Mostrando entradas con la etiqueta nunca te vi siempre te amé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nunca te vi siempre te amé. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Cuando el cine ama a los libros

 


«Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía». Jose de Vasconelos

«La lectura es como mirar a través de varias ventanas que se abren a un paisaje infinito. Para mí la vida sin leer sería como estar en prisión, sería como si mi espíritu estuviera en una camisa de fuerza. La vida sería un lugar oscuro y estrecho». Isabel Allende

Noviembre de 2024, será el mes de EL CINE Y LOS LIBROS en la Fundación Hispanoamericana de Cali.

Hemos realizado una selección de cuatro películas donde el eje narrativo es el libro y la lectura. No son biografías de escritores, ni adaptaciones de novelas, son películas donde el punto de giro tiene que ver con el amor a la biblioteca. Libros incunables, a veces. Viaje por las palabras, casi siempre.

Anthony Hopkins, Gerard Depardieu, Fabrice Luchini , Jeremy Irons, Kristin Scott Thomas y demas actores sucumbirán a la magia de la poesía.


 Entrada gratuita

 FUNDACION HISPANOAMERICANA

(Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte -Cali).

Los jueves de NOVIEMBRE a las 7:15 p.m

Podéis descargar la programación aquí:

https://www.mediafire.com/file/26r63nmagoc00nc/cuando_el_libro_es_protagonista.docx/file

martes, 2 de junio de 2020

CAROLINA MON AMOUR: EL CINE Y LOS LIBROS



Carolina Cruz ha sido apaleada por utilizar los libros para instalar cuchillos. Debo confesar que estando en grado 6° un profesor nos puso a leer “Cien años de soledad”. 534 páginas mal contadas. Lo máximo que había leído hasta ese momento eran los titulares del periódico “El Caleño” (“La mató porque no quería”, “Fue por pan y le dieron pum”). 

Mi viejo me regaló el libro y, al preguntarle a Saldarriaga para que carajos servía eso, (todos estudiamos con un Google adelantado que se las picaba de que tenía las respuestas divinas y humanas) de una me increpó:

-         -  ¿Quién es la mejor hembra del barrio? Como no, Marisela. Pues pones “Cien años de soledad” encima de “Crimen y castigo”, le podés sumar “El Quijote” y te parás en ellos para verla bañar en el patio, hooombre.

Así que no hay que montársela mucho a Carolina. El primer uso que yo le di a un libro estuvo motivado por el voyerismo. Pensando en ella, he elaborado la lista de las películas donde el libro o el acto de leer es el protagonista. No me refiero a adaptaciones, ni a biografías de escritores.
Cuando el libro y los lectores son protagonistas del cine (de este link pueden bajar la totalidad de la lista, dado que son muchos títulos los que hay en mi estante, me dedicaré a hablar de algunos)

NUNCA TE VI, SIEMPRE TE AMÉ. Director: David Hugh Jones. Un Anthony Hopkins jovencito, dirige una librería de incunables en Londres, ediciones raras de libros únicos. Su título original es “84 Charing Cross Road” que es la dirección donde quedaba la famosa tienda. Inspirada en las cartas que se cruzó la escritora Helen Hanff con el solitario librero.

MIS TARDES CON MARGARITTE: El gordo Gerard Depardeiu es un albañil analfabeto que de repente se topa con la jubilada Margaritte que se ha leído todas las novelas de amor, las históricas y las biografías. Los unen las palomas del parque, las que van a alimentar juntos todas las tardes.

EN LA CASA: El maestro Francois Ozon retrata muy bien al profe de literatura que mantiene amargado porque los centennials ni leen ni escriben. No avanzan más allá del tercer párrafo. A punto de tirar la toalla, aparece el chico que escribe tres y cuatro páginas. Describe la casa de su amigo y la fantasía de entrar en ella. La felicidad se le aparece al profe.
MAS EXTRAÑO QUE LA FICCIÓN : Una auténtica rareza, este guion, donde Dustin Hoffman se inspira en Harold Bloom. Un tipo se da cuenta que es un personaje de la novela que está escribiendo alguien. ¿Qué hacer? ¿Cómo encontrar a ese escritor Dios, a ese creador?

TREN NOCTURNO A LISBOA: Jeremy Irons interpreta a un profe de literatura, flaco, ojeroso, cansado y sin muchas ilusiones. De repente encuentra abandonado un libro de poesía firmado por un escritor desconocido. Irons va en busca del enigma. Homenaje al gran Pessoa.
¿PODRÁS PERDONARME ALGUN DIA? Inspirada en la famosa Lee Israel, escritora agobiada por las deudas que un día decide falsificar cartas de los grandes escritores. Todo un arte de la falsificación que implicaba seguir el estilo del escritor y la máquina de escribir de la época.

LA LECTORA: La única película colombiana de la lista. Los traquetos encuentran un libro en alemán que ha dejado el capo. Allí están los secretos y la ubicación de las caletas. Toca secuestrar a una alumna aventajada del Instituto Goethe para que traduzca. Quien tiene la información tiene el poder.
Y siguen otros 35 títulos, pero supongo que Carolina mantiene muy ocupada con los cuchillos. No la molestemos más.