sábado, 9 de febrero de 2013

I SEMANA DEL CINE Y LOS DERECHOS HUMANOS



EJES TEMATICOS (*)y sus respectivas películas: 
*Los ejes temáticos fueron seleccionados por los expertos Alberto Ramos Garbiras y Libardo Orejuela Diaz
1.         MUJER
·        Mariposas negras
·        La voz dormida
 2.         MIGRACION
·        Al otro lado
·        Terraferma 
3.         CHOQUES CULTURALES
·        Jugando en los campos del señor
 4.         TORTURA
·        Standard Operating Procedure
·        Camino a Guantánamo
 5.         INVASIONES –GENOCIDIO
·        Los 100 días que no conmovieron al mundo
·        Ciudad de vida y muerte
 6.         SEGREGACION RACIAL
·        El color de la libertad
·        Cerca de la libertad
 7.         DEBIDO PROCESO Y DERECHO A LA DEFENSA
·        Heredaras el viento
·        Escuchando al juez Garzón
 8.         INFANCIA
·        La Pivellina
·        El Rey de las máscaras
 9.         GUERRA Y DERECHO DE GENTES
·        Domicilio Privado
·        La Frontera
     Presentaciones especiales:
1.   Todos sus Muertos- Foro con el guionista Alonso Torres
 *   Helena- Foro con el director Jaime César Espinosa

PROGRAMACION MARZO DE 2013






Para descargar la programación en formato word pique aquí



Para descargar las fichas técnicas y sinopsis  pique aquí


SEMANA DEL CINE Y LOS DERECHOS HUMANOS from Cortos Chèveres 2 on Vimeo.

FICHAS TECNICAS Y SINOPSIS DE LAS PELICULAS   
 LA VOZ DORMIDA (2011)
Director: Benito Zambrano
País: España. 140 min.
Género: Drama, Bélico
Reparto: Inma Cuesta, Javier Godino, Susi Sánchez
2011: 3 Premios Goya: Mejor actriz sec. (Wagener), actriz rev. (León) y canción. 9 nom.
2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial a concurso

María León interpreta a Pepita, una joven cordobesa de origen rural,  que va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Pepita conoce a Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. Hortensia es juzgada …

MARIPOSAS NEGRAS (2011)
Título original: BLACK BUTTERFLIES
PAÍS   Holanda/ Sudáfrica 100 min.
DIRECTOR   Paula Van der Oest
REPARTO    Carice van Houten, Rutger Hauer, Liam Cunningham, Grant Swanby

PREMIOS     2011: Festival de Tribeca: Mejor actriz (Carice van Houten)

Ingrid Jonker fue una mujer que buscó una casa, buscó el amor, busco la libertad. Pero en la Sudáfrica segregacionista y con un padre ministro del régimen las cosas no le eran tan fáciles.Con hombres como Jack Cope y André Brink encontró mucho amor, pero no en casa. En su primer discurso ante el Parlamento sudafricano Nelson Mandela leyó su poema "El niño muerto de Nyanga" y se dirige a ella como una de las mejores poetas del sur de África. Biopic de una de las más importantes poetisas sudafricanas.

AL OTRO LADO (2007)

TÍTULO ORIGINAL  Auf der anderen Seite (The Edge of Heaven)
PAÍS   Alemania. 122  min
DIRECTOR   Fatih Akin
PREMIOS     2007: Cannes: Mejor Guión, Premio del Jurado Ecuménico
2007: Premios del Cine Europeo: mejor guión europeo. 3 nominaciones
GÉNERO      Drama
Ambientada en Alemania y Turquía. Una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes ponen en contacto las frágiles vidas de seis personas que sólo buscan el perdón y la reconciliación.

TERRAFERMA ( 2011)

PAÍS   Italia. 88 min
DIRECTOR   Emanuele Crialese
REPARTO    Filippo Pucillo, Donatella Finocchiaro, Giuseppe Fiorello,
PREMIOS    
2011: Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado
2011: 3 Nominaciones David di Donatello: Mejor película, director y actriz (Finocchiaro)
En una pequeña isla próxima a Sicilia, cuya principal actividad había sido siempre la pesca, vive el joven Filippo con su abuelo y su madre viuda. Pero ya nadie puede sobrevivir gracias a la pesca; tampoco ellos, de manera que no tendrán más remedio que resignarse y comenzar una nueva vida. Deciden, pues, alquilar su casa a los turistas durante el verano, y terminada la estación venden la barca.

