El 2 de Noviembre de 1982, Gabo puso a sonar una melodía de su amado Bartók y se sentó frente a la máquina , a escribir uno de los mas bellos discursos pronunciados en Estocolmo.
Gabo, Bartók y la máquina - Filminuto from Cortos Sabrosos on Vimeo.
lunes, 22 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
Álbum de Cartagena
Los Festivales de cine se han convertido en un universo paralelo, en sueños ambulantes. Hay amigos a los cuales se les encuentra solo en los Festivales. En este ir y venir de Premios y vanidades uno va dejando recuerdos. He aquí , El Festival de Cine Cartagena 2005. El año de SUMAS Y RESTAS, EL REY y LA SOMBRA DEL CAMINANTE.
![]() |
Ciro Guerra, estrenando su ópera prima |
![]() |
Víctor Gaviria, a la postre ganador con "Sumas y restas" |
![]() |
El Mono Osorio con Fabio restrepo |
![]() |
Daniel Samper Pizano, Alina Hleap y el productor Dorado |
![]() |
Diego León, Oscar Collazos y Umberto Valverde |
![]() |
Laura Restrepo, Victor Gaviria, Daniel Samper Pizano |
![]() |
Alberto Posso y asistentes |
![]() |
Staff de "Sumas y Restas" |
![]() |
Fabio Restrepo acaricia a La India Catalina |
![]() |
El Flaco Solórzano |
![]() |
Solórzano, Dorado, Alina y el mono Fernandez |
![]() |
Daniel Samper y Alina |
Cartagena - Don Gonzalo Fernandez from Cortos Sabrosos on Vimeo.
domingo, 14 de junio de 2015
Discurso Final de Alicia Vikander en la película "Testamento de Juventud"
Alicia Vikander interpreta a la escritora británica Vera Brittain, quien
sirvió de enfermera voluntaria durante la primera guerra mundial.
“Estuve en el frente, en Francia. Por algunos días
estuve al cuidado de oficiales alemanes. A uno de ellos le sostenía la mano
mientras se encontraba moribundo. Estaba llorando por la mujer que amaba. Lo
mantenía con vida la esperanza de que ella lo perdonara. Perdí a mi hermano en
esta guerra. Y a mi prometido. No me di cuenta de ello hasta que sostuve la
mano de ese oficial alemán y mientras él también sostenía la mía. Ese dolor. Ese
dolor y ese derrame de sangre. Era el mismo que sufríamos nosotros. Miles y
cientos de mujeres y hombres alemanes. ¡Estoy hablando en nombre de todos los
que se quedaron aquí! ¡De las madres, hermanas y mujeres... que enviaron a sus
hombres a pelear! ¡Discutí con mi padre...! ¡Para que mi hermano fuera a
pelear! Porque creíamos que era lo correcto. ¡Lo más honorable! Y ahora que me encuentro
aquí, quiero preguntarles: ¿Fue así? ¿Fue lo correcto?
No podemos
encontrar el valor de resolver nuestros problemas de otra manera? ¡Quizás sus
muertes tenían un sentido! Sólo si nos pusiéramos de pie ahora y digamos: ¡No! ¡No
al asesinato! ¡No a la guerra! ¡No al interminable ciclo de venganza! ¡Lo que
les estoy pidiendo es que ya basta de eso! ...nunca más.”
jueves, 4 de junio de 2015
José Luis Borau visitó Cali en 1981
Juan Carlos Velásquez , cineasta caleño auto-exiliado en New York , sacó del armario materno decenas de casetes Beta y VHS. Allí había de todo , pero en medio de las fiestas familiares reposaba ésta grabación de la charla que dictó en 1981 el maestro Borau. Debatiendo y aprendiendo estuvo la generación "cuarentera" , algunos de los que se estrenaron en el largometraje durante la década del los ochenta.
José Luis Borau from Cortos Sabrosos on Vimeo.
José Luis Borau Segunda parte from Bastante Animados on Vimeo.
Etiquetas:
Caliwood,
Carlos Mayolo,
CINE CALEÑO,
Cine colombiano,
cine español,
furtivos,
jose luis borau,
Luis Ospina,
ventana indiscreta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)