Del maestro Van Gogh se han realizado varios
largometrajes de ficción , entre ellos: El loco del pelo rojo ( Vincent
Minelli), Sueños de Kurosawa ( Akira Kurosawa), Van Gogh ( Maurice
Pialat) y Vincent and Theo ( Robert Altman). Pero Loving Vincent es otra
cosa, otra mirada, otro experimento..
Mostrando entradas con la etiqueta loving vincent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta loving vincent. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de abril de 2018
sábado, 16 de diciembre de 2017
Mis mejores peliculas del 2017
1. Yo
Daniel Blake. Director:
Ken Loach. Un poco tarde nos llegó la segunda Palma de Oro del
viejito Loach. Una certera lectura del sistema de salud que, en este caso es
Gran Bretaña, pero que podría ser de cualquier parte del mundo. Daniel Blake es
el peón de brega en el mundo perfecto dominado por las corporaciones, el estado
como depredador de sus ciudadanos. Y Mr. Loach, con 81 añitos a cuestas sigue azotando
a los políticos británicos. No olvidemos que al morir Margaret Thatcher , la
suya fue la propuesta mas sensata: “Privaticemos
el funeral, pedimos tres cotizaciones y elegimos la más barata. Es lo que ella habría
deseado”.
2. Mudbound: La
directora negra Dee Rees se
ha basado en la novela homónima de Hillary Jordan. Una mirada seca al barro
del racismo de la América divida (apenas terminada la segunda guerra mundial). El
soldado negro que combatió a los nazis regresa a su tierra y encuentra un lodazal.
3. Loving Vincent: Cuatro
largometrajes anteriores nos habían contado la vida del holandés errante: El
loco del pelo rojo ( 1956 Vincente
Minnelli), Vincent and Theo ( 1990
Robert Altman) , Van Gogh (1991 Maurice Pialat) y Sueños ( 1990 Akira Kurosawa).
Pero ahora desde Polonia, los directores
Dorota Kobiela y Hugh Welchman se proponen animar los legendarios óleos de Van
Gogh. Hay vida y color con la rotoscopia.
4. El joven Karl Marx.
Alemania. Director: Raoul Peck
5. Dunkerque. Gran
Bretaña-USA. Christopher Nolan
6. Lady
Macbeth. Gran Bretaña William
Oldroyd
7. Trespass
agains us. Gran Bretaña Adam
Smith
8. Frantz.
Francia. François
Ozon
9. El viaje. Gran
Bretaña. Nick Hamm
10.
El
estudiante. Rusia Kirill Serebrennikov
11.
Madre!!
USA.
Darren Aronofsky
12.
Tanna.
Australia
. Bentley Dean, Martin Butler
13.
Detroit.
USA
Kathryn Bigelow
14.
La
mujer del animal. Colombia. Víctor Gaviria
15.
Operacion
antropoide. Gran Bretaña Sean Ellis
16.
Primero
mataron a mi padre. Camboya /USA Angelina Jolie
17.
El
otro lado de la esperanza. Finlandia. Aki Kaurismaki
18.
La
confesión. Italia. Roberto Andó
19.
Rodin.
Francia
Jacques Doillon
20.
Locas
de alegría. Italia Paolo Virzì
En la No-ficción se estrenaron los documentales
colombianos que atraparon el proceso de Paz. Quedan para la posteridad los
testimonios y la dialéctica de un proceso fallido. Si bien el proceso de Paz
fracasó, al menos en el cine triunfó, el cine nos dió esperanzas, nos permitió soñar un país. Cuando el arte le gana a la realidad. Paradojas de la vida.
1.
El
silencio de los fusiles. Colombia. Nathalia Orozco
2.
El
fin de una guerra. Gran Bretaña/Colombia. Marc Silver
3.
I Am Not Your Negro. USA Raoul Peck
4.
La cazadora de águilas. USA /Mongolia. Otto Bell
5.
Hitchcock Truffaut USA Kent Jones
6.
Maplethorpe: Look at the Pictures. USA .Fenton Bailey, Randy Barbato
7.
Homeland (Iraq Year Zero) Irak. Abbas Fahdel
8.
Fuego
en el mar .Italia. Gianfranco Rosi
9.
Heart of a Dog USA Laurie Anderson
10.
Joe Cocker: Mad Dog with Soul. Gran Bretaña John Edginton
Etiquetas:
Cine colombiano,
loving vincent,
mejores documentales 2017.jose cocker,
mejores peliculas 2017,
mudbound,
ventana indiscreta cali,
yo daniel blake
Suscribirse a:
Entradas (Atom)