 JUGANDO EN LOS CAMPOS DEL SEÑOR (1991)
At Play in the Fields of the Lord
PAÍS   USA/ BRASIL 186 min
DIRECTOR   Héctor Babenco
REPARTO    Tom Berenger, John Lithgow, Daryl Hannah, Kathy Bates, Aidan Quinn, Tom Waits
PREMIOS     1991: Globos de Oro: Nominada a Mejor banda sonora
1991: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor banda sonora
GÉNERO      Drama | Religión.
Un grupo de misioneros se instala en lo más profundo de la selva amazónica con el propósito de evangelizar a los indios niaruna. Mientras tanto, un par de mercenarios se ven obligados por la autoridad militar a masacrar a la tribu. El choque de los acontecimientos provocará la destrucción de una parte importante de ese rincón del planeta.

STANDARD OPERATING PROCEDURE ( 2008)
PAÍS   Estados Unidos. 118 min
DIRECTOR   Errol Morris
PREMIOS     2008: Festival de Berlín: Oso de Plata - Gran Premio del Jurado
GÉNERO      Documental | Guerra de Iraq
Película sobre los abusos en la cárcel Abu Ghraib de Iraq por parte de miembros del ejército norteamericano. Se trata del primer documental en la historia que forma parte de la sección oficial a competición en el Festival de Berlín.

CAMINO A GUANTANAMO ( 2006)
The Road To Guantanamo
PAÍS   Reino Unido 95 min
DIRECTOR   Michael Winterbottom, Mat Whitecross
PREMIOS     2006: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor director
GÉNERO      Drama | Guerra de Iraq. Drama carcelario. Amistad. Basado en hechos reales
En septiembre de 2001, cuatro amigos británicos de origen pakistaní fueron a su país para asistir a la boda de uno de ellos y, de paso, disfrutar de unas vacaciones recorriendo el país. Después de muchas vicisitudes, fueron capturados por tropas norteamericanas y trasladados a Guantánamo, donde permanecieron más de dos años y fueron sometidos a innumerables humillaciones y torturas.

LOS 100 DIAS QUE NO CONMOVIERON AL MUNDO (2009)

PAÍS   Argentina 55 min
DIRECTOR   Vanessa Ragone
GÉNERO      Documental | África. Mediometraje
Ruanda, un pequeño país en el corazón de África, fue escenario en 1994 del último genocidio del siglo XX: en sólo 100 días fueron asesinadas casi un millón de personas. A fines de ese año, la ONU creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, con el objetivo de juzgar a los genocidas, entre los que se cuentan empresarios, sacerdotes, periodistas, artistas y líderes políticos. Las huellas de aquella masacre están presentes en este documental donde la exuberante belleza de Ruanda contrasta con el relato de una historia humana estremecedora

CIUDAD DE VIDAY MUERTE (2009)
City of Life and Death (Nanjing! Nanjing!)
PAÍS    China 132 min
DIRECTOR   Lu Chuan
REPARTO    Liu Ye, Gao Yuanyuan,
PREMIOS     2009: Festival de San Sebastián: Mejor película, mejor fotografía, premio Signis
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película extranjera
GÉNERO      Bélico. Drama | Guerra Chino-Japonesa (II). Histórico. Años 30
Año 1937. Guerra chino-japonesa. En su avance por territorio chino, las tropas niponas llegan hasta Nanking, la capital, donde cometen toda clase de atrocidades. La historia sigue el destino de varios personajes, unos ficticios y otros reales.

EL COLOR DE LA LIBERTAD (2007)
Goodbye Bafana
PAÍS   Reino Unido 140 min.
DIRECTOR   Bille August
REPARTO    Joseph Fiennes, Diane Kruger,
PREMIOS     2007: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
GÉNERO      Drama | Racismo. África
Narra la vida de James Gregory, un sudafricano blanco, guardián de prisión a cargo de Nelson Mandela, desde la encarcelación de este último en los años 60 hasta su liberación en 1990. Durante 25 años, Gregory se ocupó de Mandela día tras día. Fue su carcelero, su censor, pero también su confidente, desde Robben Island hasta Pollsmoor, y finalmente en Victor Verster, donde fue liberado en 1990

CERCA DE LA LIBERTAD (2002)
(Rabbit-Proof Fence)
PAÍS Australia 94 min
DIRECTOR   Phillip Noyce
REPARTO    Everlyn Sampi, Tianna Sansbury
PREMIOS     2002: Globos de oro: Nominada Mejor banda sonora original
GÉNERO      Drama. Aventuras | Basado en hechos reales. Años 30. Esclavitud
Año 1931, Australia. Molly Craig es una niña que huye con su hermana menor y con su prima, las tres mestizas, de una institución gubernamental creada para formar a las niñas de esta condición como empleadas domésticas al servicio de la sociedad blanca australiana. Armada de gran valor y determinación, Molly guía a las pequeñas, que vivirán una auténtica odisea recorriendo las 1.500 millas que las separan de su casa.

