo y que repito cuando la cartelera solo exhibe carros estrellados. Para ver la lista completa  descargar de:

Aquí la selección de las primeras diez. De la 1 a la 10
Aquí va la segunda parte de la 11 a la 20