Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

FUNDIDO A NEGRO: 4 PELICULAS ESTUPENDAS



El año pasado Spike Lee protestó porque los Premios Oscar no incluyeron en sus nominaciones directores o actores negros:  “¿Cómo es posible que por segundo año consecutivo todos los 20 contendores en la categoría de actores sean blancos? Y ni siquiera vayamos a las otras ramas. (…) ¿Acaso no podemos actuar? ¡WTF!”.
 
También Jada Pinkett, esposa de Will Smith, se unió a la causa: “¿Es momento de que la gente de color reconozca cuánto poder, cuánta influencia hemos amasado, que ya no necesitamos pedir ser invitados a ningún lado? Rogar por reconocimiento, o pedirlo, disminuye dignidad y poder. Y somos gente digna, somos poderosos.”

Sí. Es cierto que a la industria de Hollywood la ha dominado la gente blanca desde sus inicios. Blancos y viejitos. Pero también es cierto que la corrección política no entra en el arte. Sería desastroso que un día se equilibren las nominadas solo por la obligación  de incluir gente negra. Cada grupo que se sienta marginado en el arte podría protestar e invitar a boicots para que los jurados de tal o cual festival se vean presionados a parcelar los premios de acuerdo a una supuesta “inclusión”.
Incluso un sector de la prensa admitió que el año pasado las producciones de actores negros no eran lo suficientemente buenas.
Éste año la cosa cambió. Podemos enumerar cuatro producciones estupendas donde brillan los actores negros:

1-EL NACIMIENTO DE UNA NACION: Es el ajuste de cuentas del director y actor negro Nat Parker con el filme clásico de D.W Griffith. Donde Griffith proponía un racismo rampante al punto de agradecerle a Ku Klux Klan sus asesinatos racistas, Parker exhalta a Nat Turner, líder de la revuelta abolicionista en 1831. La ironía está servida porque el nacimiento de USA como Estado se encuentra marcado por hechos abominables como la esclavitud de la cual se nutrió la sociedad gringa y los propietarios terratenientes: con un reguero de sangre. Parker ganó el Festival de Sundance con esta historia èpica.

2.HIDDEN FIGURES: Tres mujeres negras pusieron en órbita a John Glen , el decano de los astronautas norteamericanos. Katherine Johnson y sus dos brillantes amigas, son computadoras humanas, capaces de hacer a mano lo que hoy realiza cualquier laptop. La fuerza del filme radica , precisamente, que siendo mujeres y negras pudieran imponer su inteligencia en un medio dominado por hombres blancos. La Nasa se conviritiò , sin quererlo, en la empresa pionera de inclusión.

3. LA REINA DE KATWE: Otra vez se luce Lupita, la reina afro del Hollywood actual. Aunque Lupita no sea la protagonista absoluta,  interpreta a la mamá de la que se lleva la mayor cantidad de metraje. Inspirada en la vida y milagros de Phiona Mutesi, maestra internacional de ajedrez que hoy cuenta con 20 años de edad. En la lejana Uganda sucede esta historia de garra, temple y lección pedagógica.

4. MOONLIGHT. La única de la lista que no es directamente una “true story”. Moonlight tiene una extraña fuerza narrativa. Un personaje arrollador. Es exactamente lo opuesto a todo lo que hemos visto en los thrillers del bajo mundo del cine independiente norteamericano. Fluye con un sentimiento de compasión y de solidaridad. Nunca el futuro fue tan negro. Salud!!!

sábado, 26 de marzo de 2016

"El Sacrificio de Peón" o el match Spassky- Fischer



MI PARTICULAR MATCH SPASSKY- FISCHER


 En aquel barrio de casas de madera el ajedrez era un exotismo. Apenas juegan dos? Sentados? Moviendo fichas? En la barriada pobre, el niño que no jugara futbol se encontraba bajo sospecha. El ajedrez o cualquier cosa que se le pareciera, era una cosa para debiluchos, desadaptados y cabezones.

Mi padre era un comunista disciplinado de manera que en casa solo había  aplausos para los osos siberianos. A los soviéticos se les perdonaba todo. Los crímenes de Stalin eran inventos de la prensa aliada y los Gulags eran delirios de escritores sin oficio. 

En esas circunstancias, Fischer se convirtió en mi primer ídolo de carne y hueso. El club de fans se reducía a tres miembros en aquella escuelita pública (Holguín,  Loaiza  y yo). A mí me tocaba más duro porque lo admiraba en silencio. Confesarlo públicamente  me habría llevado a  la hoguera.

En un mundo en blanco y negro donde la televisión se proyectaba en sombras chinescas y los periódicos circulaban en el centro de la ciudad, solo quedaba la radio como aliada de las noticias. El gran Bobby perdió en el debut y no se presentó a la segunda. Mi padre aplaudía,  yo lloraba. Que le pasaba a mi héroe? Se le había fundido la sesera al quijote yanqui?

Todo el mundo especulaba. Pero lo lindo de la historia es que por primera vez un ajedrecista era noticia de primera plana, en un mundo dominado por boxeadores y futbolistas.

Que Bobby se enloqueció,  que los rusos le mandaron radiaciones, que un mentalista espía le había enviado una especie de mal de ojo para perturbarlo.  En la guerra fría todo era posible.

- “Los rusos son la suprema inteligencia- decía el director del Partido Comunista del barrio - mire nomás como derrotaron a Hitler y como llegaron a la luna”

Nosotros desconcertados: Y el hombre nuclear? Y los protagonistas de la seriedimensión desconocida”? No pueden hacer nada?  Rescatar a Bobby de las garras comunistas?.

 Fischer se ganó la chapa de avaro porque pidió que se aumentara la bolsa. La radio avisó que un ricachón británico había generosamente donado el resto de la plata. “Si ven?- volvió a anotar el jefe del Partido- Spassky juega por amor a la patria, al gringo solo le interesa el billete”

Finalmente el premio quedó en 250.000 dólares, una bicoca si la comparamos con los 2.5 millones de dólares de la pelea Ali-Frazier . Las noticias no eran alentadoras, pero cuando se reanudó el juego y la radio informó que el ruso se había puesto de pie para aplaudir la combinación genial del gringo, nosotros entramos en delirio. Los comunistas no lo tomaron como un gesto de caballeros sino como una afrenta:

-      - Para el camión y a Siberia , con ese payaso!!! - Gritó el jefe del Partido.

Fischer había inaugurado la era viral. Lo había logrado sin ser rock star, ni guerrillo, ni futbolista, ni milico. Solo contra el mundo y no es una exageración: solo contra el imperio ruso, solo contra el imperio Yanqui, solo contra los judíos (siendo él mismo semita), solo contra la Federación de Ajedrez, solo contra sí mismo.