HEREDARAS EL VIENTO ( 1960)
Inherit the Wind
PAÍS  Estados Unidos 127 min
DIRECTOR   Stanley Kramer
REPARTO    Spencer Tracy, Fredric March, Gene Kelly,
PREMIOS     1960: 4 nominaciones al Oscar: Actor (Tracy), fotografía B&N, montaje, guión adaptado
1960: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor Actor (Fredric March)
GÉNERO      Drama | Drama judicial. Basado en hechos reales. Años 20
En una pequeña ciudad del estado de Tennessee se juzga a un profesor por enseñar a sus alumnos la teoría de la evolución de las especies. El darwinismo se enfrenta a una burda y fundamentalista teoría del creacionismo en una explosiva batalla judicial entre el abogado defensor Henry Drummond (Tracy) y el líder ultraconservador Matthew Harrison Brady (March). Basada en hechos reales.

ESCUCHANDO AL JUEZ GARZON (2011)
 PAÍS   España 87 min
DIRECTOR   Isabel Coixet
PREMIOS     2011: Premios Goya: Mejor largometraje documental
GÉNERO      Documental
Documental que resume una amplia entrevista que el escritor Manuel Rivas hizo al ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Estreno en el Festival de Berlín de 2011 en la sección "Eventos especiales"

LA PIVELLINA ( 2009)
La pivellina (Non è ancora domani)
PAÍS   Italia 100 min
DIRECTOR   Tizza Covi, Rainer Frimmel
REPARTO    Asia Crippa, Patrizia Gerardi,
PREMIOS     2009: Festival de Cannes: Premio "Label Europa Cinemas"
2009: Festival de Gijón: Mejor película, mejor actriz (Patrizia Gerardi)
GÉNERO      Drama | Drama social. Adopción
Historia de una pareja de artistas circenses cuya vida da un vuelco inesperado cuando el destino les empuja a hacerse cargo de una niña de dos años a la que han encontrado abandonada. Mientras deambula por los suburbios de Roma en busca de su perro Hércules, Patty se encuentra con una niña abandonada. La pivellina tiene dos años y dice llamarse “Aia” (por “Asia”). Como no hay ni rastro de sus padres, Patty decide llevársela con ella a la caravana en la que también vive Walter, su compañero sentimental y laboral, pues ambos trabajan juntos como artistas de circo.

EL REY DE LAS MASCARAS ( 1996)
Bian Lian (King of Masks)
PAÍS   China 101 min.
DIRECTOR   Wu Tianming
REPARTO    Chu Yuk, Chao Yim Yin, Zhang Riuyang,
GÉNERO      Drama
A un viejo artista de la calle, maestro en el arte de cambiar de máscara, le es dada la oportunidad de practicar su arte en la opera de Pekín. Pero él rechaza la oferta, solamente quiere pasar sus conocimientos a un heredero masculino. Una noche le es vendido un niño, Pichón, por sus padres, hundidos en la pobreza.

DOMICILIO PRIVADO (2004)
Private
PAÍS   Italia 90 min
DIRECTOR   Saverio Costanzo
REPARTO    Mohammed Bakri, Lior Miller,
PREMIOS     2004: Seminci de Valladolid: Espiga de Plata
2004: Premios David di Donatello: Mejor ópera prima
2004: Festival de Locarno: Mejor película
GÉNERO      Drama | Conflicto árabe-israelí
Mohamed es profesor de literatura inglesa en uno de los institutos más progresistas de Palestina, del que también es director. Vive en un pueblecito con su esposa Samia y sus cinco hijos: Mariam (17 años), Yusef (14 años), Jamal (13 años), Karem (6 años) y Nadia (8 años). La familia vive en una casa aislada situada a medio camino entre un pueblo palestino y un asentamiento judío. La casa no tarda en convertirse en un punto estratégico.

LA FRONTERA ( 1991)

PAÍS    Chile 115 min
DIRECTOR   Ricardo Larraín
REPARTO    Patricio Contreras, Gloria Laso,
PREMIOS     1992: Festival de Berlín: Oso de Plata
GÉNERO      Drama | Dictadura chilena
Durante los últimos años de dictadura militar en Chile, Ramiro Orellana es condenado a relegamiento, un exilio dentro de su propio país. Llega a la zona de La Frontera, límite histórico entre los indios mapuches y la colonización española. Ramiro descubrirá una nueva dimensión de la vida, que lo hará atravesar sus propias fronteras interiores.

