Mostrando entradas con la etiqueta calvary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calvary. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Mis Mejores películas del año





2015, el año del cine colombiano, el año de la cámara de oro, el año de las ciertas miradas, el de la magia salvaje (dos millones de almas en taquilla, un récord insuperable en mucho tiempo) y el año del olvido que seremos.
Y el año de la avalancha de documentales. Cada vez ganan más espacio en la red , en los teatros y en las videotiendas. A medida que la información se estrecha, a medida que la profesión de periodista se parece a la del mercadotecnista, así también se va agrandando el espacio de la No-Ficción.
Bien un niño autista ( Horse Boy), bien un museo refinado ( National gallery) , bien un fotógrafo legendario( La sal de la tierra) , bien una fotógrafa desconocida ( Finding Vivian Maier), bien un garganta profunda ( El cuarto ciudadano), los documentalistas han asumido la tarea de contar la verdad verdadera, la que  se esconde detrás de la falsa objetividad de los noticieros.

1.   Calvary . Dirección : John Michael McDonagh. Pais: Irlanda .
El comienzo más arrollador del año. Un cura obeso en la Irlanda profunda. La del catolicismo a ultranza. Para mirar el diálogo de la primera secuencia pique aquí
2.   Mia Madre. Director Nanni Moretti . Pais Italia
Moretti se sale con la suya cada vez que se plantea una nueva hazaña . Nadando entre Woody Allen y Fellini , reflexiona sobre la iglesia en unas películas, sobre el psicoanálisis en otras y ahora sobre el mismo cine.
3.   Mandarinas: Director: Zaza Urushadze País: Estonia
Se alega que Mandarinas es una película “vieja” pero nos atenemos en esta lista a que estuvo nominada al Premio Oscar este año. De todas maneras Mandarinas será una película vigente en Colombia y en cualquier parte del mundo. Es el poder de la palabra frente al lenguaje de las balas, es la civilización contra la barbarie.
4.   El cuento de La princesa Kaguya Director: Isao Takahata País: Japón
La despedida de Studio Ghibli no podía ser más apoteósica. Hoy, que la idea es arrollar al espectador con el 3D, Takahata brinda una lección de minimalismo, de ternura. La película está basada en un cuento popular japonés que, oficialmente, es el primer relato de ciencia ficción de la historia.
 5.Nighcrawler. Director Dan Gilroy. USA
6. Birdman Director: Alejandro González. Méjico –USA
7. El abrazo de la serpiente. Director Ciro Guerra Colombia comentada aquí
8. El Club Director: Pablo Larrain Chile
9. En el corazón del mar Director Ron Howard USA            
10. Whiplash Director Damien Chazelle USA
11. El Juez Director: David Dobkin USA
12. Intensamente Directores Directores: Pete Docter, Ronnie del Carmen USA
13. La tierra y la sombra Director: César Acevedo Colombia. Comentada aquí.
14. Timbuktu Director: Adberrahmane Sissako . Mauritania
15. Still the wáter Directora: Naomi Kawase . Japón
16. My old Lady Director: Israel Horovitz USA
17. El Padre  Director: Fatih Akin Alemania
18. Mommy Director Xavier Dolan . Canadá
19. La conspiración del silencio Director: Giulio Ricciarelli. Alemania
20. Juventud Director: Paolo Sorrentino .Italia


En Documentales:
1.   National Gallery Director: Frederick Wiseman USA
2.   Finding Vivian Maier Director: Charlie Siskel
3.   La sal de la Tierra Director Wim Wenders Alemania-Brasil
4.   Mediterráneo director: Yann Arthus Bertrand
5.   El cuarto ciudadano Directora: Laura Poitras
6.   Camino a la escuela Director: Pascal Plisson
7.   Horse Boy Director: Michel Orion Scott
8.   Carta a una sombra Directora: Daniela Abad
9.   Virunga Director: Orlando von Einsiedel
10.     Kurt Cobain: Montage of Heck  Director: Brett Morgen


domingo, 16 de agosto de 2015

El inicio demoledor de la pelicula CALVARY



CALVARY, película irlandesa dirigida por John Michael McDonagh, es irónica y patafísica. Todos juegan a la perversión, el guión no los retoca, los muestra en su desnudez mental. Ningún personaje juega a la diplomacia (o a su prima hermana, la hipocresía). Y en medio del manicomio, se encuentra el sacerdote (un inmenso Brendan Gleeson) el único personaje con sentido común. Su inicio es asi:

En el confesionario. PP de sacerdote. Nunca vemos al feligrés que le dice:
-          Probé semen por primera vez a los siete años.
(Silencio del confesor.)
-          ¿No tiene nada que decir?
Sacerdote: Como primer comentario, es asombroso.
Feligrés: ¿Está siendo irónico?
Sacerdote: Perdón. Comencemos de nuevo. ¿Qué es lo que me quieres decir? Estoy aquí para escuchar, lo que me quieras decir.
Feligrés: Me violó un cura cuando yo tenía siete años. Oral y analmente, como dicen en los informes legales. Continuó durante cinco años; día por medio durante cinco años. Sangré mucho, como puede imaginarse. Sangré muchísimo.
Sacerdote: ¿Has hablado de esto con alguien?
Feligrés: ¡Estoy hablando con usted, ahora!
Sacerdote: Quiero decir, ¿has buscado ayuda profesional?
Feligrés: ¿Para qué? ¿Para aprender a sobrellevarlo? ¿Para vivir con ello? Tal vez no quiera sobrellevarlo. Tal vez no quiera vivir con ello.
Sacerdote: ¿Hiciste alguna denuncia?¿Brindaste algún testimonio?
Feligrés: El hombre se murió.
Sacerdote: No sé qué decirte. No tengo respuesta para ti, lo siento.
Feligrés: ¿De qué serviría que estuviese vivo? ¿Qué sentido tendría matar al hijo de puta? No sería noticia. No tiene sentido matar a un cura malo. ¿Matar a uno bueno? ¡Eso sería noticia! No sabrían qué hacer con la noticia. Lo voy a matar a usted, padre. ¡Lo voy a matar porque usted no ha hecho nada malo! Lo mataré porque usted es inocente. Pero no ahora. Le daré tiempo para que ponga sus cosas en orden. Y haga las paces con Dios. Digamos que el domingo de la otra semana. Lo iré a buscar a la playa, cerca del agua. ¿Matar a un cura el domingo? Estará muy bueno. ¿No tiene nada que decirme, padre?
Sacerdote: Ahora no. Pero estoy seguro que se me ocurrirá algo antes del domingo.