martes, 8 de julio de 2025

KIDS, 30 AÑOS DESPUÉS

 

En la Universidad nacional sede Palmira, celebramos los 30 años de KIDS ( Larry Clark, 1995).

En su estreno, Kids fue vapuleada por los conservadores gringos que la vieron como un ataque a la familia, a las buenas costumbres y a la grandeza americana. La crítica especializada, en cambio, la defendió:

"La visión de Clark de sus personajes es tan sórdida y legítimamente impactante, que hace que casi cualquier otro retrato de la adolescencia americana parezca como el cuadro de Dorian Gray"- New York Times

"Perturbadora, precisamente porque es tan creíble, va más allá de cualquier película americana previa en describir con franqueza las vidas de al menos cierto grupo de adolescentes modernos"- Variety

Lo cierto es que un viejo amor nunca se olvida y Kids se quedó para siempre con nosotros. La primera escena te acuchilla los ojos: una niña de 13 años pierde la virginidad con uno de 17. No hay sexo explícito, pero casi. De ahí en adelante, nos damos cuenta que los chicos se dedican a rodar skate, a meter drogas duras y blandas, a coleccionar vírgenes, a pasar el día hablando mierda.

¿Y las familias? Escasamente las vemos. ¿Y la figura paterna? Totalmente ausente. ¿Y el tiempo libre? La vida de estos chicos es puro ocio. ¿Y el futuro? Nunca ha existido.

KIDS fue un fenómeno en todo sentido en 1995. Hoy, sería imposible rodar esa película. El mundo cambió. El neoliberalismo Tatcheriano se transformó en aranceles, el cuerpo se llenó de tatuajes y las minorías van resistiendo. Nadie hoy, soportaría la escena del gato. No quedó ni el gato, Cuquito se lo llevó.

Gracias a Germán Valencia por la invitación y a Oscar Losada por las fotos y la buena conversa.

PD: Se recomienda ver el documental “Una vez fuimos Kids”, para mirar que pasó con los actores. Que fue de sus vidas y sus desventuras.


martes, 17 de junio de 2025

DE JANE FONDA A TARANTINO. ¡NO LO HAGAS QUENTIN!

 

Quentin Tarantino, se declaró sionista. Muchos vecinos míos, que no tienen ni en que caer muertos, dicen ser sionistas. Pero que el cineasta mas admirado de las últimas décadas, se arrunche al genocidio no es un tema menor.

Las celebridades han apoyado a sus tropas, recordad a Marilyn que fue a sonreírle a su  ejército en Corea. . 

Recordemos que Jane Fonda, si sabía como era la vuelta, y mas bien fue a visitar al Viet Cong , a esos chiquiticos guerreros que finalmente resistieron a los drogos gringos.

Jane Fonda 1972

Demos un contexto: Tarantino se casó con la modelo judía Daniella Pick y se marchó a vivir a Tel Aviv.

El legendario cineasta Quentin Tarantino visita una base israelí en el sur de Israel para levantar la moral de las FDI”, se lee en el pie de foto que compartió el twittero Israel War Room.

¿Quieres imitar a los bastardos sin gloria? ¿Como le aclaramos a Quentin que los bastardos atrapaban nazis, pero que el ejército sionista masacra niños y mujeres en embarazo?

“KILL VIL, KILL VIL!”- le gritan en los restaurantes. ¿Qué te pasó Quentin? ¿Te convertiste en un Perro de Reserva? ¿Eres ahora, uno de los 8 más odiados? ¿Estarás en el frente de batalla experimentando en carne propia los tiempos violentos?

Busco afanosamente los videos del Tel Aviv, hoy. A ver si te veo corriendo a los refugios subterráneos, entonces gritaremos con nostalgia: “Érase una vez, un cineasta”.

 

 

 

 

lunes, 2 de junio de 2025

LA SALSA VIVE, DOCUMENTAL PARA AZOTAR BALDOSA

 “¿QUÉ HACÉIS, AHÍ PLANTADOS, MIRANDO AL CIELO?”  (apuntes sobre cine y salsa)

Por: José Urbano

 
Nada mejor que el día de la Ascensión de Cristo, para meterse a ver un doblete colombiano. Como en los viejos tiempos, cuando había que enchusparse en el teatro, porque no había otra manera de ver películas.

Aquí, parafraseamos al libro bíblico del génesis: “¿Qué hacéis ahí plantados mirando al cine?”

El documental LA SALSA VIVE está full, nos toca en un puesto raro, no el que queríamos, sino el que quedaba. Raro para una película colombiana y raro ¡porque es un documental!.

 Pero, entramos como dice Mauro Castillo: “En Cali, vamos caminando y bailando a la vez”.