HELENA ( 2008)
PAÍS   Colombia 85 min
DIRECTOR   Jaime César Espinosa Bonilla
REPARTO    Lina Constanza López, Jorge Mario Henao,
GÉNERO      Drama
En Helena la memoria y el olvido son el termómetro de los sentimientos de una mujer que ama y vive con intensidad un romance por el cual abandona sus temores y al mismo tiempo se sumerge en la tensión entre sus recuerdos y el presente. A veces es mejor vivir el ahora en medio de la amnesia porque el pasado es un cajón lleno de miedos, esta parece ser la pauta que sigue Helena, pero su lección final es la necesidad de reconocer ese pasado, ejercer el derecho a la memoria y rehacer aquellos momentos que la han dejado huérfana de esperanzas y sueños. Una búsqueda que emprende Helena y continúan dos hombres, Francisco, su esposo y Lukas, su amante que para entender a la mujer que amaron y perdieron logran hacer un sincero ejercicio de tolerancia de sus diferencias y rivalidades.

TODOS SUS MUERTOS (2011)
PAÍS Colombia. 88 min
DIRECTOR   Carlos Moreno
GUIÓN           Carlos Moreno, Alonso Torres
REPARTO    Álvaro Rodríguez, Jorge Herrera, Martha Márquez,
PREMIOS     2012: Premios Macondo: Mejor película, director, actor (Álvaro Rodríguez), actor secundario (Jorge Herrera) y guión
2011: Festival de Sundance: Mejor fotografía - Drama (World Cinema)
2011: Festival de cine iberoamericano de Huelva: Colón de Plata mejor guión
GÉNERO      Drama. Comedia. Intriga | Comedia negra
Salvador se levanta muy temprano y comienza a trabajar en su parcela como un día cualquiera, un domingo de elecciones. Es un campesino humilde, pero obstinado y escéptico, que hace poco caso de la algarabía y el alboroto que se ha armado en el pueblo alrededor de la reñida elección del alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente: durante la madrugada alguien ha entrado en su terreno y ha arrojado varios cadáveres, que se amontonan macabramente en medio de sus cultivos.


Direcciones de los sitios de proyección:

FUNDACION HISPANOAMERICANA Avenida 3CN No. 35N-55 tel 661 30 73

MACONDO CAFÉ  carrera 6 # 3-03 san antonio tel 893 1570

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL Calle 5 No 24A – 91 TEL 6200403

CENTRO CULTURAL DE CALI VIDEOTECA calle 6 carrera 5- 2º piso
TELÉFONO: 8858855  extención  113

UNIVERSIDAD LIBRE –Cali
Diagonal 37ª No. 3-29 / Barrio Santa Isabel / Auditorio Facultad de Derecho / informes 5240007  ext.  4334 – 4315 – publicacionesdir@unilibrecali.edu.co

ITI DONALD RODRIGO TAFUR Cra 43B # 40-11 B. República de Israel

domingo, 16 de diciembre de 2012

Las mejores películas del 2012

1. El MOLINO Y LA CRUZ: 

El polaco LechMajewski vino a darle brillo al Festival de Cine de Toro (Valle) y se quedó  quieto en primera cuando le pregunté por Basquiat (1998) de la cual fue guionista y productor: “Incluso conseguí a JulianShnabell para que la dirigiera, pero tuvimos muchos problemas para la financiación y cuando se hacen películas  en Los Estados Unidos sobre personas que tienen familiares vivos ocurre un proceso muy complicado… termina uno hablando con banqueros y abogados lo cual me parece tan deprimente!!! Prefiero hablar con los artistas como en mi último trabajo
El último trabajo no es otro que El Molino y la Cruz una película que recuerda- así sea por efectos colaterales- a la novela La Tabla de Flandes de Perez-Reverte. No es que plantee un entresijo de coordenadas para llegar a un misterio inescrutable.  En el Molino y la Cruz es la telaraña y en La tabla de Flandes es el ajedrez.
Pero si es importante señalar la influencia que han ejercido los pintores flamencos en el cine. Tarkoski, Lars Von Trier y , el caso de ahora, LechMajewski  son cineastas que admiraron la luz y la composición. 
De vez en cuando el cine se basa en un ensayo y no en una novela. Recuerdo, por ejemplo “Yo,  la peor de todas” la película argentina inspirada en un ensayo de Octavio Paz. Es una cosa rara pues el director de cine necesita personajes y dramaturgia. Un ensayo suele ser frio y analítico.  Esta vez el curador Michael Gibson le proporciona una especie de “Making Off” del cuadro de Pieter Brueghel “Camino al calvario”. Cuál era el contexto socio-político de Flandes en ese momento? En qué condiciones pintó Pieter Brueghel-el viejo-  su célebre óleo? Majewski busca, recrea, supone, pinta con la cámara.  Un camino al calvario donde Jesucristo apenas es un personaje más en medio de quinientas almas. Y donde la metáfora de la crucifixión se encuentra al servicio de la denuncia social. Flandes era ocupada por el imperio español. Y Brueghel lo remarca mientras va ubicando a sus quinientos personajes como quien realiza un gambito de Rey.
2.  HOLY MOTORS. Director Leo Carax- Francia .
Películas como Holy Motors constituyen el sueño de cualquier cinéfilo. El actor más feo del cine francés se levanta y su casa es un teatro. Allí la gente ve pasar las imágenes sin mayor emoción, con la pesadez de la rutina. El feo nos ofrecerá desde la limusina-camerino una gama diversa de personajes. Y qué tal que este valle de lágrimas no sea más que una intrascendente actuación?

