Mostrando entradas con la etiqueta Jane Campion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Campion. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

DIRECTORAS AL ATAQUE ! Todos invitados en Cali

 

Por alguna razón desconocida (y que hará las delicias de los historiadores del futuro), las directoras explotaron en masa en plena pandemia. Mujeres tras la cámara de todas las culturas se unieron a las veteranas, que ya estaban en carrera. 

El presente ciclo incluye a cinco directoras en ejercicio: desde las consagradas como Jane Campion hasta las noveles como Laetitia Colombani.

OCTUBRE 3

Laetitia Colombani LA TRENZA


En India, Smita es una intocable. Sueña con darle una educación a su hija pequeña y hará todo lo que esté en su mano para que eso suceda, incluso dejar atrás todo lo que conoce en busca de un futuro mejor. En Puglia, Giulia trabaja en el taller de pelucas de su padre, el último de ese tipo en la región. Cuando su padre sufre un grave accidente, descubre que el sustento de su familia está en juego. En Canadá, Sarah es una madre de tres hijos divorciada dos veces y una exitosa abogada cuya identidad se basa completamente en su trabajo. Justo cuando espera el ascenso por el que ha estado trabajando toda su carrera, se entera de que tiene cáncer de mama.

OCTUBRE 10

Manele Labidi. Terapia a la francesa”

Después de estudiar durante varios años en Francia, Selma abre su propia consulta psiquiátrica en un popular suburbio de Túnez, justo después de que tenga lugar la revolución social y política de la 'Primavera árabe'. Allí tendrá que tratar con pacientes nuevos y adaptarse a los problemas ocasionados por sus diferencias culturales, reencontrándose con un pasado que creía haber dejado atrás.

OCTUBRE 17

JANE CAMPION Bright Star

Inglaterra, siglo XIX. Crónica de la intensa historia de amor entre el poeta inglés John Keats (Ben Whishaw) y Fanny Bawne (Abbie Cornish).

OCTUBRE 24

Naomi Kawase UNA PASTELERIA EN TOKIO

 

Sentaro tiene una pequeña pastelería en Tokio en la que sirve dorayakis (pastelitos rellenos de una salsa llamada "an"). Cuando una simpática anciana se ofrece a ayudarle, él accede de mala gana, pero ella le demuestra que tiene un don especial para hacer "an". Gracias a su receta secreta, el pequeño negocio comienza a prosperar. Con el paso del tiempo, Sentaro y la anciana abrirán sus corazones para confiarse sus viejas heridas.

OCTUBRE 31

Sally Potter ORLANDO

Basada en el libro de Virginia Woolf, Tilda Swinton interpreta a Orlando, una criatura melancólica e independiente, un ser ambiguo e inmortal que con el paso de los siglos pasa de hombre a mujer, mientras bucea en los misterios de la vida, el arte y la pasión.

Descargar la programación aquí :

PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2024

FUNDACION HISPANOAMERICANA

(Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte -Cali).

Los jueves de octubre a las 7:15 p.m

Entrada gratuita

https://www.youtube.com/watch?v=3iCrgWeIw04








viernes, 30 de diciembre de 2022

MUJERES DIRECTORAS Y FELIZ 2023

 

Todos los fines de año le jalamos a videar cine clásico para empezar bien el nuevo enero. Puro agüero. Pero en esta vez, la transición de año es a otro precio. Todo porque la revista Sight and sound acaba de publicar la lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos. La encuesta se realiza cada diez años, por lo tanto, la volveremos a ver en el 2032.

Y participaron 1.631 críticos. No dijeron ni clasificación por países de los encuestados, ni la clasificación por género.

Si bien es cierto, da rabia no ver ni una película latinoamericana, tampoco alguna del maestro Luis Buñuel, debemos aceptar que toda lista es caprichosa, como los premios. Lo bueno del asunto es que, por primera vez, el primer lugar lo ocupó una directora . En total, 11 películas dirigidas por 9 mujeres. Esa cifra subirá en la próxima lista, no hay duda.

