Los periodistas utilizan la expresión “conflicto israelí-palestino”, me parece
un eufemismo. Como cuando se hablaba de “Encuentro
de dos culturas” para referirse a los imperios llegando a América en 1492.
¡Qué va! Me parece más correcto y directo hablar de invasión. La idea es
aplastar una cultura, arrasarla, que no quede vestigio. Sobre éste “Apartheid” se han filmado más de 50 películas.
Enumeraré las que aprecio por sus logros cinematográficos y por sus alcances
estéticos. Aunque el arte busca siempre exorcizar la tragedia, ésta lista se
queda corta ante las imágenes dolorosas que nos llegan a diario al teléfono.
9. OMAR(2013) Ese año Palestina volvió
a suspirar la ilusión de llevarse el premio Oscar, esta vez, a mejor película internacional.
De todas maneras, el mundo alabó a “Omar”, un policiaco potente de cómo
la inteligencia israelí se come millones de dólares en su presupuesto, solo
para atrapar chicos que atraviesan el muro.
8.PARADISE
NOW(2005) también se ilusionó con el Oscar a mejor película internacional,
pero fue derrotada por la sudafricana Tsotsi. Paradise Now, es la película
que mejor describe la psicología de un kamikaze palestino, el que decide
inmolarse, repleto de dinamita, en un centro comercial judío. Dura, pero
necesaria, la película del director Hany Abu-Assad
7.UNA BOTELLA EN EL MAR DE GAZA (2011) Ya
van cuatro películas en esta lista con la bella actriz Hiam Abbass, la diva del
cine palestino. La chica judìa queda conmovida después de un atentado de Hamas
en Jerusalén y decide lanzar en Gaza un mensaje en la botella. La queja llega a
buen puerto y es contestada en otra botella, iniciando así una correspondencia
sincera y emotiva. Hermosa fábula del director Thierry Binisti
6. PROMESAS
(2001) Clasificó a la finalísima de los Oscar en la categoría de mejor
documental. Los chicos asistieron a la alfombra roja pero el jurado determinó
otra cosa. De todas maneras, quedó para la retina este documental de Justine
Shapiro que acerca a un grupo de niños judíos con un grupo de niños palestinos.
La película busca a una generación nueva que rompa la cadena de odio y así
convivir pacíficamente.
5.HANNA
K( 1983) El maestro Costa-Gavras , viaja a Israel a contar la historia
del despojo. Un palestino reclama la casa que le demolieron y donde ahora vive
una familia judía. Las escrituras han sido amañadas y ya no queda rastro de la posesión
centenaria de la familia palestina. Una pelicula que mantiene plena vigencia
hoy y una trama conocida por los colombianos.
4.GAZA
MON AMOUR( 2020). ¿Es posible filmar una comedia romántica en el
infierno de Gaza? ¿Hay tiempo para el amor cuando estás en una ratonera sin
agua, con cortes de energía diarios y con la inminencia de las bombas
silbándote la oreja? Los directores, los hermanos Nasser logran el milagro. Dos
sesentones no olvidan que a la guerra y al amor, hay que correrle, no hay
tiempo que perder
3.MIS HIJOS ( 2014) El director Eran Riklis, quien ya habìa sorprendido con "Los Limoneros", enfrenta ahora a montescos y capuletos. Esto es, la historia de amor imposible entre un palestino y su amada judìa. El escenario no podia se mejor: Un internado play de Jerusalén. La pelìcula pone en tela de juicio estereotipos creados por el poder israelì.
2. DOMICILIO PRIVADO. Dejo en los dos
primeros puestos, las dos películas más brillantes que se han realizado sobre
el tema. Ésta dirigida por Saverio Costanzo adapta el cuento de Cortázar (la
casa tomada) y lo ensambla perfectamente para ubicarlo en una casa palestina a
donde llegan los soldados israelíes y poco a poco la van ocupando, relegando a
los dueños. Metáfora potente y universal
1. LOS LIMONEROS(2008) Mi favorita. Toda
una ocupación centenaria mostrada a través de los limones. Poesía pura del
director Eran Riklis. La bella mujer Palestina ( Otra vez mi amada Hiam Abbass)
ha heredado de su padre una plantación de limones , pero el ministro de defensa
israelí considera que los limones son terroristas .