3.  4:44 EL ULTIMO DIA DE LA TIERRA . Director: Abel Ferrara- USA.
Abel el más Caín de los directores gringos proyecta sus miedos a través del mas indie de los actores gringos
 El fin de la tierra llegará este día a las 4:44 , cual será tu última voluntad? Y la de Dalai Lama? Y del presentador de la CNN? Y la de Al Gore?
4.  AMOUR Director Michael Haneke- Austria
El austriaco mayor, se ha vuelto tiernito. Luego de diseccionar el mal en toda su obra, Haneke le echa una mirada al amor. Y no a cualquier amor.  Los octogenarios y melómanos esposos viven y respiran  el uno para el otro. Un amor al final de la escapada, el  Dios perverso y juguetón  dilata la función y nada que les cuelga el letrero “The end”.

5.  BESTIAS DEL SUR SALVAJE  Director: BenhZeitlin- USA
La revelación del año. Las bestias habitan en lo profundo del bosque. Allí, al pie del Misisipi se han devorado las esperanzas de la gente. Incluso se han fagocitado  a Huckleberry Finn.  El rio como metáfora de vida ha quedado pulverizado. Ahora el bosque y el gran rio no son más que escombros de una civilización cruel. Es la película con mayor cantidad de premios del 2012.
6.  BARBARA Director: Christian Petzold- Alemania.
A quien haya dejado frío “La vida de los otros” ( 2008),  Barbara ( también fría y sin tilde) lo va a dejar helado, premio a mejor director en la Berlinale. Barbara se mueve en la paranoia. Tiene más cara dura que Nicholas Cage. Y más desconfianza que un iraní en la embajada de USA. No es para menos viviendo en un estado policivo donde el silencio es la mejor manera de sobrevivir.

7.  THE ROYAL AFFAIR Director: NikolajArcel- Holanda
Shakespeare existió dos siglos antes de ésta tragedia y sin embargo parece salida de su pluma.  Dinamarca intentando salir del limbo histórico en la que la tenía postrada, como no, la Iglesia.
 ROYAL AFFAIR es un Hamlet al revés. La madrastra le quiere dar un golpe de estado a su hijo tonto. El Rey nerd se encuentra de sopetón al padre que nunca tuvo y en medio la etérea y neo diva Alicia Vikander . Que mas se le puede pedir a una camada de nobles como la que nos ofrece Nikolaj Arcel?

8.  REBELLE( WAR WITCH) Director: Kim Nguyen- Canadá
La segunda revelación del año. Nguyen nos lleva a un país cualquiera de África ( podría ser Ruanda o Sierra Leona, da lo mismo) y la guerra ha dejado de ser un juego de niños para convertirse en el juego perverso de los niños. Cuando un fusil es más alto que quien lo porta es porque hay un problema de utilería en la película o porque el nihilismo se quedó sin argumentos.

9.  SHAME  Director: Steve McQueen- Irlanda
El negro MacReina se ha propuesto realizar una trilogía sobre los bajos instintos. La primera fue “Hunger” donde un combatiente del IRA se enfrenta a la derecha Tatcheriana  con la huelga de hambre como única arma. Ahora, el mismo protagonista sigue cuesta abajo y esta vez es adicto al sexo.  Se pensaría, en primera instancia, que de esa adicción nadie se quiere curar.  Brandon es puro deseo, instinto. De donde viene ese salvajismo? Es una autoagresión para que no conozcamos su pasado? Cuando Carey Mulligan canta New York, New York ( y lo canta completo) un espectador en la sala
 gritó: “Eres tu Rita? Eres tú?” 
Carey Mulligan mi diva del 2012 from Cortos Chèveres 2 on Vimeo.
  
10.             DESAFECTO (UN BUEN MAESTRO) Director: Tony Kaye- USA
Dado que el maestro se ha convertido en el nuevo héroe del cine norteamericano, el cine de temática pedagógica ha caído en el tópico. El narizón Adrien Brody es el maestro anti-héroe. Lo invade el desafecto. Es justo lo opuesto a la idea romántica del pedagogo que va a la favela a cambiar el mundo de los marginados. Un reparto que incluye al viejito James Caan en un cinismo que lo envidiaría Bogart.