Nuestra maratón de cine del 31 de diciembre al 1 de enero será distinta porque veremos las películas de las 9 directoras elegidas. Éstas son:

1. Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles” (Chantal Akerman, 1975)

7. “Beau travail” (Claire Denis, 1998)

14. “Cléo from 5 to 7” (Agnès Varda, 1962)

16. “Meshes of the Afternoon” (Maya Deren and Alexander Hammid, 1943)

28. “Daisies” (Věra Chytilová, 1966)

30. “Portrait of a Lady on Fire” (Céline Sciamma, 2019)

48. “Wanda” (Barbara Loden, 1970)

50.  “The Piano” (Jane Campion, 1992)

52.  “News from Home” (Chantal Akerman, 1976)

60. “Daughters of the Dust” (Julie Dash 1991)

67. “The Gleaners and I” (Agnès Varda 2000)

Año Nuevo, cine Viejo, más alegres los días serán…

(pueden descargar  la lista total aquí: https://www.mediafire.com/.../100+mejores+sight+and.../file) .

domingo, 30 de agosto de 2020

Las mejores 100 películas dirigidas por mujeres

 

La BBC lo volvió a hacer. 368 expertos cinéfilos del mundo entero, fueron perfilados para sacarles la información vital de sus cabezas. A cada uno se le fusiló con la encuesta más bella: Elija las diez mejores películas de todos los tiempos dirigidas por mujeres.  
El grupo elegido mantuvo la paridad. 185 damas, 181 señores, 1 gay y 1 que no sabe, no responde.
La campeona absoluta fue “El Piano” (1993) de Jane Campion. Drama sobre la sordomuda pianista que encuentra el amor en los confines del mundo.

La más mencionada  fue Agnés Varda ubicando 6 películas en la lista, seguida de cerca por Sofía Coppola, Katryn Bigelow y Lynne Ramsay con 4 cada una. La única latinoamericana es Lucrecia Martel con 3.  La alemana Leni Riefenstahl figura con los dos documentales propagandísticos que le hizo a Hitler, que son fachos pero son obras maestras (casi un oximorón).

Aquí la lista exquisita. A ponerse al día, caballeros!!!
100. Los niños están bien / Mi familia (Lisa Cholodenko, 2010)

99. The souvenir (Joanna Hogg, 2019)

98. En un rincón del corazón / Somewhere (Sofía Coppola, 2010)

97. Adopción (Márta Mészáros, 1975)

96. Las citas de Anna (Chantal Akerman, 1977)

95. Ritual en tiempo transfigurado (Maya Deren, 1946)

94. News from home (Chantal Akerman, 1977)

93. Red Road (Andrea Arnold, 2006)

92. Voraz (Julia Ducournau, 2016)

91. Una mujer en África (Claire Denis, 2009)

90. Picardías estudiantiles / Aquel excitante curso (Amy Heckerling, 1982)

89. Las playas de Agnés (Agnès Varda, 2008)

88. Los silencios del palacio (Moufida Tlatli, 1994)

87. 35 tragos de ron (Claire Denis, 2008)