No le pidáis a LA SALSA VIVE un alegato sociológico como lo haría Alejandro Ulloa (aunque tiene algo de eso), ni un análisis histórico como lo haría César Pagano (aunque tiene algo de eso). 

Lo de LA SALSA VIVE es un goce de montaje cinematográfico, un tributo a la melodía y a sus hijos los melómanos, un homenaje a los que rumbean en una calle porque sí, porque, en Cali, hasta los bloqueos se dan azotando el piso, que los carros esperen o tomen otra vía.

 

DE “OIGA, VEA “ A “LA SALSA VIVE”

Es maravilloso el momento, en que la salsa se encontró con el cine. Podíamos remontarnos a “Calypso” ( 1958 - Franco Rossi , el debut de Ismael Rivera). O “Soñar no cuesta nada, joven “(1968 Glauco del mar , el debut de Richie Ray)

 Pero, específicamente en Cali, el inicio del matrimonio salsa-cine ,lo marca “Oiga ,vea” ( 1971, Mayolo- Ospina ). Aquí la cámara visita al barrio marginal y se encuentra con la melodía.

Luego, ellos mismos filman “Cali: de película” ( 1973) . Mas tarde , encontramos “Tacones” (1982- Pascual Guerrero). 

Mayolo vuelve a la carga con “Cálido, cálido calidoscopio” ( 1985) . Y toca nombrar rarezas como “Salsa opus 2 , la salsa en Cali y Barranquilla” ( 1991- Yves Billon).

 
Mas que un inventario, quiero llegar a LA SALSA VIVE, porque constituye una memoria de muchas cosas: imágenes de archivo de Mayolo, escenas del memorable documental de Ospina sobre los lustrabotas, imágenes de “Tacones”… Y se llega al estado de gracia que vive la salsa actual.

Queda la certeza que, aún sin haber relevo musical de orquestas, si hay relevo en melómanos, en coleccionistas, en rumberos y en los grandes bailaderos que están por allá.

Aplauso final en la sala de Unicentro, el día de la ascensión del señor y toca preguntar como en el libro bíblico del génesis: “¿Qué hacéis ahí plantados tirando paso?”

 
PD: Nota aparte merecen los cameos de amigos entrañables como Toño Dorado, Carlos Moreno, Silverio Pedroza y doña Rita, la veterana dulcerita del Bulevar del rio. 

PD2: Vimos un doblete colombiano. La otra fue “LA CIÉNAGA, ENTRE EL MAR Y LA TIERRA”, la cual merece otro post.

 

domingo, 1 de junio de 2025

Grandes compositores vistos por el cine

 

EL CINE ES LA MÚSICA DE LA LUZ

La Fundación Hispanoamericana invita al ciclo: “Grandes compositores vistos por el cine”

Dice Leonard Bernstein:

“Ahora sí podemos entender cuál es el significado de la música. Es lo que se siente cuando uno la escucha. Por fin, hemos dado ese gran paso. Y ahora sabemos qué significa la música. No tenemos que saber mucho de "sostenidos", "bemoles" y "acordes". y de otras cosas para entender la música, si nos dice algo.

Y lo más maravilloso es que no hay límites con respecto a las sensaciones que la música puede generar. Algunas de estas sensaciones son tan especiales y profundas que no se pueden describir con palabras. No siempre podemos describir lo que sentimos. A veces sí. Podemos decir que sentimos alegría, placer, tranquilidad o lo que sea. Amor, odio. Pero de vez en cuando, tenemos sensaciones tan profundas y especiales que no podemos describirlas. Allí es cuando la música es tan maravillosa. Porque la música les pone nombre por nosotros, pero usando notas, no palabras. Todo está en movimiento. Nunca olvidemos que la música es movimiento, siempre va hacia algún lado; desplazándose, cambiando y fluyendo de una nota a otra. Y ese movimiento puede describir mejor que mil palabras cómo nos sentimos.”

Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte

CALI- COLOMBIA

7 y 15 p.m 

 Todos los jueves de Junio de 2025

 Entrada Libre

Descargar programación en:

https://www.mediafire.com/file/bl1sbiuz0sylck3/Junio_Fundacion_hispanoamericana.docx/file



viernes, 16 de mayo de 2025

SEMANA DEL CINE ESPAÑOL

 

La Fundación Hispanoamericana presenta este año la SEMANA DEL CINE ESPAÑOL, una selección de combina a maestros como Víctor Erice e Icíar Bollaín con jóvenes directores como Javier Macipe ( ganador del Goya a mejor director novel este año)

Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte

CALI- COLOMBIA

7 y 15 p.m  

Del 22 al 30 de MAYO 2025

Entrada Libre

Descargar programación en:

https://www.mediafire.com/file/btrfu7czlokcicm/SEMANA+DEL++CINE+ESPAÑOL+MAYO+2025.pdf/file



lunes, 28 de abril de 2025

HONRANDO AL LENGUAJE CICLO DE CINE

 

Continúa el ciclo de cine HONRANDO AL LENGUAJE en la fundación hispanoamericana de Cali.

Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte

ENTRADA LIBRE 7 Y15 P.M

JUEVES DE MAYO

«Mientras le contaba mi vida a un desconocido pensé que lo que más nos seduce de conocer a alguien nuevo es la posibilidad de volvernos a contar. Más que escuchar el relato del otro, es la oportunidad de estrenar el nuestro, de pensar que las palabras nos dan un traje nuevo y que somos vistos por primera vez por unos ojos que nunca nos han mirado ni nos han escuchado. Es fácil volverse adicto a esa sensación, la de pensar que nuestro relato nos estrecha al otro, los ojos del otro que se abren para decir, en el mejor de los casos, te entiendo. Nacemos de nuevo en el relato para un extraño.»

Los astronautas (2023) Laura Ferrero Escritora española

Descargar programación aquí:

https://www.mediafire.com/file/b0giw8061kl6vk3/mayo_Fundacion_hispanoamericana_2_parte.docx/file




domingo, 30 de marzo de 2025

EL MES DEL IDIOMA , LO CELEBRAMOS EN LA FUNDACION HISPANOAMERICANA

 

Fundación Hispanoamericana

Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte

ENTRADA LIBRE 7 Y15 P.M

TODOS LOS JUEVES DE ABRIL

“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.” 

S. Freud

Descargar programación aquí:

https://www.mediafire.com/file/fq39id2y9fu85ej/abril_Fundacion_hispanoamericana_con_cortos.docx/file



lunes, 3 de marzo de 2025

Mujeres que marcaron el siglo XX








En la Fundación Hispanoamericana de Cali , se proyectará el ciclo de cine MUJERES QUE MARCARON EL SIGLO XX

 Todos los jueves de marzo                                                    Entrada libre 7:15 p.m .

Descargar programación aquí: https://www.mediafire.com/file/1i8oloezccv3exb/Marzo+Fundacion+hispanoamericana.docx/file

 Avenida 3CN #35CN-55 Prados del Norte

7y 15 p.m  Jueves Marzo 2025



miércoles, 22 de enero de 2025

LA VIDA DE LOS OSCARES Y LOS DIRECTORES CANÓNICOS

Ahora, que han aplazado los premios Oscar, hay tiempo para revisitar la lista de las ganadoras a mejor película Internacional , desde 1947, fecha en que se instauró esta categoría. Quería saber que tanto aguantan el paso del tiempo las películas galardonadas.

 Me encuentro con "Ladrón de Bicicletas" (1949). “Rashomón” (1951). Aclarando que es sólo a partir de 1954 que el premio es competitivo, es decir que hay nominadas. Antes del 54 se declaraba a dedo.

Fellini hizo seguidilla en el 56 y el 57 con "La Strada" y "Noches de Cabiria", EL 64 con “8y1/2” y repitió en el 76 con "Amarcord" ( el maestro Federico se apuntó lo que en el futbol se llama un “Póker”), el amado Jacques Tati ganó en el 58 con "Mi tío",  obra maestra indiscutible, Ingmar Bergman también siguió de largo en el 60 y el 61 con "El manantial de la doncella" y "Como un espejo" y repitió en el 83 con "Fanny y Alexander". El maestro sueco también estuvo presente en otras categorías, cuando “Gritos y susurros “ganó a mejor director y “Fresas salvajes “y “Sonata de Otoño” a mejor guion original.

En el 74 Truffaut lo ganó por “La noche americana”. En el 73 don Luis Buñuel se alzó con la estatuilla por “El discreto encanto de la burguesía”

Eso, por nombrar a los directores canónicos que lo han ganado.

De las rarezas, me gusta “La diagonal del loco” (1984) , una sabrosura sobre el ajedrez . Otra rareza: “Karácter” (1997) (la adaptación del libro que más leímos en la juventud , La carta al padre kafkiana)

Latinoamérica ha subido al podio 4 veces. Dos argentinas (“La historia oficial” 1985 y “El secreto de sus ojos” 2009). Una chilena ( “Una mujer fantástica” 2017) . Y una mexicana ( “Roma” 2018)

De la historia reciente, tengo mis afectos: “Cinema Paradiso” 1989, (quizás la película más querida en esta categoría), “Belle epoque” 1993 (brillante comedia en medio de la guerra civil española), “Las invasiones bárbaras” , 2003 ( homenaje a los profes locos de filosofía).

Este año, entregará el cetro “Zona de interés”, 2024.

 Y ya ven, está bastante cotizado el premiecito.  Para mirar las pre-nominadas de este año, a mejor película internacional  pique aqui