11.             MI SEMANA CON MARILYN Director: Simon Curtis- Inglaterra
Nadie habría pensado que la viuda del Guasón podría haber interpretado a María Elena Monroy. Tiene un biotipo harto distinto.  Es menudita, nada voluptuosa. Pero ha compuesto a una Marilyn encantadora. La pobre chica solitaria que antes que enamorarse del gran Lawrence Olivier prefirió al tercer asistente de producción (lo cual en buen romance significa “el que hace los mandados en un rodaje”).
12.             A.C.A.B Director: Stefano Solima- Italia
Parece que el ESMAD es igual en todo lado. Los antimotines arrasan. Aquí a  los estudiantes universitarios, allá a los ultras futboleros. Las mejores escenas multitudinarias del año las ha logrado este cachorro Solima hijo del legendario Sergio Solima.

13.             EL ARTISTA  Director: MICHEL HAZANAVICIUS. Francia
Una película muda? Que arrasa en los premios más frívolos del mundo? Con la misma  banda sonora de la más bella historia de amor del siglo XX? Con perrito a bordo, como le gustaba a Cesare Zavattini? Me gusta El Artista porque además le da la razón al maestro Haneke. Nada mejor que un buen anacronismo.
14.             L’APOLLONIDE, CASA DE TOLERANCIA Director: Bertrand Bonello. Francia.
Coincidencialmente, este año fracasó la adaptación, por partida doble, de “Memorias de mis putas tristes”   ( falló la pupila de Jane Campion y falló Henning Carlsen) . Entonces llegó “Casa de tolerancia” para recordarnos que no toleraremos más adaptaciones malas del gran Gabito.  Una película del putas, literalmente.
15.             KAUWBOY director: BoudewijnKoole- Holanda
Holanda repite en esta lista con sencillez y esta oda al minimalismo. Un niño solitario se refugia en la amistad con un pájaro. Y es el más feo de pájaros. Una de las mejores, así, a vuelo de pájaro.
16.             TAKE SHELTER  Director: Jeff Nichols
Jessica Chastain, la inolvidable Madre de “El árbol de la vida” vuelve a lo suyo en un matrimonio de clase de media que sobrevive a las deudas. Si el grado de fe del espectador es grande  entonces son premoniciones tipo Nostradamus. Si, por el contrario,  al espectador lo invade el pesimismo entonces es una esquizofrenia. La actuación de Michael Shannon se encuentra por encima de lo que nos ofrece habitualmente el cine gringo.
Y completan la lista:
17.             THE DEEP BLUE SEA  Director: Terence Davis. Inglaterra
18.             MONSIEUR LAZHAR Director:  Philippe Falardeau.-Canadá
19.             FAUSTO Director:  Alex Sokurov- Rusia
20.             HUGO Director: Martin Scorsese. USA