86. El sueño de Wadjda / La bicicleta verde (Haifaa Al-Mansour, 2012)

85. Una canta, la otra no (Agnès Varda, 1977)

84. Retrato de Jason (Shirley Clarke, 1967)

83. Sintonía de amor / Algo para recordar (Nora Ephron, 1993)

82. At land (Maya Deren, 1944)

81. Una chica vuelve a casa sola de noche (Ana Lily Amirpour, 2014)

80. Quisiera ser grande /Big (Penny Marshall, 1988)

79. Shoes (Lois Weber, 1916)

78. La manzana (Samira Makhmalbaf, 1998)

77. Tomboy (Céline Sciamma, 2011)

76. Girlhood / La banda de las chicas (Céline Sciamma, 2014)

75. El atajo de Meek (Kelly Reichardt, 2010)

74. Chocolate (Claire Denis, 1988)

73. En cuerpo y alma (Ildikó Enyedi, 2017)

72. Europa Europa (Agnieszka Holland, 1980)

71. El clérigo y la caracola / La concha y el reverendo (Germaine Dulac, 1928)

70. La leyenda de las ballenas (Niki Caro, 2002)

69. La conexión (Shirley Clarke, 1961)

68. Amores divididos / Eve's Bayou (Kasi Lemmons, 1997)

67. Las hermanas alemanas (Margarethe von Trotta, 1981)

66. Ratcatcher (Lynne Ramsay, 1999)

65. No dejes rastro (Debra Granik, 2018)

64. The Rider (Chloe Zhao, 2017)

63. María Antonieta (Sofia Coppola, 2006)

62. Días extraños (Kathryn Bigelow, 1995)

61. India Song (Marguerite Duras, 1975)

60. Un equipo muy especial / Ellas dan el golpe (Penny Marshall, 1992)

59. El largo adiós (Kira Muratova, 1971)

58. Buscando desesperadamente a Susana (Susan Seidelman, 1985)

57. The Babadook (Jennifer Kent, 2014)

56. Enmienda XIII (Ava DuVernay, 2016)

55. Monster: Asesina en serie (Patty Jenkins, 2003)

54. El amor de mi vida (Jane Campion, 2009)

53. La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008)

52. Lazzaro feliz (Alice Rohrwacher, 2018)

51. Harlan County, USA (Barbara Kopple, 1976)

50. Ultraje / Outrage (Ida Lupino, 1950)

49. Salaam Bombay! (Mira Nair, 1988)

48. El síndrome asténico (Kira Muratova, 1989)

47. Un ángel en mi mesa (Jane Campion, 1990)

46. Cuando cae la oscuridad (Kathryn Bigelow, 1987)

45. El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl, 1935)

44. American Honey (Andrea Arnold, 2016)

43. Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999)

42. Las aventuras del príncipe Achmed (Lotte Reiniger, 1926)

41. Cafarnaúm: La ciudad olvidada (Nadine Labaki, 2018)

40. Los muchachos no lloran (Kimberly Peirce, 1999)

39. Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

38. Paris is Burning (Jennie Livingston, 1990)

37. Olympia (Leni Riefenstahl, 1938)

36. Wendy and Lucy (Kelly Reichardt, 2008)

35. Matrix (Lana and Lilly Wachowski, 1999)

34. Morvern Callar / El viaje de Morvern (Lynne Ramsay, 2002)

33. Nunca estarás a salvo / En realidad, nunca estuviste aquí en España (Lynne Ramsay, 2017)

32. El portero de noche (Liliana Cavani, 1974)

31. Los espigadores y la espigadora (Agnès Varda, 2000)

30. Zama (Lucrecia Martel, 2017)

29. La boda del monzón (Mira Nair, 2001)

28. La felicidad (Agnès Varda, 1965)

27. Selma (Ava DuVernay, 2014)

26. Las historias que contamos (Sarah Polley, 2012)

25. La casa es negra (Forugh Farrokhzad, 1963)

24. Lady Bird (Greta Gerwig, 2017)

23. El autoestopista (Ida Lupino, 1953)

23. Tenemos que hablar de Kevin (Lynne Ramsay, 2011)

21. Lazos de sangre (Debra Granik, 2010)

20. Ni idea (Amy Heckerling, 1995)

19. Orlando (Sally Potter, 1992)

18. American Psycho (Mary Harron, 2000)

17. Siete Bellezas (Lina Wertmüller, 1975)

16. Wanda (Barbara Loden, 1970)

15. La Ciénaga (Lucrecia Martel, 2001)

14. Point break (Kathryn Bigelow, 1991)

13. Sin techo ni ley (Agnès Varda, 1985)

12. La noche más oscura (Kathryn Bigelow, 2012)

11. La ascensión (Larisa Shepitko, 1977)

10. Hijas del polvo (Julie Dash, 1991)

9. Fish Tank / El rebelde mundo de Mía (Andrea Arnold, 2009)

8. Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)

7. Zona de miedo / Vivir al límite (Kathryn Bigelow, 2008)

6. Las pervertidas / Locas margaritas (Věra Chytilová, 1966)

5. Perdidos en Tokio (Sofia Coppola, 2003)

4. Bella tarea / Buen trabajo (Claire Denis, 1999)

3. Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruselas (Chantal Akerman, 1975)

2. Cleo de 5 a 7 (Agnès Varda, 1962)

1. El piano (Jane Campion, 1993)