lunes, 1 de octubre de 2012

La ciudad, los perros y Pancho Lombardi


En el Canal Une-Cali: Con Nicolás Buenaventura, Pancho Lombardi y Carlos Palau
 Francisco Lombardi ha realizado una carrera cinematográfica en solitario en su país natal. Y pertenece al selecto grupo de maestros (casi canónicos) que plantearon una cosa sabrosa llamada Nuevo Cine Latinoamericano.
-         Antes que realizador me parece que usted es un lector apasionado- le digo haciendo referencia a la cantidad de novelas que ha llevado al cine
-         Es cierto, el cine es muy joven como para mandarse solo- y sonríe con una calma que solo proyectan los andinos pura sangre.
Pancho, como lo llaman sus compadres, ha visitado  Cali varias veces. Bien como directivo del Sporting Cristal (el legendario equipo de futbol peruano donde han militado los colombianos Héctor Hurtado, Elkin Murillo entre otros), bien como director de cine, bien como invitado a la 18 Feria Internacional del Libro Pacífico.
16 largometrajes para un director latinoamericano es toda una proeza en la accidentada historia de nuestro cine. En los 16 de Don Pancho encontramos a Mario Vargas Llosa por partida doble, Alonso Cueto, Alberto Fuguet,  Enrique Congrains, Dostoievski e incluyendo, como no, al muy farandulero Jaime Bayly.
En el estudio de grabación hay mucha expectativa. Un camarógrafo me susurra: “Lombardi empelotó a Angie y eso se agradece”. Al llegar Pancho, aun nos encontramos grabando con Nicolás Buenaventura y Carlos Palau. La verdad, es que de manera maliciosa hemos cuadrado la grabación para que los tres se saluden. Como Palau ha manifestado que su cuarto largometraje es la adaptación de la novela de Cruz Kronfly La Caravana de Gardel, la cosa se va por el lado de la relación incestuosa entre la literatura y el cine
-         Yo venía en un vuelo desde La Habana, me había comprado una edición muy linda de Crimen y Castigo . Era una relectura pues lo había leído estando muy chico en el colegio. Me encuentro con que si trasladamos esos personajes (del siglo XIX) a cualquier ciudad latinoamericana calzan perfecto. De ahí surgió Sin compasión.
Le recuerdo que para el gordo Hitchcock, la novela perfecta era Crimen y Castigo porque tiene los elementos propios del suspenso: toda la información está dada desde el principio. De hecho, no hay móvil del asesinato. O por lo menos no hay móvil evidente.
-         Tú sabes que de  esa novela  se han realizado un montón de adaptaciones cinematográficas y todas malas. Entonces el reto era como contar de nuevo este libro sin caer en los errores de las adaptaciones vistas.
Palau aprovecha para recordarle que en Cannes 1994, Lombardi debía presentar “Sin compasión” en la sección “Una cierta mirada” y no llegó.
-         En ese festival andabas con una mujer hermosa, pero nos dejaste esperando la presentación.
Lombardi no lo recuerda pero todos nos miramos y, sin decir palabra, concluimos que la combinación de mujer hermosa-costa azul  brinda un coctel tentador como para olvidar la formalidad de un foro.
Al Perú lo hemos conocido por los dos costados: Por un lado está la montaña helada de José María Arguedas. Llena de dioses, de utopía arcaica y pueblos ancestrales. Y  por otro lado,  la calentura costera y cosmopolita de Mario Vargas Llosa.
En la obra de Lombardi están los dos flancos del Perú: la integración del campo minado y mágico con la migración, el policiaco y la contradicción del desarrollo.
-         Un día voy caminando por la calle y me encuentro con tres ejemplares de la Revista Hablemos de cine a mil pesos cada una!!!! Las guardo como un tesoro- le digo mientras le pegamos a un mecatico en la Panadería Paola.
-         Del grupo de redacción yo era el único que tenía pretensiones de realizador, los demás eran críticos y literatos
-         Como Bazin?
-         Exacto , alumnos de Bazin
Me sorprende que muchos de los directores que he conocido no se preocupen por tener copias de sus propias películas. Lombardi no es la excepción.
-         Apenas ahora intento recuperar mi obra en DVD. Me faltan varias.
Le ofrezco copias full de “La ciudad y los perros”, “No se lo digas a nadie” y “Mariposa negra”. Las recibe encantado como un tributo caleño a su obra, y aclara, de paso, que le sorprende nuestra cinemateca francesa.
-         ¿Donde las consiguen en tan buena calidad? Ni siquiera en Lima que es el centro mundial del pirateo.
-         No se lo digas a nadie- le secreteo con sorna
Vamos al Teatro Municipal donde Nicolás estrena “Dar a Luz” una amalgama de palabras, imágenes, canto y marimba de chonta.
-         ¿Qué es lo más oscuro?
-         La ceguera…
-         ¿Y qué es más oscuro que la ceguera?
-         (((…)))
-         El olvido
Don Pancho está cansado. Ha tenido un día largo de entrevistas, conversatorios, compra de libros y ya son las diez de la noche. Cali se prepara para el jaleo de los viernes. La noche es adolescente. El Maestro solo quiere dormir. Me cuenta que la noche anterior azotó baldosa en Zaperocco y ya no está para más trotes.



sábado, 4 de agosto de 2012

Ciclo de Cine Cubano: La isla Recargada

Los Jueves a partir del 9 de Agosto de 2012 en Salsa Museo
Avenida 9 Norte #13-28 Barrio Granada Teléfono: (57+2) 396 5141

Cali, Colombia Celular: (57) 300832 9800 
7 p.m 

El cine cubano se renueva.  Los nuevos cineastas han asumido el cine de género y los nuevos formatos digitales. Esta muestra, quiere acercar al público caleño con las novísimas miradas cubanas que van desde el tradicional musical hasta el cine fantastico.

Agosto 9
El Benny
Director: Jorge Luis Sánchez
Con.: Raquel Adriana y Ulyk Anello


Recién llegado de México donde consolidó su carrera a finales de los años cuarenta, Benny Moré es el artista que a través de la música y del baile hace delirar a las multitudes. Un político adinerado lo contrata para que ofrezca un bailable de matiz electoral. El desgaste de la traición le hace fracasar en su empeño de armar la añorada jazz band e incumple el contrato. Frustrado y bajo los excesos de alcohol y sexo, su vida se caotiza. Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=QFzG6ZCgTl4


Agosto 16 
Los dioses rotos
Director: Ernesto Daranas


Sinopsis: Laura es una profesora universitaria que investiga sobre el famoso proxeneta cubano Alberto Yarini y Ponce de León, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX. Interesada en demostrar la vigencia del legendario personaje, se adentra en una de las zonas más complejas de la realidad habanera de hoy. Seleccionada por Cuba como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

Agosto 23
Molina’s Ferozz
Director: Jorge Molina

Molinas feroz, el primer largometraje del cineasta cubano Jorge Molina Enríquez, presenta una inquietante versión del cuento de La caperucita roja, sobre todo por su tratamiento de la sexualidad.
Trailer:  http://www.youtube.com/watch?v=RoJdeNnBvJE
Agosto 30 
José Martí: el ojo del canario
Director: Fernando Perez
Martí, entre los 9 y los 17: los únicos años en que conoció de cerca a su patria y en los que aprendió a amarla y entenderla, para hacer la magna obra que le tomó el resto de su vida. No es una biografía: es un itinerario espiritual.Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=_nreDdzZ0-g

salsamuseo.com


viernes, 8 de junio de 2012

EL DELICADO SONIDO DE RAY BRADBURY


 Murió el bueno de Ray a la edad de 91 años. Según Billy Wilder era la edad ideal para morir asesinado por un marido celoso que te ha pillado en la cama contándole cuentos a su esposa. Bradbury inspiró  por parejo a  cineastas ,  dibujantes, fotonoveleros , escritores y rockeros ( el álbum de Pink Floyd “El delicado sonido del trueno” es un guiño de Gilmour).  Después del sesudo ensayo que le dedicó José Luis Garci (Ray Bradbury, humanista del futuro) es poco lo que hay que agregar de este hombre autodidacta y sencillo. Como señal de duelo, van algunas frases recopiladas por alli y algunos documentos curiosos:
Creo en Dios y en Darwin al mismo tiempo
Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos.
Sin bibliotecas, ¿que nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro.
No pienses. Pensar es el enemigo de la creatividad. Es auto consciente, y cualquier cosa auto consciente es terrible. No debes intentar hacer cosas. Simplemente debes hacerlas.
La biblioteca, por otro lado, no tiene límites. La información está ahí para que la interpretes. No hay nadie que te diga que pensar, que te diga si eres bueno o no. Lo descubres por ti mismo.
No intento describir el futuro. Intento prevenirlo.
Hay solo dos cosas con las que uno se puede acostar: una persona y un libro.
Sólo podemos progresar y desarrollarnos si admitimos que no somos perfectos y vivimos de acuerdo con esta verdad.
Un libro es un arma cargada.
El amor es la respuesta a todo. Es la única razón para hacerlo todo. Si no escribes historias que amas, nunca funcionará. Si no escribes historias que otras personas aman, nunca funcionará.
Toca un científico y tocarás un niño.
Si escondes tu ignorancia, nadie te molestará, pero nunca aprenderás.
Los misterios abundan donde la mayoría busca respuestas.
Pasé tres días a las semana durante 10 años educándome en la biblioteca pública, y es mejor que el colegio. Las personas deberían educarse a sí mismas; una educación completa sin dinero de por medio. Al final de esos 10 años, leí cada libro de la biblioteca y escribí miles de historias.
Tienes que saber cómo aceptar el rechazo y rechazar la aceptación.
La divagación es el alma del ingenio.
La ciencia ficción te balancea en el acantilado. La fantasía te empuja.
Mi trabajo es ayudarte a estar enamorado.
Somos el milagro de la fuerza y la materia convirtiéndose a sí mismas en imaginación y voluntad.
La vida termina como el resplandor de un film, una chispa en la pantalla.
Si leo ciencia ficción cometería incesto. Quien se dedica a leer en el campo en el que escribe o trabaja es un mal escritor.
Lo que funda toda escritura es el amor
Hay que tener mucho cuidado con los intelectuales y los psicólogos, que te intentan decir lo que tienes que leer y lo que no
A los tres años ví mi primera película y me enamoré de El Jorobado de Notre Dame. Esperaba crecer para ser jorobado
Conocí a una hermosa muchacha en una librería, se me acercó y la invité a un café. La llevé a cenar y me enamoré de ella, y de los libros que tenía. Si pueden encontrar una persona para amar que ame la vida tanto como ustedes atrápenla fuerte y cásense con ella. No tengan la menor duda.
Aprendí que si no tienes libros no puedes ser parte de una civilización ni de una democracia.
La vida termina como el resplandor de un film, una chispa en la pantalla.
Descargue  el maravilloso cuentoEl sonido del Trueno
Descargue una selección de cómics basados en Bradbury




Llegarán suaves lluvias (Ray Bradbury) . de N. Tulyakhodzhayev from Bastante Animados on Vimeo.

El ruido del trueno fotonovela de Rodrigo Freire from Bastante Animados on Vimeo.